ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIPOTESIS DE SEMMELWEIS


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2013  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  1.413 Visitas

Página 1 de 3

HIPOTESIS PLANTEADAS POR SEMMELWEIS

Se plantean 8 hipótesis:

la primera y que desecho fue a “influencias epidémicas” o vagamente dicho como “cambios atmosférico-cósmico-telúricos”. La segunda eran las mujeres de “parto callejero”. La tercera por el hacinamiento. La cuarta es sobre la dieta y el cuidado general. La quinta la atribuyeron a los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina. La sexta por el sacerdote que portaba los últimos auxilios. La séptima era por la forma en que dormían y la ultima y correcta fue por un envenenamiento en la sangre producido por materia pútrida procedente de organismos vivos.

1º.Primer intento de solución.

Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de fiebre puerperal a “influencias epidérmicas”, que se describían vagamente como “cambios atmosférico-cósmico- telúricos”, que se extendían por distritos enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que se hallaban de postparto.

Pero esta hipótesis fue rechazada por Semmelweis ¿cómo podían esas influencias haber infestado durante años la División 1 y haber respetado la División 2?

2º. Segundo intento de solución.

Se acudió a varias explicaciones psicológicas. Una de ellas hacía notar que la División 1 estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería: se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acólito que hacía sonar la campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacía así más propicias a contraer la fiebre puerperal. En la División 2 no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenía acceso directo a la enfermería. Semmelweis decidió someter a prueba esta suposición. Convenció al sacerdote de que debía dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitación de la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decreció en la División 1.

3º. Tercer intento de solución.

A Semmelweis se le ocurrió una nueva idea: las mujeres, en la División 1, yacían de espaldas; en la División 2, de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, decidió, aferrándose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia de posición resultaba significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la División 1 es acostaran de lado, pero, una vez más, la mortalidad continuó.

4. Cuarto y último intento de solución.

Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com