ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes descubrimientos geográficos de la humanidad


Enviado por   •  25 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  3.371 Palabras (14 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 14

Grandes Descubrimientos Geográficos

Presentado por: Camila Castillo Cuartas

                                Samuel Eduardo Yazo Ramírez

Materia: Historia Económica

Docente: Daniel Osorio Barreto

Abril de 2015

Introducción

La humanidad  desde sus inicios se ha caracterizado por su interés en descubrir y resolver gran variedad de inquietudes; esta motivación por investigar lo desconocido ha sido el fundamento para su desarrollo a lo largo de la historia.

Esto se vio claramente evidenciado desde el inicio de las diferentes civilizaciones, quienes basados en su sed de conocimiento  impulsaron su progreso por medio de la observación del entorno y de cómo la sociedad  interactuaba con él mismo. Si nos centráramos específicamente en los descubrimientos geográficos, según (Biblioteca Básica Salvat, 1970) tendríamos a los Fenicios como los padres de la exploración geográfica, a estos se les puede atribuir el descubrimiento de la costa Africana y gran parte de los territorios de la Europa mediterránea y oeste Asiático.

Estos vestigios de continua exploración se ven recopilados en la actualidad en todos los libros de historia, gracias a ellos podemos transportarnos a la antigüedad y descubrir las causas y efectos de estos descubrimientos.  

Pero no solo la edad antigua nos trajo nuevos descubrimientos de territorio, de hecho, los descubrimientos mas importantes de la historia: el descubrimiento de América y los viajes realizados por los portugueses a Asia y África, se dan mas adelante entre finales de la edad media e inicios de la edad moderna. Estos dos van a ser el enfoque de nuestro análisis.

En las siguientes páginas analizaremos las razones por las cuales estas exploraciones emprendidas por las naciones Europeas principalmente España y Portugal se dan, su evolución y desarrollo y finalmente los efectos que tuvieron en la economía global.

Antecedentes históricos que motivaron las exploraciones de los Portugueses y Españoles

Son varias las razones por las cuales se dan los grandes descubrimientos geográficos, a continuación vamos a analizar las mas importantes. Primero, el motivo principal por el cual se dieron estos viajes fue para buscar nuevas rutas comerciales. Hasta finales del siglo XV una de las rutas comerciales más importantes era la ruta de la seda, las caravanas que cruzaban este camino llevaban consigo especias, perfumes, sedas, porcelanas entre otras mercancías. Esta ruta iniciaba en Japón pasaba por China e India y terminaba en la ciudad de Constantinopla la cual era uno de los centros comerciales mas importantes a finales de la edad media. Las caravanas que provenían del oriente abastecía de los productos ya mencionados a toda Europa Oriental y Occidental.

A pesar de la importancia de esta ruta, en el año 1453 (Círculo de lectores, 2000) fue bloqueada después de que los Turcos invadieran y tomaran la ciudad de Constantinopla. Estos impusieron severos impuestos y el comercio por este territorio se dificulto, lo cual daría origen a los deseos, primero de Portugal y mas adelante de España y finalmente de los demás países de la Europa Occidental de explorar nuevas rutas comerciales para conectar sus territorios y ampliar sus rutas comerciales con la India y Asia.

Se cerraba el Oriente, con la caída de Constantinopla en manos de los Turcos otomanos. Y a la vez se abría el Occidente con los descubrimientos de los navegantes Portugueses, que culminarían a finales del siglo con el viaje de Colón al imprevisto nuevo mundo. (Caballero, 2000)

                                                                 

Además del hecho de que los Turcos bloquearan la ruta de la seda, hubieron otros factores que dieron motivo para que grandes exploradores como Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes emprendieran sus travesías hacia lo desconocido.

Uno de esos factores fue el impulso que tuvo la Iglesia para difundir su fe a otros territorios. Asimismo su supremacía y poderío a nivel político y económico estaba decayendo. Esto llevó a que ayudara a financiara muchas de las expediciones que se llevarían a cabo en los siguientes años.

También, es importante mencionar el desarrollo tecnológico que se dio en el área de la navegación. Inventos que se dieron antes del inicio de las expediciones tales como la brújula (Isolve, 2000), la cual fue inventada hacia el año 1300 en China, y la construcción de barcos mas avanzados (carabelas) abrieron la posibilidad de realizar largos viajes.

La expansión Europea fue posible gracias a la superioridad en velas y cañones, mejores barcos, pero sobretodo mejor instrumental de orientación para la investigación en alta mar y superioridad en las armas de fuego. (Sudriá, 2007)

Otro factor que apoyo la idea de iniciar las expediciones de los Españoles y Portugueses fue el cuestionamiento que se le empezó a hacer a la visión de que la tierra era plana por pensadores y exploradores de la época. Las ansias de probar que nuestro planeta era redondo motivó a muchos exploradores a principiar sus viajes. La teoría de que la tierra es redonda seria mas adelante probada por Fernando de Magallanes.

Por último esta el componente de la motivación personal y las ganas de aventurarse a lo desconocido. Algunos argumentarían que este es una las razones más importantes y determinantes que fomentaron estos grandes descubrimientos, ya que esa curiosidad de unos pocos fue la que inspiro que estos viajes fueran financiados. Se podría decir que esta crucial característica empezó a ser determinante mucho antes de los grandes descubrimientos geográficos. Previo a la época de Colón y de Magallanes los Vikingos habían empezado ya a demostrar esos rasgos de los grandes exploradores de nuestros tiempos, estos para muchos son los que originalmente descubren el continente Americano (Biblioteca Básica Salvat, 1970). Las historias transmitidas de generación en generación acerca de exploradores como Marco Polo llenaron de gozo y expectativa a los expedicionarios del siglo XV motivándolos para experimentar con sus propios ojos estos paraísos desconocidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (144 Kb) docx (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com