ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrolsis Del Almidon


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  2.261 Palabras (10 Páginas)  •  786 Visitas

Página 1 de 10

I. INTRODUCCIÓN

El almidón es una mezcla de dos polisacáridos, amilosa (10-20%) y amilopectina (80-90%), ambos formados por unidades de glucosa. La amilosa posee una estructura lineal, mientras que la amilopectina es ramificada. El almidón está presente en el trigo, la patata, el arroz, el maíz, etc., constituyendo la reserva de energía de la mayoría de vegetales, y es la principal fuente de energía de los alimentos que comemos. Para que el cuerpo humano pueda aprovechar la glucosa del almidón es preciso degradarlo previamente. La saliva humana contiene entre 0 y 3 mg/ml de una enzima llamada amilasa salival, capaz de romper los enlaces que unen las moléculas de glucosa en el almidón.

En este presente reporte se quiere anali8zar y comprender de manera clara la hidrólisis enzimática del almidón, entonces para que ocurra ello es necesaria la presencia de sustrato (almidón), enzima (saliva), el Buffer para mantener el pH óptimo y la temperatura a 37 ºC. También se buscará comprobar la presencia de azúcares reductores y polisacárido (almidón)

II. OBJETIVOS

• Explicar la actividad de la enzima y la formación de sustrato.

• Demostrar experimentalmente la digestión del almidón por la enzima amilasa salival.

• Establecer que factores alteran la actividad de la amilasa salival.

• Demostrar la presencia de azúcares reductores y determinar la presencia de almidón (mediante Lugol).

• Diferenciar la reacción química (Benedict) y la reacción física (Lugol).

• Promover el trabajo en grupo y la interacción con el profesor. 

III. MATERIALES

• Solución de HCl 0.5 N

• Solución de NaCl 0.9 g%

• Buffer fosfato 0.1 M pH 6.8

• Almidón 1%

• Reactivo de Benedict

• Lugol

• Agua destilada

• 12 Pipetas de 2mL, 1mL…

• Gradilla

• 10 tubos de ensayo

• 1 vaso precipitado (beaker)

• 1 gradilla

• Plumón rotulador

IV. RESULTADOS

En la presente práctica de hidrólisis enzimática del almidón, se analizará en primer lugar la reacción de la α-amilasa salival (saliva) sobre el almidón (sustrato), utilizando diferentes métodos y sustancias.

RECOLECCIÓN DE SALIVA

• Primero uno de nuestros compañeros se lavó bien la boca tres veces con agua y juntó toda la saliva posible (10 min) sin formar espuma, para después verter esta en el beaker. A continuación se procede a colocar 1mL de saliva en un tubo de ensayo y la diluimos agregando 4mL de agua destilada (homogenizar bien).

PREPARACIÓN DE DIGERIDOS

• Se preparó en tres tubos de ensayo diferentes digeridos, todos conteniendo 2mL de almidón 1% y 1mL de saliva diluida. Siguiendo el orden que se indica a continuación:

Tubos Nº D1 D2 D3

mL Almidon 1% 2.0 2.0 2.0

mL Buffer pH 6.8 0.1M 1.0 1.0 -

mL NaCl 0.9 g% 1.0 - -

mL HCl 0.5M - - 1.0

mL Agua destilada - 1.0 1.0

mL Saliva diluida 1.0 1.0 1.0

Imagen: Teóricamente los resultados que se deberían obtener:

(D1) sí habrá hidrólisis enzimática del almidón, (D2) no habrá hidrólisis enzimática del almidón, (D3) no habrá hidrólisis enzimática del almidón.

• Mezclamos correctamente y llevamos a baño María de 37 ºC durante 10 minutos, tenemos en cuenta que se debe agitar los tubos cada 3 minutos, para que el almidón no tienda a sedimentar. Luego retiramos y agitamos previamente los tubos de la digestión para preparar las siguientes baterías.

Imagen: Con la temperatura y pH semejado al corporal podemos decir (teóricamente) que los resultados que se obtienen son:

(D1) hidrólisis enzimática del almidón fue rápida. (D2) hidrólisis enzimática del almidón, reacción lenta. (D3) no hubo hidrolisis del almidón por presencia de HCl.

DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES

• Para este experimento preparamos una nueva batería de 3 tubos con los digeridos al cual le agregamos el reactivo Benedic. Según el siguiente cuadro:

Tubos Nº B1 B2 B3

mL Tubo D1 1.0 - -

mL Tubo D2 - 1.0 -

Ml Tubo D3 - - 1.0

mL Reactivo Benedict 0.5 0.5 0.5

• Luego mezclamos bien y llevamos a baño María a 100 ºC por 5 minutos.

Imagen: Aquí se observó si hubo o no cambio de color de las sustancias de los tubos B1, B2 y B3. El contenido del tubo B1 se torno color rojo ladrillo, al igual que el tubo B2, lo que indica que hay presencia de azúcares reductores. El tubo B3 se quedo color turquesa (Benedic) lo que indica que el almidón no ha sido degrada a azúcares reductores.

DETERMINACIÓN DE POLISACÁRIDOS

• Igualmente para este experimento preparamos una nueva batería de 3 tubos con los digeridos al cual le agregamos el reactivo Benedic. Según el siguiente cuadro:

Tubos Nº B1 B2 B3

mL Tubo D1 1.0 - -

mL Tubo D2 - 1.0 -

Ml Tubo D3 - - 1.0

mL HCl 0.5 N 0.5 0.5 0.5

mL Lugol 0.5 0.5 0.5

• Luego mezclamos bien y dejamos a temperatura ambiente.

Imagen: Con el Lugol se observó el cambio de color en el tubo L3 (reacción positiva) debido a que allí hay presencia de Almidón, es decir no hubo actividad enzimática. Mientras que en los tubos L1 y L2, mantuvieron el color ámbar, es decir que en esos sustratos el aí hubo hidrólisis del almidón.

• A continuación se procede a analizar los resultados obtenidos contrastando con la literatura 

V. ANÁLISÍS DE RESULTADOS

RECOLECCIÓN DE SALIVA Y PREPARACIÓN DE DIGERIDOS

En esta primera experiencia lo primero que se realizó fue diluir la saliva (aquí se encuentra la α-amilasa salival) segregada en el beaker, empleando 1ml de saliva y 4 ml de agua destilada, para así obtener la preparación de enzima base.

Para preparar los digeridos, colocamos en los tubos de ensayo almidón, que actuará como nuestro sustrato; Buffer de pH 6.8, será quien estabilice el pH del digerido para una interacción iónica adecuada; NaCl 0.9% quien es el activador para generar una reacción más rápida; HCl, participación será como inhibidor la hidrolisis del almidón; agua destilada que complementa el volumen y por último la saliva diluida en el cuál se encuentra la enzima (amilasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com