ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Clínica Completa Con Estudio De Familia


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  2.040 Palabras (9 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 9

Ficha de identificación

Nombre: C. M

Domicilio: ----- Mérida, Yucatán.

Fecha de inicio del estudio: 5 de septiembre del 2014

Fecha de presentación del estudio: 10 de septiembre del 2014

Numero de sesiones con la familia: 1

Integrantes de la familia: 4

Integrantes:

• Nombre: Mario Morales

• Edad: 65 años

• Parentesco con el paciente identificado o pista: Esposo

• Escolaridad: Preparatoria Completa

• Ocupación: Camionero.

• Estado Civil: Casado.

• Lugar de origen de la Familia: Merida, Yucatán.

• Religión: Católica.

• Nombre: Judith Chavez Mata

• Edad: 63 años

• Parentesco con el paciente identificado o pista: Paciente (Madre)

• Escolaridad: Secundaria completa

• Ocupación: Ama de casa.

• Estado Civil: Casada.

• Lugar de origen de la Familia: Zentla Veracruz.

• Religión: Católica.

• Nombre: Maritza Morales.

• Edad: 41 años

• Parentesco con el paciente identificado o pista: Hija.

• Escolaridad: Licenciatura.

• Ocupación: Abogada en despacho jurídico.

• Estado Civil: Casada.

• Lugar de origen de la Familia: Merida, Yucatán.

• Religión: Católica.

• Nombre: Nancy Morales.

• Edad: 38 años

• Parentesco con el paciente identificado o pista: Hija.

• Escolaridad: Preparatoria.

• Ocupación: Ama de casa

• Estado Civil: Casada

• Lugar de origen de la Familia: Merida, Yucatán.

• Religión: Católica.

Motivo de consulta:

La paciente acude al centro de salud para el seguimiento de su artritis reumatoide.

Justificación del estudio.

Es un caso de estudio de una paciente femenina de 63 años, que tiene diagnóstico previo de artritis reumatoide( 1 año atrás), osteoporosis (10 años atrás),HTA (25 años atrás). El estudio centra su interés en la recientes exacerbaciones de la artritis a pesar del tratamiento de largo tiempo que le fue prescrito en el UUIS; tratando de detectar factores externos que agraven los síntomas como sería el tipo de alimentación, el nivel de actividad física, la relación de familia, la relación marital, situación económica y psicología propia del paciente. Y a su vez recabaremos información acerca de la otra cara de la moneda, es decir, cómo los familiares afrontan una enfermedad crónico-degenerativa en casa, sus puntos de vista, sus expectativas, y el aporte o no que realicen hacia la paciente.

Antecedentes familiares de importancia.

Hereditarios:

Madre fallecida a los 78 años con antecedentes de hipertensión, osteoporosis y llagas varicosas. Padre vivo de 87 años con antecedentes de artritis reumatoide y colecistitis. Hermanos (6), 3 mujeres y 3 hombres; una hermana con diabetes y arritmias; y las otras dos con hipertensión arterial; un hermano fallecido a los 59 años por hemorragia del tubo digestivo alto consecuencia de alcoholismo; hermanos restantes sin ninguna enfermedad crónico-degenerativa aparente.

Enfermedades agudas y crónicas.

Osteoporosis diagnosticada hace 10 años, tratada con: Calcitrol (25mg 1/24h), Risedronato (35mg 1/semana), Polivitaminas y minerales (1/24h); artritis reumatoide diagnosticada hace un año, tratada con: Mesalazina (500mg 1/8h), Cloroquina (150mg 1/24h), Deflazacort (6mg 1/24h), Sulindaco (200mg 1/12h), paracetamol (500mg 1/24h) Diclofenaco (100mg por razón necesaria); hipertensión arterial diagnosticada hace 25 años, tratada con: Enalapril (10mg 1/12horas). El seguimiento de la paciente se realiza en el servicio reumatológico del Seguro Social y en la Unidad Universitaria de Inserción Social [UUIS] San José Tecoh.

La hija mayor presenta osteoporosis, no se sabe cuál es su tratamiento pero se sabe que presenta seguimiento.

Actividades médico preventidas realizadas.

Paciente (madre) : Cuadro de vacunación completo incluyendo neumococo e influenza. Se le ha realizado Papanicolau para detectar CACU, cálculo de glucemia basal en ayunas, triglicéridos y colesterol total.

Esposo (Padre): Esquema de vacunación completo, no recibe ningún medicamento.

• Hija Mayor: Esquema de vacunación completo. Se le ha realizado Papanicolau. Recibe medicamentos, se desconoce cuáles.

• Hija Menor: Esquema de vacunación completo. Se le ha realizado Papanicolau. No recibe medicamentos.

Historia de la familia:

Se trata de una familia semi-integrada ya que las hijas ya no residen en la casa de sus padres debido a que han formado sus propias familias. Las relaciones intrafamiliares son funcionales porque a pesar de la separación de las hijas, mantienen una comunicación constante y colaboran con el sustento económico de sus padres. Doña Judith necesita ayuda y la recibe principalmente de su esposo Mario, el cual se encarga ahora de las atenciones y cuidados que necesita. También cuenta con el apoyo de una de sus hijas, Maritza, quien se mudó cerca de la casa de Judith, justamente a dos cuadras, para llevarle alimentos diariamente y también ayudarla en las labores.

Crisis familiares

En la familia, naturalmente han sucedido percances como en la mayoría, pero el que más ha repercutido en la vida y en la seguridad psicológica de Judith ha sido el desacato que cometió su hermano Pedro al tomar como suyo el dinero de la compensación que obtuvo su padre al sufrir lesiones tras ser arrollado por un taxi; mientras que los demás miembros de la familia eran los que se encargaban de los cuidados que su padre exigía debido a sus dolencias. Se comenta que la reacción de todos los miembros de la familia fue de enojo frente al “robo” de Pedro, incluso Judith intentó imponerle una demanda a su hermano por este hecho, pero ésta demanda se vio interrumpida debido a los deseos de la madre de conservar la integración, la madre le hizo prometer a Judith que no actuaría de tal manera. Es desconsolante ver como este hecho a pesar de haber pasado hace un par de años sigue afligiendo los sentimientos de doña Judith debido a la impotencia que tiene de no poder obtener justicia.

Estructura familiar

FAMILIOGRAMA:

TIPOLOGIA FAMILIAR:

1.- Clasificación de la familia con base en su desarrollo: debido a que la señora Judith no realiza ninguna actividad con beneficio monetario y que el único que trabaja para sustentar el gasto familiar es su esposo, su clasificación es de una familia TRADICIONAL.

2.- clasificación de la familia con base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com