ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Potencial De Membrana


Enviado por   •  25 de Diciembre de 2012  •  1.056 Palabras (5 Páginas)  •  996 Visitas

Página 1 de 5

Glosario potencial de membrana o potencial de reposo

Potencial de membrana o de reposo: diferencia de concentración de ciertos iones entre el interior y el exterior de la membrana de la neurona. El potencial equivale a -70mv. Es más permeable, en es estado, a los iones potasio que los iones sodio.

Equilibrio de Donnan: las cargas no logran equilibrarse debido a la existencia de iones en el interior de la membrana que por su tamaño no pueden salir, impidiendo que los positivos se igualen.

Bomba sodio potasio: mecanismo de transporte activo( requiere energía atp para funcionar). Esta bombea sodio hacia afuera y potasio hacia dentro de la membrana CONTRA LA GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN. Contribuye a mantener las gradientes de concentración del sodio y del potasio.

Polaridad de la membrana: desigualdad de los iones dentro y fuera de la membrana.

Impulso nervioso: onda de despolarización y repolarización que viaja a través de la membrana del axón.

NATURALEZA DEL IMPULSO NERVIOSO

1.- de la pasividad: neurona como un tubo por el cual viajaría una especie de fluido, semejante al agua que pasa por las tuberías.

2.- eléctrica: descubrimiento de diferencias de potencial eléctrico en las neuronas. Se comparó la velocidad de conducción del I.N. y de la corriente eléctrica y se apreció una diferencia muy grande. La fibra nerviosa alcanza una velocidad máxima de conducción de 100m/seg. La corriente eléctrica en cambio, alcanza 300.000 km/seg

3.- Teoría de la membrana: IN es una serie de cambios en la naturaleza electroquímica, que se propaga como una onda a lo largo de la membrana celular de la neurona.

Excitablidad: cuando la neurona es estimulada por sustancias químicas, presión, temperatura o una corriente eléctrica. Sinónimo: perturbación iónica local, cambio transitorio de la permeabilidad de la membrana celular neuronal.

Despolarización: inversión de los iones entre los medio intra y extracelular. Alteración del potencial eléctrico de reposo. Se abren los canales de sodio dependientes de voltaje y entra mucho sodio al axón.

Potencial de acción: cambio rápido del potencial de la membrana.

Repolarización: recuperación de la permeabilidad normal de la membrana. Canales de sodio cerrados y los de potasio abiertos, por lo tanto, los iones potasio se mueven hacia afuera del axón

Periodo refractario: periodo brevísimo de tiempo durante la despolarización donde no hay posibilidad de respuesta inmediata frente a un nuevo estímulo. Los canales de potasio se cierran y los canales de sodio dependientes de voltaje se inactivan.

Umbral: intensidad de un estímulo necesario para generar un potencial de acción o impulso nervioso. Respuesta máxima de la neurona.

Supraumbral: aumento de la intensidad del estímulo por encima del umbral.

“Ley del todo o nada”: la neurona responde a un estímulo con un efecto máximo.

Subumbrales: estímulos que no son capaces de provocar un potencial de acción.

Sinapsis: comunicación entre neuronas.

Neurona presináptica: conducen los impulsos nerviosos hacia otra neurona.

Neurona postsináptica: recibe los impulsos nerviosos de la neurona presináptica.

Sinapsis eléctrica: llamada también unión gap. Tiene canales directos llamados UNIONES DE INTERSTICIOS, que permiten el flujo de iones directamente desde el interior de una célula a otra. Esta sinapsis es poco común en el SNC. Transmite la señal en dos direcciones (bidireccional)

Sinapsis química: la más común de las en el SNC. La neurona presináptica secreta una sustancia química llamada NEUROTRANSMISOR. Transmite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com