ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrocarburos


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  4.074 Palabras (17 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 17

Hidrocarburos y Compuestos Inorgánicos

Hidrocarburos:

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos constituidos exclusivamente por Carbono e Hidrogeno, por lo que también se denominan compuestos hidrocarbonados. Consisten en un armazón de Carbono al que se unen átomos de hidrogeno. Están divididos en abiertos y ramificados.

Clasificación de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono.

Hidrocarburos Alifáticos: Los hidrocarburos alifáticos son los compuestos orgánicos no derivados del benceno. Están formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o cerradas.

Los hidrocarburos pueden encontrarse unidos por enlaces simples, dobles o triples. Como el carbono es tretavalente, está compartiendo dos electrones en cada enlace, y el hidrógeno, que solamente tiene un electrón, sólo necesita un enlace para poder juntarse con el carbono.

Dentro del grupo de hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se tiene a los alcanos, alquenos y alquinos, diferentes en base a la naturaleza de sus enlaces, y dentro del grupo de hidrocarburos de cadena cerrada, se tiene a aquellos compuestos que se cierran su cadena formando un anillo sin ser derivados del benceno, como por ejemplo, los cicloalcanos.

En la serie alifática pueden ser “no saturados”, en los casos de las cadenas unidas con dobles o triples enlaces, o saturados, cuando todos los enlaces que conforman la molécula son de tipo simple.

Los hidrocarburos alifáticos se subdividen en:

Alcanos: No existen grupos funcionales en ellos. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2. Son hidrocarburos acíclicos (no tienen ciclos en su cadena) saturados (tienen el máximo número de hidrógenos

posible).

- Alcanos de cadena lineal: Se nombran utilizando uno de los prefijos de la siguiente tabla seguido del sufijo -ano.

N° atomo de Carbono Prefijo N° atomo de Carbono Prefijo

1 met 6 Hex

2 Et 7 Hept

3 Prop 8 Oct

4 But 9 Non

5 Pent 10 Dec

Ejemplos:

CH4 Metano

CH3 - CH3 Propano

CH3 - (CH2)4 - CH3 Hexano

- Alcanos de cadena ramificada: Para nombrar estos compuestos hay que seguir los siguientes pasos:

1º. Buscar la cadena hidrocarbonada más larga. Esta será la cadena "principal". Si hay más de una cadena con la misma longitud se elige como principal aquella que tiene mayor número de cadenas laterales.

2º. Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a la ramificación, de tal forma que los carbonos con ramificaciones tengan el número más bajo posible.

3º Se nombran las cadenas laterales indicando su posición en la cadena principal con un número que precede al nombre de la cadena lateral; éste se obtiene sustituyendo el prefijo -ano por -il. Si hay dos o más cadenas iguales se utilizan los prefijos di-, tri-, tetra. Tanto los números como estos prefijos se separan del nombre mediante guiones.

4º Por último se nombra la cadena principal

Ejemplos:

CH3 CH CH2 CH2 CH CH2 CH3



CH3 CH2 CH3

5-etil-2-metilheptano

CH3 CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH3



CH3 C CH3



CH3 CH CH2 CH3

5-etil-3,4,4-trimetilnonano

Cicloalcanos: Se les llama también hidrocarburos alicíclicos. Responden a la fórmula general CnH2n. Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano de igual número de átomos de carbono.

Ejemplos:

CH2 H2C CH2

\ 

H2C CH2 H2C CH2

Ciclopropano Ciclobutano

Alquenos: Son hidrocarburos alifáticos que no se encuentran saturados, en cuya molécula se encuentra presente un doble enlace. Responden a la fórmula CnH2n, donde n es el número de carbonos. se escoge como cadena principal en la que se encuentre el doble enlace y en caso de que existan mas de dos enlaces se utiliza las terminaciones "-dieno", "-trieno".

Alquinos: Son hidrocarburos alifáticos insaturados, que siguen la fórmula CnH2n-2, en cuya estructura se encuentra presente un triple enlace. Se nombran igual que los alcanos o alquenos, pero cambiando la terminación por –ino.

Nomenclatura:

Las reglas de la IUPAC para nombrar alquenos y alquinos son semejantes a las de los alcanos, pero se deben adicionar algunas reglas para nombrar y localizar los enlaces múltiples.

1. Para designar un doble enlace carbono-carbono, se utiliza la terminación -eno.

Cuando existen más de un doble enlace, la terminación cambia a -dieno, -trieno y

así sucesivamente.

2. Para designar un triple enlace se utiliza la terminación -ino (-diino para dos triples

enlaces y así sucesivamente). Los compuestos que tienen un doble y un triple

enlace se llaman -eninos.

3. Se selecciona la cadena más larga, que incluya ambos carbonos del doble enlace. Si hay ramificaciones se toma como cadena principal la cadena más larga de las que contienen el doble enlace

4. Numerar la cadena a partir del extremo más cercano al enlace múltiple, de forma que los átomos de carbono de dicho enlace, tengan los números más pequeños posibles. Si el enlace múltiple es equidistante a ambos extremos de la cadena la numeración empieza a partir del extremo más cercano a la primera ramificación.

5. Indicar la posición del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com