ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrocarburos


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Informe  •  1.441 Palabras (6 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 6

07 de septiembre de 2015, San Juan de Pasto, Nariño-Colombia[pic 1]

Práctica N°2

REACTIVIDAD DE SUSTANCIAS ORGANICOS

Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Procesos, Primer semestre

Burbano, Lina., Coral, David., Gómez, Diana y Revelo, Alejandra

____________________________________________________________

RESUMEN: En esta práctica de laboratorio  tendremos en cuenta varios aspectos sobre las sustancias Las cuales nos ayudaran a observar mediante diferentes pruebas  como es el comportamiento en reacción de estas sustancias, algunos de esos aspectos son la reactividad de estos, así como su solubilidad en agua y su oxidación con algunos compuestos. Trabajamos con algunos alquenos, ácidos, acetonas, aromáticos como son: Hexano, ciclo hexano, benceno, etanol, acetona, ácido acético. Como objetivo principal de este laboratorio fue reconocer los diferentes tipos de reacciones con las sustancias que teníamos. Al trabajar con varios compuestos cada uno iba a tener una reacción diferente de acuerdo al tipo de reactivo utilizado para esta práctica.

Palabras clave: Hidrocarburos, reactivos, sustancias, estado físico, color, solubilidad.

  1. INTRODUCCIÓN

Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como HIDROCARBUROS debido a que están formados sólo por hidrogeno y carbono. Con base en su estructura, los hidrocarburos se dividen en dos clases principales: Alifáticos y Aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos no contienen al grupo benceno o al anillo bencénico, y se dividen en alcanos, alquenos, alquinos y ciclo alcanos. Los hidrocarburos aromáticos contienen uno o más anillos bencénicos.

Con el siguiente Informe  daremos a conocer las características de algunas sustancias y su reactividad  a partir de seis ensayos cualitativos que servirán como método de estudio que dará lugar al reconocimiento de estos, permitiendo  conocer  las Propiedades físicas identificando el color de cada sustancia, su solubilidad, su halogenacion, oxidación y también mediante los ensayos nos permitirá conocer que combustión tienen si es completa o incompleta teniendo en cuenta si se genera una llama de color amarilla o azul. La importancia de la realización de estos ensayos es fundamental ya que nos permitirá el estudio de la reactividad y caracterización de los hidrocarburos, es un tema muy interesante y su estudio lo podemos llevar a cabo mediante la observación y la práctica.

TOMADO DE: ESPINOSA HUGO manual de prácticas de química orgánica

  1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ENSAYO  1 PROPIEDADES FÍSICAS

Se observó y se registró en una tabla el estado físico y el color de cada uno de estas sustancias (figura1)

TABLA 1

tubo

sustancia

Estado físico

color

1

hexano

Liquido

incoloro

2

ciclo hexano

Liquido

Azul claro

3

benceno

Liquido

Amarillo

4

etanol

Liquido

Incoloro

5

acetona

Liquido

Incoloro

6

Ácido acético

liquido

incoloro

FIGURA 1 (color de cada sustancia) [pic 2]

 

ENSAYO 2 SOLUBILIDAD EN AGUA

Se registró los tubos de ensayo del anterior (ensayo 1) propiedades fiscas pero agregándole  a estas agua, y se observó la solubilidad y la insolubilidad  

Tabla 2

tubo

sustancia

Solubilidad en agua

1

Hexano

Insoluble

2

Ciclo hexano

Insoluble

3

Benceno

Insoluble

4

Etanol

Soluble

5

Acetona

Soluble

6

Ácido acético

soluble

FIGURA 2(SUSTANCIAS ANALIZADAS CON AGUA)

[pic 3]

Los hidrocarburos son solubles con el agua cuando, el oxígeno y el hidrógeno tienen electronegatividades diferentes (el agua es polar)

ENSAYO 3 SOLUBILIDAD EN SOLVENTES ORGÁNICOS

Al utilizar las sustancias correspondientes de los anteriores ensayos, se ha obtenido la solubilidad de todas las sustancias al haberlas mezclado con éter de petróleo, ya que esta sustancia es una mezcla liquida de diversos compuestos volátiles, muy inflamables de la serie homologa de los hidrocarburos saturados o alcanos. Y se emplea principalmente como disolvente no polar.

Se registró la solubilidad con éter de petróleo de las sustancias, como se indica en la tabla (3).

TABLA 3

tubo

sustancia

Solubilidad con

éter

1

Hexano

Soluble

2

Ciclo hexano

Soluble

3

Benceno

Soluble

4

Etanol

Soluble

5

Acetona

Soluble

6

Ácido acético

soluble

ENSAYO 4 COMBUSTION

Al someter las sustancias al calor se generó una combustión (tabla4) que podía ser completa e incompleta como por ejemplo el hexano libero dióxido de carbono (figura3) esto significa que es una combustión completa y lo podemos ver mediante la reacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (597 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com