ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Goteo


Enviado por   •  5 de Octubre de 2012  •  Informes  •  418 Palabras (2 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 2

El agua corre por la tierra espontáneamente

impulsada por su propio peso desde los lugares

altos hacia otros más bajos. Las redes de ríos,

canales y acequias funcionan por gravedad. Este

sistema tan sencillo lleva milenios funcionando día y

noche sin un solo fallo. ¡Vamos a usarlo ahora para regar

por goteo!

Por dónde empezar

Toda huerta que se pueda regar recibiendo el agua

desde el canal de regadío por su pie, se puede regar por

goteo.

Comenzaremos por hacer un pequeño plano de la huerta(

1) pues es necesario determinar las alturas o cotas de distintos

puntos de la misma a partir del punto más bajo, así

como las cotas de nivel habitual de agua en la acequia de

riego. Los puntos de la huerta que estén al menos cinco

centímetros por debajo del nivel de la acequia, se podrán

regar por goteo.

¿Vamos bien? Entonces, ¡manos a la obra! Si la huerta

no pasa de 2000 m2, necesitaremos un rollo de tubo de

polietileno agrícola reciclado (PET) de 100 metros de

largo y 40 mm de diámetro para las líneas principales.

También necesitaremos tubos de plástico reciclado de 16

mm de diámetro para las líneas secundarias.

La captación

Es el lugar donde cogemos el agua: suele ser la acequia

de regadío o un aljibe. Hay que procurar

coger agua limpia y a la mayor altura que se

pueda.

Para evitar la entrada de partículas pondremos

primero los filtros bastos. Los podemos hacer

con perfil cuadrado de 60x60 mm, agujereado en una de

sus caras y con un extremo cerrado por un tapón de plástico.

Dentro de los filtros bastos se alojan los filtros finos,

fabricados con malla de acero inoxidable y rosca de

nylon.

Lo mínimo sería poner uno dentro de cada filtro basto,

pero es mucho mejor poner tres, porque así requieren

menos mantenimiento de limpieza.

Los filtros se unen a rosca sobre terminaciones de tubo

en forma de T a las que se llama habitualmente tes. Desde

aquí salimos con tubo de PET de 40 mm siguiendo el

curso de la acequia, con una largura de 15 a 20 metros,

hasta el decantador.

El decantador

El riego por goteo requiere de agua lo más limpia

posible. La función del decantador es separar las partículas

que hayan pasado por los filtros finos y consiste

en un bote o recipiente de 110 mm de diámetro al que

llega el agua a media altura y del que sale por el borde

superior.

En la parte de abajo lleva un tapón, para el vaciado de

limpieza, y en la parte de arriba una tapa o rosca.

Desde el decantador el agua entra a la huerta

hasta la llave general.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com