ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Procesal Civil


Enviado por   •  14 de Enero de 2014  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 3

1.-Explique que es el derecho procesal civil.

Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. (Ovalle Favela)

2.-Enuncie las etapas del proceso ordinario civil, con sus fases y términos.

-Etapa Postulatoria: Proceso ordinario civil se inicia con demanda, donde el juez va a admitir, prevenir o desechar la misma. Y una vez emplazado el demandado tendrá 9 días para contestar.

-Etapa Probatoria: Se van a ofrecer las pruebas donde se tienen 10 días, después de eso si el juez admite, se deben preparar, para desahogarlas en la audiencia, 30 días para termino ordinario, 60 o 90 días para termino extraordinario.

-Etapa Pre-conclusiva: Antes de la última etapa, en donde se emitirán los alegatos de las partes.

-Etapa Conclusiva: Donde el juez emitirá la sentencia.

3.-Explique el trámite de la nulidad de actuaciones y diga cuales son los supuestos de procedencia.

Es la acción que se concede en juicio contra las actuaciones judiciales que se estimen violatorias de un derecho o contrarias a las normas que rigen un procedimiento.

El objetivo es que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento para que no se vulnere el derecho de defensa.

*Presentación del escrito -Se fija fecha para la audiencia.

*Vista a la parte contraria –

*Sentencia interlocutoria.

-Supuestos de procedencia: Art 74 CPC

Cuando falte alguna de las formalidades esenciales.

Quede sin defensa alguna de las partes.

Cuando ley expresamente lo determine.

4.-Explique la relación jurídica procesal y sus características.

Es el vínculo jurídico que une a los sujetos, produce trascendencia jurídica, se puede dar con las cosas. Cuando hay un conflicto en esa relación se acude al órgano jurisdiccional para que resuelva. Cuando alguien perturba o es perturbado acude al órgano jurisdiccional. A través del proceso la relación jurídica se entabla válidamente sin proceso no hay sentencia.

Características:

1) Pública. No es de derecho privado, dado que los derechos y las obligaciones procesales se dan entre los funcionarios del Estado y los ciudadanos.

2) Autónoma. No vinculada con la relación sustantiva, la relación del proceso es distinta, en función de la actuación del juez, es entre tres, no entre dos partes.

3) Compleja. (Heterogénea). Tres sujetos regidos por diferentes reglas, derechos y obligaciones, facultades y obligaciones, distintas para las tres partes, se vuelve compleja. No es la misma regla para los supuestos cada uno tiene su propia esfera de facultades.

4) Formal. Regulada por ley es que son propias.

5) Trimembre. El juez nos parte, es sujeto del proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com