ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  2.777 Palabras (12 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Extensión Barquisimeto

HISTORIA

DE LA

FOTOGRAFIA

Autores:

OLIMPIA MARCANO

Escuela: Diseño Gráfico

Semestre: IV

Asignatura: Fotografía I

Lic. Cruz Arzola

Barquisimeto, Septiembre 2014

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se contará la historia de la fotografía con el fin de conocer el valor estético y popular que a través de los años ésta ha logrado alcanzar. Comenzando con los principios de la fotografía en Francia, sobre cómo fue inventada, cuáles fueron sus primeros usos y los primeros fotógrafos. Se seguirá la historia de la fotografía mencionando su expansión fuera de Europa, También se analizará la fotografía actual, o sea, la fotografía digital y los nuevos géneros fotográficos. Se analizará también sobre la polémica que existe, de si la fotografía puede ser considerada un arte. Por último la historia de la fotografía en Venezuela.

Existe un momento en la historia de la fotografía donde se ve cómo va la transición de ésta como un instrumento para la burguesía a un producto masivo y con un valor estético. A lo largo de este análisis se podrá presenciar el cambio. Es un tema muy relevante en nuestra época, ya que la fotografía se convirtió en una forma de arte y algo que permite registrar la historia como personas y como sociedad. Además, los fotógrafos llegan a ser artistas de tal valor como los pintores, escultores, escritores, etc.

Las bases de la fotografía se comienzan a formar por el conocido Leonardo Da Vinci, quien invento una máquina capaz de copiar la realidad, la cámara oscura, en los finales del siglo XV y principios del XVI. Durante el Renacimiento también se hizo otra aproximación a la fotografía, se inventó un espejo para enderezar la imagen y colocarla sobre un plano horizontal, la cámara lúcida. Esta permite ver al modelo y calcarlo a tamaño natural para que se pueda copiar.

En este mismo orden de ideas, la fotografía nace en Francia tres siglos después, en el momento de la revolución industrial, junto con las innovaciones técnicas del siglo XIX. En sus inicios fue usada principalmente por la burguesía, que acostumbraba tener retratos para mostrar status y ascensión social.

Por tal motivo la fotografía se inicia como medio de auto representación y al poco tiempo se convirtió en una industria y se infiltró por todas partes. Como medio de reproducción, la fotografía ha igualado la obra de arte volviéndola accesible a todos. Al mismo tiempo ha cambiado la visión del arte, usada como medio de expresión artística creativa. Es algo más que una simple copia de la naturaleza y de la realidad, por el contrario, las toma y las transforma.

La Fotografía, fue utilizada por primera vez en el año 1839, por Sir John Herschel. Ese mismo año fue publicado todo el proceso fotográfico. La palabra “Fotografía” se deriva del griego foto igual a; (luz) y grafos de escritura. Se puede interpretar que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz.

En años anteriores, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen, sería permanente después de haberla secado en la oscuridad. De la Roche no se imaginaba siquiera, que la narración de su cuento imaginario podría llegar a ser verídico varios años después.

Igualmente en la antigüedad los artistas disponían de una habitación oscura en la que entraban para fotografiar un paisaje circundante, pero estos montajes e instrumentos, tenían un gran inconveniente, eran muy poco manejables. El mérito de la obtención de la primera imagen duradera, fija e inalterable a la luz pertenece al francés Joseph Nicéphore Nièpce. (1765-1833).

Aunado a esto a finales de 1829 Daguerre y Niépce, formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como inventor. Muerto Niépce en 1833, pasa a manos de Daguerre el cual realizó el inventó de forma casi completa. El hijo de Niépce heredó los derechos de su padre en el contrato, pero después de varias modificaciones; aprovechando la maltrecha economía del heredero, el nombre de Daguerre sería el único que aparecería como creador del invento, lo perfeccionó con la acción del vapor de mercurio sobre el yoduro de plata y luego con la posibilidad de disolver el yoduro residual en una solución caliente a base de sal común.

Como resultado de todo esto, se produce el lanzamiento entre 1838 a 1839. Daguerre se convierte en una eminencia reconocida y premiada. Aportó el lado mercantilista y espectacular con un procedimiento cuya originalidad le era propia. Aunque se trataba de algo costoso y de difícil manipulación, que tan solo producía una prueba única no multiplicable. Pese a sus defectos se propago por todo el mundo, abriendo definitivamente el camino a la fotografía.

Como complemento se puede decir que el Daguerrotipo tuvo muy una buena acogida y pronto comenzó a difundirse por Alemania, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, etc. La gran popularidad del retrato forzó en cierta manera la aparición de los hasta ahora llamados, Estudios Fotográficos. El retrato no lo fue todo, ya que si algo tenía el paisaje era la luz y la no movilidad necesaria en los principios de la fotografía. Estos paisajes fueron denominados muertos ya que, al ser las fotos de larga exposición, no era posible captar ningún movimiento animal o humano. Si en un daguerrotipo se encontraba un elemento animado resultaba desdibujado o no más nítido que una mancha.

En cuanto a la fotografía sobre papel, comenzó en 1937 con pequeñas ideas por Bayard y Talbot. William Henry Fox Talbot, puso a punto un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo.

De igual manera, Talbot descubrió que el papel cubierto con yoduro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com