ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes empresas y empresarios del sector agroindustrial en Colombia


Enviado por   •  3 de Octubre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.632 Palabras (11 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR

YULY KATERIN BARRERA PÉREZ CÓDIGO 201720846

KAREN ANDREA RINCÓN RODRÍGUEZ CÓDIGO 201820325

ROSA ANGÉLICA VALDERRAMA CORREA CÓDIGO 201821731

RONALD STIVEN TORRES MERCHAN CÓDIGO 201811622

ROBINSON TOBIAN PESCA CÓDIGO 201821895

PRESENTADO A

RIGOBERTO BERNAL BURGOS

PROFESOR ECONOMÍA IV

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

CONTADURÍA PÚBLICA

SOGAMOSO

2020

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Grandes empresas y empresarios del sector agroindustrial en Colombia

TÍTULO DEL ENTREGABLE: La extensión de la conservación de los productos agrícolas

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles son las principales empresas y empresarios que influyen en el sector agroindustrial?

SUBPREGUNTAS:

  • ¿Cuáles son los procesos empleados en los sectores de la agroindustria?
  • ¿Cuáles son los principales productos que se derivan de los sectores agroindustriales?
  • ¿En dónde están ubicadas las principales empresas dedicadas a la agroindustria en Colombia?

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las empresas y empresarios que se dedican a la agroindustria en Colombia han incrementado en los últimos años, debido al gran porcentaje de materia prima encontrada en el país. Existen muchos productos que se derivan de esta actividad. Estos artículos son desarrollados en diversas fabricas que utilizan diferentes tipos de técnicas procedimentales. Sin embargo, no existen avances tecnológicos importantes que impulsen un crecimiento en la producción, de forma significativa.

JUSTIFICACIÓN

Comprender las empresas y empresarios del sector agroindustrial en Colombia, es importante porque sus actividades procedimentales, crean un fundamento para la base económica del país. La economía colombiana tiene una gran participación en este sector agroindustrial, puesto que se busca extender la vida útil de los productos agrícolas. Esto es esencial, para obtener nuevos conocimientos que aporten en ámbitos académicos, y profesionales, los cuales serán utilizados para desarrollar estrategias, que permitan mejorar el desarrollo económico colombiano.

OBJETIVO GENERAL: Identificar los principales productos, empresas y empresarios que influyen en el sector agroindustrial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender los procesos de fábrica utilizados en los diferentes sectores de la agroindustria
  • Determinar los principales productos que se derivan de los sectores agroindustriales
  • Establecer la ubicación de las principales empresas dedicadas a la agroindustria en Colombia

ESTADO DEL ARTE

Agroindustria colombiana

  • Después del fortalecimiento de neoliberalismo como doctrina económica, y tras la puesta en marcha de los ajustes de las economías latinoamericanas a los puntos del denominado Consenso de Washington, la agricultura ha desempeñado un papel preponderante en la producción de materias agrícolas básicas. (Arévalo, 2014)
  • El sector agroindustrial se ha constituido, a través de los años, en una de las bases fundamentales para la economía colombiana, agrupando las actividades laborales de la mayor parte de la población del país. (ministerio de educacion de colombia, 2019)
  • El sector agroindustrial se define aquí como el subconjunto del sector manufacturero que procesa materias primas y productos intermedios agrícolas, forestales y pesqueros. (FAO, 2013)

LA AGROINDUSTRIA COLOMBIANA

Para entender mejor el tema de la agroindustria colombiana es importante conocer cuáles son los sectores agroindustriales   más importantes en Colombia:

1. sector acuícola

2. sector de la caña

           4. sector chocolatero.

           5. sector cárnico

3. sector Cafetero.                                                             6. sector de biocombustibles

CAPITULO I

PROCESOS EMPLEADOS EN LOS DIFERENTES SECTORES

1. Sistemas de producción Acuícola

Los Sistemas de cultivo pueden ser de diferentes tipos, atendiendo a la densidad de siembra, y el alimento a utilizar, determinando el tamaño del lugar de destino.

  • sistema extensivo: Se caracteriza por un bajo costo operacional y el empleo de bajas densidades de siembra. La alimentación que utilizan los animales es natural.
  • sistema semi-intensivo: se incrementa la densidad de siembra, utiliza fertilizantes, el manejo es sistemático y se pueden emplear alimentos de forma complementaria.
  • sistema intensivo: Tiene como objetivo desarrollar una alta productividad y eficiencia económica, con especies de alto valor mercantil para la venta en frontera, y para la exportación.

2. El procesamiento de la caña de azúcar en Colombia

El proceso de producción de la industria azucarera está compuesto por dos etapas claramente diferenciadas: la agrícola y la industrial.

  • El producto único de la etapa agrícola es la caña de azúcar, que tiene varias fases desde antes de cultivar la semilla hasta cortar el tallo de la caña dulce.
  • La etapa industrial, que en un principio estuvo basado en productos como la panela y el pan de azúcar para llegar después a la azúcar sulfatada y por último a la azúcar refinada, tiene también diversas operaciones desde la molienda de la caña hasta la obtención del producto comercial final.

3. Etapas del proceso de producción del café

  • Plantación: se da inicio a un ciclo natural de crecimiento.
  • Cosecha: se produce anualmente cuando las cerezas de café están maduras.
  • Procesamiento: elimina la pulpa de la cereza de café y se seca.
  • Curado: elimina la cascara para clasificarlo según su calidad, forma y tamaño.
  • Cata del café: Su objetivo es analizar su calidad y sabor.
  • Tueste: el café obtiene su sabor y aroma más característico.
  • Molido: reduce el grano a polvo mediante el uso de un molino.
  • Preparación: al gusto del consumidor.

4. Cadena del proceso de producción del cacao

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (134 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com