ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS DE CALIDAD Trabajo Grupal Final (EPE)


Enviado por   •  10 de Febrero de 2017  •  Ensayos  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Trabajo Grupal Final (EPE)

Profesores:         Juan León

Secciones:        Todas

[pic 2]

Tema del trabajo

  1. En la empresa que trabaje seleccione un problema a solucionar. Ejemplo, la eficiencia o productividad de un proceso. Para desarrollar este trabajo deberá contar con información de por lo menos 1 año del indicador para ver su evolución en el tiempo y detallada para la realización de los análisis de Capacidad
  2. En caso no cuente con dicha información, desarrolle un producto con materiales reciclados, por ejemplo: muñecos o adornos navideños. Deberá desarrollar por lo menos unos 50 productos.

Indicaciones Generales (a):

Cada grupo como máximo debe estar formado por 5 alumnos y se expondrá el último día de clases. El informe se presentará el martes de la semana 7.

  • Carátula
  • Índice
  • Contenido:
  • Descripción de la Empresa
  • Descripción del producto actual y su proceso productivo
  • Descripción del problema: indicadores (análisis de capacidad del proceso) e impacto financiero (utilización de por lo menos 5 herramientas de calidad y 3 herramientas administrativas)
  • Análisis de causa raíz: causa raíz y análisis de la causa.
  • Análisis comparativo de la metodología de mejora a emplear: PEVA, Six Sigma, Lean Manufacturing, etc.
  • Planteamiento de la mejora: recursos, objetivos, indicadores, actividades a realizar.
  • Impacto financiero de la mejora

  • Conclusiones
  • Bibliografía

Indicaciones Generales (b):

Cada grupo como máximo debe estar formado por 5 alumnos y se expondrá el último día de clases. El informe se presentará el martes de la semana 7.

  • Carátula
  • Índice
  • Contenido:
  • Descripción del producto actual y su proceso productivo
  • Definición de los parámetros de control. Por ejemplo: peso, largo, etc.
  • Descripción del problema encontrado en el producto: análisis de capacidad del proceso, utilización de por lo menos 5 herramientas de calidad y 3 herramientas administrativas
  • Análisis de causa raíz: causa raíz y análisis de la causa.
  • Análisis comparativo de la metodología de mejora a emplear: PEVA, Six Sigma, Lean Manufacturing, etc.
  • Planteamiento de la mejora: recursos, objetivos, indicadores, actividades a realizar.
  • Impacto financiero de la mejora

  • Conclusiones
  • Bibliografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (119 Kb) docx (103 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com