ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guias De Civil 2


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 3

EL OBJETO DE LOS DERECHOS Y LAS COSAS

Objeto de Derecho y las Cosas Elemento Básico Consiste en una voluntad acta q puede ser de una persona capaz o a través de una representación

Elemento Esencial Esta dado por el poder facultad q se le concede a las personas

Aspectos

1.- La posibilidad del sujeto de obrar o de actuar validamente q se le atribuye al titular de D

2.-Puede exigir de otras o de tantas personas una conducta

3..-Puede acudir ante el órgano

Elemento Normativo Esta Dado por el ordenamiento jurídico q concede y limita ese poder

Objeto Es todo aquello donde recae la potestad del hombre y constituye el punto de incidencia de la tutela jurídica

Contenido del Objeto Representa siempre el comportamiento la actividad en el seno de la relación se dirige a la satisfacción de interés del sujeto sobre el objeto

Derecho de Propiedad Es el uso goce y disposición de una cosa

Entidades de objeto de Derecho

1.- Las Persona Las personas sometidas a una relación pasa a ser el objeto de esa relación

2.- Los actos de las Personas Se da cuando estamos en presencia de Derecho de crédito Prestación de dar: Transferencia de la propiedad o de otro Derecho Prestación de Hacer: Conducta positiva del deudor Prestación de no Hacer: Esta Representada por cualquier conducta negativa por parte del deudor

3.- Las Cosas Constituyen el objeto directo e inmediato sobre los derechos reales

Cosa Toda la parte del mundo exterior que es capaz de ser sometida a nuestro poder y que nos satisfaga nuestras necesidades

Bien Alude la idea de interés de ventaja en alusión directa e inmediata a un sujeto

Cosa y Bien 1.Considera el termino de cosa como sinónimo del termino del bien 2.El termino de cosa es mas amplio q el de bien 3.El termino de bien es mas amplio que el de cosa

Requisitos para q una Cosa se Convierta en Bien:

1.- Utilidad de la Cosa: Ser útil a los fines q interesa al hombre para q deje de ser cosa de forma natural para convertirse en bien jurídico

2.- Individualización: La cosa debe ser independiente a los demás objetos que la circundan

3..- Apropiabilidad: Esa cosa q es útil e individual pueda pertenecer a una persona q tenga susceptibilidad de propiedad Si no se reúnen estos tres requisitos la cosa sigue siendo en sentido natural Pero si se reúnen la cosa pasa a ser bien en sentido jurídico

El Termino de la cosa es mas amplio que el de bien Cuando se habla de cosa es todo aquello que se encuentra en el mundo exterior que puede tener dueño o no y si nos referimos a bien es la ventaja en alusión directa e inmediata a un sujeto Ej.Res Nullius – cosa sin dueño

El termino de bien es mas amplio q el de cosa Cuando hablamos de bien no solo son cosas incorpóreas sino también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com