ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

: Herramientas Que Apoyan La Función De Control


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2013  •  1.874 Palabras (8 Páginas)  •  2.947 Visitas

Página 1 de 8

Instituto Tecnológico de Durango

Materia: Contabilidad Gerencial

UNIDAD IV: Herramientas que apoyan la función de control

Temas:

4.1 Costeo Directo Y Absorbente

4.2 Análisis Marginal Para Decisiones De Corto Plazo

4.3 Aplicaciones Informáticas

Maestro: Alberto Ayala Partida

Alumnos:

Bianca Vanessa Ruiz Soto

Eslie Grisel Frayre Medina

Gabriela Barrón Barrón

Zulema Almodóvar Hernández

Daniel Mejía Ramírez

Rubén García Bañuelos

Feliciano Leyva Cisneros

Lugar y Fecha: Durango, Dgo; 3/Diciembre/2012

INDICE

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS QUE APOYAN LA FUNCIÓN DE CONTROL

4.1 COSTEO DIRECTO Y ABSORVENTE……………………………………

-Costeo directo…………………………………………………………………...

-Ventajas del sistema de costeo directo:……………………………………

-Desventajas del sistema de costeo directo:……………………………….

-Características del costeo directo. …………………………………………

-Áreas de aplicabilidad………………………………………………………….

-Costo absorbente……………………………………………………………….

-Ventajas del sistema de costeo absorbente……………………………….

-Desventajas del sistema de costeo absorbente:………………………….

-Ejemplo de costeo directo y absorbente…………………………………... 3

3

3

3

4

4

5

5

5

6

4.2 ANALISIS MARGINAL PARA DECISIONES DE CORTO PLAZO…….

-Análisis marginal……………………………………………………………….

-Relación entre el ingreso marginal y el costo marginal………………… 9

9

10

4.3 APLICACIONES INFORMATICAS………………………………………… 10

4.4 CONCLUSION……………………………………………………………….. 11

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS QUE APOYAN LA FUNCIÓN DE CONTROL

4.1 COSTEO DIRECTO Y ABSORVENTE

Costeo directo

Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación".

Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.

Es la integración del costo de producción, deben tomarse en cuenta: materia prima consumida, mano de obra, gastos directos de fabricación variables.

En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas, costos incurridos en la elaboración eliminando aquellas erogaciones que no varíen en relación al volumen que se produzca por considerarlas como gastos del periodo.

Ventajas del sistema de costeo directo:

• No existen fluctuaciones en el Costo Unitario

• Puede ser útil en alguna toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo.

• Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio.

Desventajas del sistema de costeo directo:

• Los resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos.

• La evaluación de los inventarios. es inferior a la tradicional

• Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso.

Características del costeo directo.

1. Todos los costos de la empresa, de producción, distribución, administración y financiamiento se dividen en 2 grupos.

En Fijos y en variables.

2. Esta clasificación primaria en cuanto a la variabilidad de los costos se lleva a sus cuentas respectivas y no limita la obtención de datos estadísticos.

3. Solo se incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de producción.

4. El costo directo de la producción es el que se utiliza para valuar los inventarios de materia prima, en proceso, de artículos terminados y para cuantificar el costo de ventas.

5. Todos los costos fijos se llevan directamente a los resultados del ejercicio en que se originan porque están en función del tiempo.

6. La técnica del costeo directo puede aplicarse a los sistemas de costos conocidos (históricos, predeterminados, simples o estándar).

7. En el costeo directo el costo variable aplicado al producto no está en función del tiempo.

Áreas de aplicabilidad.

El Costeo Directo o Variable es de uso práctico, además permite que una compañía que hace uso del mismo para fines de información interna, pueda ajustar sus estados financieros en base del costeo absorbente antes de publicarlo para uso externo.

Se usa con frecuencia como un sistema de informes internos de la gerencia. Se recomienda su uso en informes externos. Proporciona información de gran ayuda para los directores en el proceso de planeación estratégica en las empresas

Cuando es utilizable en una gama de actividades y aplicaciones entre las que destaca:

 Planeación de Utilidades a corto plazo

 Ayuda en el análisis del equilibrio y el punto respectivo

 Medición y control en algunas actividades y de algunos costos

 En diversas tomas de Decisiones.

Costo absorbente

Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable.

El costeo absorbente es el más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas; este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.

El argumento en que se basa dicha inclusión, es que para llevar a cabo la actividad de producir, se requiere ambos tipos de costos para generar los productos; sin excluir que los ingresos deberán cubrir dichos costos, para reemplazar los activos en el futuro.

Los que proponen el costeo variable, afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y èsta a su vez, esta en función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com