ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HITTLER Y SU IMPERIO


Enviado por   •  7 de Febrero de 2015  •  1.287 Palabras (6 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 6

NTRODUCCIÓN:

ÍNDICE

Capitulo I . Contabilidad General

Concepto de contabilidad

Finalidad e importancia de la contabilidad

Principales usuarios de la contabilidad

Ciclo económico de una empresa comercial

Bienes y derechos, obligaciones y patrimonio

Estados financieros

La cuenta

Método de inventarios perpetuos

Método Analítico o pormenorizado

Depreciación y amortización

Créditos mercantiles

Asientos de actualización

Fondo fijo de caja

Sistemas tabulares

Conciliaciones bancarias

Capitulo II . Contabilidad de Costos

Concepto y objetivos de la de contabilidad de costos

Relación existente entre la contabilidad general y la Contabilidad de costos

Cuentas básicas de la contabilidad de costos

Elementos del Estado de Costos de Producción y Venta

Elementos del Costo

Costo Primo

Cargos indirectos

Regímenes de producción

Capitulo III . Aspectos fiscales

Ley del ISR

Ley del IVA

Ley del seguro social

Capitulo IV . Administración Financiera

Finanzas publicas en México

Presupuestos

Punto de equilibrio

Estado de origen y aplicación de los recursos

Flujos operativos, de inversión y de financiamiento

Capitulo V . Nociones de auditoria

Concepto e importancia de la auditoria

Tipos de auditoria

Procedimientos de la auditoria

Normas de auditoria

Concepto de dictamen y su finalidad

Control interno

Planeación de la auditoria

Supervisión de la auditoria

Capitulo VI . Paquetería Contable

Aspel COI

Aspel SAE

Aspel NOI

Capitulo I . Contabilidad General

Concepto de contabilidad

Desde el aspecto contable la contabilidad se define como la técnica constituida por los métodos, procedimientos e instrumentos, aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones que realiza la empresa, con el objeto de obtener la información necesaria para elaborar estados financieros.

Pero también tenemos el aspecto fiscal que nos da el concepto de contabilidad en el articulo 28, fracción III, párrafo cuarto del Código Fiscal de la Federación. Dicho articulo marca los siguiente; la contabilidad se integra por los sistemas y registros contables, por registros, cuentas especiales, libros y registros sociales, por los equipos y sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros, así como por la documentación comprobatoria de los asientos respectivos y los comprobantes de haber cumplido con las disposiciones fiscales.

Finalidad e importancia de la contabilidad

La finalidad e importancia de la contabilidad consiste en:

El registro, clasificación y resumen de todas y cada una de la operaciones que realicen la empresa, que tengan efectos financieros.

Obtención de información financiera; relativa a la situación de la empresa, los resultados de sus operaciones y otros aspectos financieros.

Elaboración de los estados financieros: Balance General, en el que se presenta la situación financiera; Estado de Resultados, en el que se muestra el resultado de las operaciones realizadas y Otros, en los que se describen diferentes aspectos de carácter financiero.

Principales usuarios de la contabilidad

Los principales usuarios de la contabilidad son las siguientes:

Los Inversionistas, ya que estas personas son las que aportan de alguna manera el capital hay que asegurarlos de que hacen una buena inversión; el Estado, ya que le interesa que sobre la utilidad que se obtenga en la empresa se le otorgue cierta cantidad; Instituciones de crédito, ya que estas deben de hacer un estudio a fondo para que los créditos que nos llegasen a otorgar tengan un suficiente respaldo; Acreedores, para que de esta forma nos puedan hacer ventas con la seguridad de un suficiente respaldo en caso de morosidad; y por ultimo a los Trabajadores, ya que sobre la utilidad que tenga la empresa se les otorga las llamadas “utilidades”.

Ciclo economico de una empresa comercial

La empresa comercial interviene en las relaciones económicas, simplemente como demandante y oferente de bienes y servicios económicos, es decir, compra y vende mercancías; estas operaciones pueden ser realizadas tanto mediante pagos y cobros al contado, como mediante la obtención y el otorgamiento del crédito.

El ciclo económico de una empresa comercial puede ser representado gráficamente de la siguiente manera:

Bienes Y derechos, obligaciones y patrimonio

Primero se definirá cada uno de los conceptos:

BIENES Y DERECHOS: Comúnmente llamado Activo, que es el total de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus operaciones; total que se forma con las aportaciones de sus propietarios y con los recursos obtenidos en prestamos de personas ajenas a la empresa.

OBLIGACIONES: También llamado pasivo, total de deuda contraídas por la empresa, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com