ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIDROCARBUROS


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  8.992 Palabras (36 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 36

INTRODUCCIÓN

El canon minero, según la normativa actual, se conforma por el 50% del impuesto a la renta de tercera categoría producido por los titulares de las concesiones mineras, monto que se destina a los gobiernos regionales y locales de la región en que se encuentra el yacimiento natural, a lo largo de los años, y debido al crecimiento de la minería, los montos generados por el canon han adquirido una relevancia trascendental.

El canon generado por la minería, entonces, se ha convertido en parte indispensable de los recursos que manejan los gobiernos regionales y locales abarcados por éste (regiones generadoras), para ellos, representa una diferencia abismal en su presupuesto -y, por consiguiente, para el desarrollo de la población- frente al que tendrían si es que fuesen una región no involucrada; de la idea presentada, se puede desprender que el canon genera una brecha en el dinero que manejan ciertas regiones abarcadas por el canon y aquellas que no lo hacen.

ACTIVIDADES DE LOS PLANES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Título: DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS EN LA DOCTRINA

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01

T R A B AJ O:

Después de realizar una lectura analítica de la información, responder el siguiente cuestionario:

¿Cómo entiende Ud. el Derecho Minero?

Entiendo como Derecho Minero, al conjunto de normas jurídicas las concesiones exclusivas para explorar o explotar las sustancias generales que son de aprovechamiento de cualquier persona, regulando tanto en su constitución, naturaleza, ejercicio y extinción; así como alguno de los actos, contratos y litigios que se refieran a él.

¿Cómo se relaciona el Derecho Minero con el Derecho Constitucional?

El Derecho Minero, está regulado por el TUO de la Ley general de Minería y otras normas afines, las mismas que, obligatoriamente, derivan de la Constitución Política, puesto que ésta es la norma fundamental y primigenia del Estado Peruano.

¿Cómo se relaciona el Derecho Minero con el Derecho Administrativo?

El Derecho Minero está relacionado con el Derecho Administrativo ya que su objeto de estudio es regular las relaciones entre el Estado y los particulares respecto de la apropiación, uso y goce de las sustancias minerales, hidrocarburos, y demás recursos, que obedecen a la estrategia general del país para su crecimiento y desarrollo.

¿Cómo se relaciona el Derecho Minero con el Derecho Penal?

Mientras que el Derecho Minero, está regulado por el TUO de la Ley Generala de Minería y otras normas relacionadas con la exploración, explotación y beneficios de los minerales existentes por una persona natural y/o persona jurídica, las mismas que se vinculan con el derecho penal; pues éste, regula el ejercicio del poder coercitivo del Estado en salvaguarda del orden social y de las infracciones y/o omisiones del ordenamiento jurídico.

¿Cómo se relaciona el Derecho Minero con el Derecho Civil?

El Derecho Minero, está regulado por el TUO de Minería y otras normas relacionadas con la exploración, explotación y beneficios de los minerales existentes por una persona natural y/o persona jurídica, mientras que el Derecho Civil rige al hombre como tal, sin consideraciones de sus ocupaciones o actividades peculiares, regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado; es decir, satisface necesidades genéricamente humanas.

SESION DE APRENDIZAJE 2

T R A B A J O:

El estudiante realiza una lectura analítica de la información y elabora lo siguiente:

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS SISTEMAS DE DOMINIO DE LOS YACIMIENTOS MINEROS:

SISTEMAS DE DOMINIO DE LOS YACIMIENTOS MINEROS

Son

Sistemas de dominio originario

Conformado por

Sistema Socialista y Dominalista Regalista

Sistema de Ocupación o Res Nullius

Sistema de Accesión o Fundiario

El propietario es dueño del suelo y subsuelo Se subdividen en

Sistema

Socialista

Sistema Nominalista Regalista

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

T R A B A J O:

El estudiante realiza una lectura analítica de la información y elabora lo siguiente:

a) Diferencie con sus propias palabras las siguientes figuras: Cateo y prospección minera.

CATEO

* Es una actividad desarrollada por personas de escasos recursos económicos.

* Se promueve por iniciativa propia o por encargo, por personas aficionadas a la minería, etc.

* El interesado no requiere de autorización.

* Es una actividad sencilla de investigación de tipo manual, destinada al encuentro de minerales

PROSPECCIÓN MINERA

* Actividad de carácter minero que aplica la investigación científica.

* Es una forma de cateo tecnificado.

* El interesado debe recabar la autorización., con derecho preferencial.

* Debe contar con Permiso de Prospección temporal.

* Aptitud para explotación.

b) SISTEMAS JURÍDICOS DE INVESTIGACIÓN MINERA

Elabore un mapa conceptual sobre los sistemas de investigación minera:

Lo conforman

La Prospección

El Cateo

Tienen características

Sistema Relativa o Mixta

-Combina los dos sistemas anteriores.

-La autorización es opcional.

- Favorece al propietario de la superficie.

-Restringe el cateo y la prospección.

-Tiene limitaciones en algunas áreas.

Sistema de Libertad Absoluta

-Requiere permiso previo de la autoridad adminsitrativa.

-Tener licencia de investigación minera.

-Tienen carácter temporal.

-Libertad para el cateo y prospección.

- El cateador y prospector no requiere licencia, permiso o concesión.

- Sistema que perjudica al propietario del suelo y al propio Estado.

SESION DE APRENDIZAJE Nº 04

T R A B A J O:

El estudiante realiza una lectura analítica de la información y elabora lo siguiente:

a) ¿En qué consiste el desarrollo minero?

La minería actual es una actividad moderna, que usa tecnología de punta, cumple estrictamente la legislación ambiental, de seguridad y es socialmente responsable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com