ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Práctica de Laboratorio . Energía y Movimiento del Aire


Enviado por   •  13 de Marzo de 2023  •  Biografías  •  1.654 Palabras (7 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 7

Guía Práctica de Laboratorio               [pic 1][pic 2]

II Lapso 2022-2023

Energía y Movimiento del Aire

        

                                                                                                                                                                                                                         [pic 3][pic 4]

Alumno: Chantal González, Johanella Moreno, Stephanie Rodriguez y Patrizia Vargas                                                               Sección: “B”

Pre Laboratorio

La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, es decir, siempre ocurre de un cuerpo más caliente a un cuerpo más frío. Cuando un cuerpo está a una temperatura diferente a la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de calor ocurre de forma tal que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico. Los mecanismos de transferencia de energía son procesos por los cuales se transfiere energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

Laboratorio[pic 5]

A.        INTERCAMBIO O CONDUCCION DE ENERGIA

         [pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

Materiales:[pic 21][pic 22]

  2 recipientes de anime con tapa                                                

        1 barra de aluminio o cobre curvada

        2 termómetros de 100°C

        1 mechero de gas

        1 trípode con rejilla

        1 vaso precipitado de 500ml

Procedimiento: Vierta en el vaso de precipitado agua corriente, aproximadamente 250ml y colóquela sobre el fuego hasta que alcance los 60°C. Vierta el agua caliente en uno de los recipientes de anime, tápelo y colóquele el termómetro; registre la temperatura (T1). Agregue agua corriente en el otro recipiente de anime, tápelo y colóquele el otro termómetro; registre la temperatura (T2). Inmediatamente coloque la barra de aluminio que comunicará los dos recipientes de anime y desde ese momento comience a registrar las dos temperaturas cada 2 min. Hasta completar 20 medidas que se deben anotar.

Gráfica Con los datos obtenidos construya una gráfica. En las abscisas el tiempo en minutos (t(min)) y las ordenadas los datos de temperatura de los dos envases, T (ºC)

t (min)

Envase A

T (ºC)

Envase B

T (ºC)

0

22

53

2

25

50

4

26

49

6

27

48

8

27

47

10

27

47

12

26

46

14

26

45

16

25

45

18

25

44

20

25

44

22

25

43

24

25

43

26

25

43

28

25

41

30

25

40

32

26

40

34

26

39

36

27

39

38

27

39

40

27

39

[pic 23]

Figura 1: Gráfica conducción de energía. Creación Propia.

En cuanto a los Resultados obtenidos, responda las siguientes preguntas

1.- ¿Cuál es la función de la barra conductora de aluminio?

2.- ¿Por qué la temperatura del envase “A” no sube a la misma proporción que baja la temperatura del envase “B”?

3.- ¿Se calienta la barra conductora de aluminio, por qué?

4.- ¿Qué ocurriría con los datos si se toman medidas de temperatura durante 20 minutos más?

Análisis y Conclusiones:

  1. La función de la barra de aluminio es conducir la energía, para que el calor se pueda disipar fácilmente.
  2. En la temperatura del envase “A” no sube a la misma proporción que baja la temperatura “B” puesto a que el calor se transfiere del envase “A” al envase “B”, debido a esto es que la conducción el envase que tiene agua caliente va a disminuir lentamente su temperatura. Esto sucede gracias al choque de moléculas por la conducción y el b va a disminuir su temperatura con más velocidad puesto a que es el que tiene una temperatura más caliente, podría decirse que es porque es el que está a una temperatura ambiente.
  3. La barra conductora de aluminio no se calienta, debido a que su temperatura quedará igualada a la temperatura del medio.  
  4. Si se toman las medidas por 20 minutos más, el recipiente “A” sigue aumentando de forma lenta y en el recipiente “B” la bajando la temperatura  de forma rápida, gracias a la conducción de energía.

PD: No deben hacer el experimento, solo deben elaborar la gráfica con los resultados obtenidos, observarlos y analizarlos para poder responder las preguntas.

  B.        ENERGIA RADIANTE O ABSORCION DE RADIACION [pic 24]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (185 Kb) docx (65 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com