ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIPERTENSIÓN ARTERIAL


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Trabajos  •  2.453 Palabras (10 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 10

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

hipertension-arterial

10 pag.

Descargado por Iconic (italia2458@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

HIPERTENSIÓN ARTERIAL 

Hipertensión arterial significa la elevación de los valores tensional es por encima de los aceptados como normales

Enfermedad hipertensiva: síndrome constituido por los signos y síntomas derivados de la situación con repercusión especifican los actores denominados órganos blanco o Diana: sistema nervioso central, corazón, riñones y sistema vascular periférico

Uno de los factores de riesgo cardiovascular de más alta prevalencia ya que el 30% de la población aproximadamente lo padece

Es un problema prioritario de salud pública por lo que se debe cambiar el estilo de vida, promoviendo una alimentación saludable y estimulando la actividad física

La hipertensión arterial en sus estadios iniciales es asintomática al evolucionar con la lesión de los órganos blanco se le suele denominar la Asesinas silenciosas ya que no representa únicamente cifras elevadas de presión sino que incluye alteraciones lipídicas, resistencia insulínica intolerancia la glucosa, alteraciones en la reserva funcional renal, cambios en la estructura y función del ventrículo izquierdo, tendencia protrombótica, disfunción endotelial

Responsable de la mayor parte de los accidentes vasculares encefálicos, de la insuficiencia cardíaca, la enfermedad coronaria y las alteraciones de la función renal.

Es la segunda causa más común de insuficiencia renal crónica con necesidad de diálisis y constituye uno de los principales motivos de consulta en la población adulta

Es una enfermedad controlable etiología múltiple que disminuye la calidad y la expectativa de vida

PREVALENCIA

En la población de 18 a 74 años es del 25 al 30%

En los mayores de 65 años asciende del 50 al 66%

Entre un estimado en latinoamérica 29, 4% son hipertensos y de cada 10 pacientes ocho están mal controlados o no se controlan directamente

Descargado por Iconic (italia2458@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

ETIOLOGÍA

Tiene naturaleza altamente heterogénea que sugiere una etiología multifactorial o poligénica

Tiene alta penetrancia hereditaria, por lo menos 60% de los pacientes tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial

Entre los factores ambientales se relaciona una ingesta de sodio, el sedentarismo, el estrés, la obesidad, el tabaquismo, las dietas pobres en calcio potasio magnesio, el consumo de café y alcohol, y los fármacos y las adicciones

95% de los casos la hipertensión es esencial o idiopática por lo cual no puede identificarse un factor causal, el 5% restante tiene causas secundarias entre las que se encuentran:

Enfermedad renal crónica

Hipertensión renovascular

Coartación de aorta

Síndrome de Cushing

Estados de hipercortisolismo (corticoterapia)

Feocromocitoma

Hiperaldosteronismo primario

Enfermedad tiroidea o paratiroidea

Hipertensión inducida por fármacos como antidepresivos, cocaína, anfetaminas, AINEs y corticoesteroides

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Uropatía obstructiva

FISIOPATOLOGÍA

Derivada del producto del volumen minuto cardíaco y la resistencia vascular periférica

Puede ser primaria y secundaria

Descargado por Iconic (italia2458@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

Existen determinantes directos como el volumen sanguíneo, la resistencia vascular periférica y la impedancia aórtica que intervienen en el desarrollo de esta

También actúan otros factores y mecanismos reguladoras como lo son: El papel del sodio: su alta ingesta tiene una correlación con la hipertensión arterial, poblaciones con bajo consumo de sodio y alto consumo en potasio como en vegetales y no sedentarias tienen una menor prevalencia de hipertensión arterial.

La ingesta de sodio inicia una secuencia de mecanismos que producen un incremento en el volumen intravascular y de la resistencia periférica lo cual aumenta la presión arterial

La mayoría de pacientes que padecen hipertensión se le recomienda en dietas bajas en sal como dietary approaches to stop hypertension (DASH)

El riñón: Principal responsable de llevar a cabo los ajustes del volumen sanguíneo involucrando sistemas reflejos y hormonales que regulan la excreción de agua y sal.

Incremento en la volemia hacen que el riñón excreta el exceso en la orina

La falla en la producción de orina por la afección renal genera una sobrecarga del volumen que origina elevaciones de la presión arterial.

Sistema renina angiotensina aldosterona:

La angiotensina dos realiza vasoconstricción arteriolar, activación del sistema simpático, estimulación de la liberación de la hormona antidiurética, liberación de aldosterona, estimulación de los factores de crecimiento

La renina se sintetiza a nivel de las células yuxtaglomerulares en las paredes de las arteriolas aferentes, su sustrato es el angiotensinógeno que se sintetiza en el hígado, lo convierte en angiotensina uno

Sobre la angiotensina uno actúa la enzima convertidora de angiotensina que la transforma en angiotensina dos

La angiotensina dos actúa sobre los receptores que causan una constricción arteriolar y estimula la síntesis de aldosterona en la corteza suprarrenal.

Descargado por Iconic (italia2458@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

Aumento del tono simpático: En situaciones de estrés generan vasoconstricción, disfunción endotelial, tendencia protrombótica, resistencia a la insulina e hipertrofia ventricular

Resistencia a la insulina: Retención tubular de sodio lo que aumenta el tono simpático y la proliferación del músculo liso vascular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (96 Kb) docx (483 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com