ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho Mexicano


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  13.955 Palabras (56 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 56

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano.

1.1 Concepto de historia del derecho. Su metodología.

1.2 Concepto y características del hecho histórico-jurídico.

1.3 Método histórico y sus postulados epistemológicos.

1.4 Fuentes histórico-jurídicas.

1.4.1 Naturaleza.

1.4.2 La historia del derecho mexicano. Ingredientes de la mexicanidad que interesan al jurista.

1.4.3 Aplicación.

1.5 Periodización.

1.5.1 Cronología de la historia de México.

1.5.2 Cronología de la historia del derecho mexicano.

1.6 Relatividad territorial de la historia del derecho mexicano.

1.7 Importancia formativa e informativa del estudio de la historia del derecho mexicano.

Unidad 2. Derecho Prehispánico.

2.1 Concepto de derecho prehispánico.

2.1.1 Justificación.

2.1.2 Características específicas de su estudio.

2.2 Fuentes para el estudio del derecho azteca o mexica e información general del derecho de los mayas.

2.3 Elementos constitutivos del estudio del derecho

Prehispánico.

2.4 El mundo prehispánico en vísperas de la conquista.

2.5 Influencia del derecho prehispánico en la evolución del derecho mexicano.

2.6 Especial referencia a la organización política, la familia, el comercio, el derecho penal.

Unidad 3. Derecho Castellano.

3.1 Derecho Castellano.

3.1.1 Elementos constitutivos.

3.1.2 Evolución.

3.1.3 Fuentes para su estudio.

3.2 Influencia del derechoromano-bizantino en el derecho Castellano.

3.3 Influencia de la obra jurídica de Alfonso X El Sabio en el derecho foral.

3.3.1 Recopilaciones del derecho castellano.

3.3.2 Los greujes de Aragón antecedentes del amparo Mexicano.

3.4 Capitulaciones de Santa Fe. Primera configuración política de las Indias.

3.4.1 Instrucciones.

3.5 Toma de posesión de las Indias. Aportaciones de Hernán

Cortés en materia civil, económica y agraria. Su visión de la nacionalidad.

3.6 Bases jurídicas de la conquista.

3.6.1 Justos títulos en las Bulas Alejandrinas.

3.6.2 Regio patronato indiano.

3.6.3 Leyes de Burgos y la guerra justa: El requerimiento de Palacios Rubio.

3.6.4 Leyes nuevas.

3.6.5 Ordenanzas de descubrimiento: nueva población y pacificación de las Indias.

3.7 Instituciones jurídicas.

3.7.1 Capitulaciones.

3.7.2 Hueste.

3.7.3 Repartimiento y encomienda.

3.7.4 Aportaciones fundamentales de Vitoria y Suárez.

Unidad 4. Derecho Indiano y Derecho Novohispano.

4.1 Sistema jurídico indiano.

4.1.1 Poder temporal y poder espiritual. Virreinato y Regio

Patronato Indiano. Diferencias entre virreinato y colonia.

4.1.2 Implantación del derecho castellano en las Indias.

4.1.3 Derecho común y derecho especial.

4.1.4 Orden de prelación del derecho.

4.2 Fuentes del derecho indiano.

4.2.1 Principios rectores, particularmente, “el obedézcase pero no se cumpla”.

4.2.2 Legislación peninsular.

4.2.3 Legislación local. Ordenanzas Municipales de Hernán Cortes.

4.2.4 Derecho prehispánico. Costumbres jurídicas de los Naturales.

4.2.5 Costumbre enel primitivo derecho indiano.

4.2.6 Literatura jurídica.

4.2.7 Proyectos de recopilación: la Recopilación de Leyes de Indias de 1680.

4.3 Autoridades indianas.

4.4 Aplicación del derecho indiano: los vasallos.

4.5 Administración de justicia y jurisdicciones especiales y privativas.

4.6 Breve referencia al derecho privado.

4.7 Crisis política y jurídica del virreinato.

4.8 Régimen de Intendencias, antecedente del movimiento de independencia.

Unidad 5. Independencia.

5.1 Bases jurídicas de la Independencia. El conflicto de 1808.

5.1.1 Proyecto gaditano: Constitución de Cádiz.

5.1.2 Proyecto insurgente: Constitución de Apatzingán.

5.1.3 Tratados de Córdoba y Acta de Independencia.

5.2 Evolución constitucional.

5.2.1 Constituciones federalistas.

5.2.2 Constituciones centralistas.

5.3 Aplicación del derecho y supervivencia del derecho Indiano.

5.4 Intentos codificadores.

5.5 Relación entre el Estado mexicano y la Iglesia.

5.5.1 Reivindicación del patronato.

5.5.2 Separación de competencias en la Constitución de 1857.

5.5.3 Leyes de Reforma. Personalidad y obra de Benito Juárez.

5.6 Relaciones internacionales en el surgimiento del Derecho Nacional.

Unidad 6. El Derecho Mexicano en el siglo XX.

6.1 El Derecho de la restauración de la República hasta el Porfiriato.

6.2 Causas de la Revolución y resultados.

6.3 La Constitución de 1917. El Derecho Social Mexicano.

6.4 La inestabilidad política, social y económica.

6.5 El Derecho Privado Social.

6.6 El conflicto religioso.

6.7 El Plan Sexenal.

6.8 La segunda mitad delsiglo XX hasta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

6.9 Los grandes retos del futuro.

Unidad 7. El Derecho Mexicano en el siglo XX.

7.1 Planes políticos y legislación emanada de la Revolución Mexicana.

7.1.1 Programa del Partido Liberal Mexicano.

7.1.2 Plan de San Luís Potosí.

7.1.3 Plan de Ayala.

7.1.4 Plan de Guadalupe.

7.1.5 Otros planes político-revolucionarios.

7.1.6 Ley de Relaciones Familiares y la Ley del divorcio.

7.1.7 Legislación agraria.

7.1.8 Legislación laboral.

7.1.9 Ley del Municipio Libre.

7.2 Constitución de 1917.

7.2.1 Congreso Constituyente: Características y tendencias.

7.2.2 Proyecto de Constitución de Venustiano Carranza.

7.2.3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos De 1917.

7.2.4 Reformas más importantes a la Constitución de 1917.

7.2.5 El nuevo sistema jurídico mexicano.

7.2.6 Las relaciones internacionales en la revolución y en el

México actual.

Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano.

La historia del derecho mexicano es la ciencia jurídica que estudia la evolución y las transformaciones que el derechos a experimentado en el transcurso del tiempo.

La ciencia de la historia del derecho es la disciplina que estudia de manera sistemática crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado.

Tradicionalmente se han considerado dos grandes etapas de la historia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com