ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histologia Del Ojo


Enviado por   •  5 de Marzo de 2012  •  621 Palabras (3 Páginas)  •  1.080 Visitas

Página 1 de 3

El ojo. Histología.

Presenta 3 capas concéntricas:

 Túnica fibrosa: Córnea + Esclerótica

 Túnica úvea o vascular: coroides + cuerpo ciliar + iris

 Túnica nerviosa o retina: epitelio pigmentario y pars nervosa de la retina + epitelios del iris y cuerpo ciliar

Presenta 3 cámaras:

 Cámara anterior: entre la córnea y el iris y la parte anterior del cristalino.

 Cámara posterior: entre el iris y el cristalino y los cuerpos ciliares.

 Cámara vítrea: entre el cristalino y la retina.

Túnica fibrosa

Córnea: avascular. De superficial a profundo sus capas son

 Epitelio anterior: plano estratificado no queratinizado

 Membrana de Bowman o limitante anterior: fibras colágenas desordenadas.

 Estroma o sustancia propia: tejido conectivo colágeno denso modelado laminar.

 Membrana de descemet o lámina limitante posterior: membrana basal del epitelio posterior.

 Epitelio posterior o endotelio de la cámara anterior: plano simple

Esclerótica: es perforada por vasos y nervios. Se divide de manera poco definida en

 Epiesclerótica: tejido conectivo laxo.

 Esclerótica propiamente dicha o cápsula de Tenon: tejido conectivo colágeno denso modelado membranoso.

 Lámina fusca: fibras colágenas, elásticas y células pigmentadas.

El limbo es la transición entre la esclerótica y la córnea. Allí el estroma corneano se vuelve irregular para continuarse con la esclerótica y el epitelio corneano se continúa con el de la conjuntiva, una mucosa transparente (epitelio cilíndrico estratificado con células caliciformes + corion de tejido conectivo laxo).

Presenta el aparato de drenaje del humor acuoso (venas de Fontana y conducto de Schlem).

Túnica úvea

Iris: tiene 5 capas de células, en sentido ánteroposterior son

 Fibroblastos y melanocitos en una capa discontinua, con surcos y crestas.

 Lámina estromal anterior, avascular.

 Tejido conectivo colágeno laxo, la masa principal del iris.

 Membrana posterior de músculo liso (el músculo circular, anterior, y el radial o posterior)

 Doble capa de células pigmentadas.

Cuerpo ciliar: se extiende desde la raíz del iris a la ora serrata, punto donde termina la pars nervosa de la retina y la coroides.

Su 1/3 anterior presenta surcos radiales entre los cuales están los procesos ciliares. Las fibras de la zónula de Zinn se originan de los surcos entre los procesos.

Presenta, como el iris, un estroma y un epitelio posterior:

 Capa externa de músculo liso, el músculo ciliar

 Región vascular interna que llega al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com