ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y Fomento de la Cría del Búfalo en Venezuela


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  Tutorial  •  6.120 Palabras (25 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 25

Historia y Fomento de la Cría del Búfalo en Venezuela

El Búfalo de Agua, fue introducido en Venezuela hace 88 años, pero no fue

hasta la década de los 70 cuando comienza su relevancia como especie de interés

zootécnico en la producción de proteína animal.

Venezuela tiene el segundo rebaño, en cabezas, de todo el continente

americano, es el país que importó mayor número de animales y de óptima calidad.

Su crecimiento ha sido constante, lo cual es una muestra de su adaptabilidad y

potencial en diversos ecosistemas venezolanos. Inicialmente se ha utilizado como

“colonizador” de áreas marginales, concepto que debe cambiar ya que al mejorar

las condiciones de producción, aumenta la productividad, (Reggeti, 2007).

Introducción del Búfalo en Venezuela

− En el año 1920 el general Juan Vicente Gómez importa de Trinidad un lote

de 26 hembras y 2 machos bubalinos; un grupo fue dirigido hacia la Isla de

Guara y otro lote fue a la finca Casupito, propiedad de la familia González

Gorrondona en el Estado Aragua, de cuya existencia se perdió información

en la década del 40, igual que sobre el resto de los animales, (Solórzano,

1996).

− A raíz de la muerte del General Gómez (1935) los escasos búfalos que habían

ingresado al país prácticamente desaparecen.

− En el año 1960 el Sr. Pedro Arturo Omaña y Francisco Núñez importan de

Trinidad de 04 a 06 parejas de búfalos sin mayor relevancia, se menciona que

un cazar se quedo en Valencia y el resto fueron trasladados al Estado Guarico.

− Entre los años 1964 y 1965 son traídos desde la Isla Trinidad 02 machos y 02

hembras para ser exhibidos en las Ferias de Ciudad Bolívar y posteriormente

fueron llevados al estado Monagas.

BÚFALO EN VENEZUELA – PRODUCCIÓN DE LECHE

365

− En el año 1967 por recomendación del Dr. Abelardo Ferrer Domingo, Director

de los Centros de Recría del Ministerio de Agricultura y Cría y el Dr. Alejandro

M. Osorio, Titular del despacho se importan desde Trinidad entrando por el

Delta del río Orinoco 50 hembras y 02 machos, primero en el Centro de Recría

de la Isla de Guara y posteriormente en otras localidades del país para el

programa de cría e investigación del búfalo pudiéndose considerar el inicio de

la cría del Búfalo en Venezuela, (Solórzano, 1996).

− En el año 1970 la familia Reggeti importa desde Trinidad 07 Buvillas y las

ubica en el Hato Terecay, Estado Guarico.

− En el año 1971 la C.V.G. (Corporación Venezolana de Guayana) adquiere 17

búfalos al M.A.C., e importa desde Trinidad y Australia 187 búfalos de Agua y

120 Búfalas de Pantano.

− En el año 1971 la C.V.G., coloca en Pueblo Blanco – Isla Macareo 13 búfalas y

01 búfalo.

− En el año 1974 en el mes de Noviembre el Sr. Pablo Moser importa desde

Trinidad 89 animales; en este mismo año también importa 200 animales

Carabaos de Australia.

− En el año 1975 se realizan dos importaciones desde Italia de 150 hembras y 10

Machos y otra de 300 animales por el Sr. Pablo Moser.

− En el año 1976 el Sr. Pablo Moser realiza una primera importación de

Bulgaria la cual estuvo integrada por 10 machos y 80 hembras.

− En el año 1976 la familia Reggeti importa desde Italia 109 Buvillas para el

Hato Terecay.

− En el año 1977 la familia Reggeti importa desde Trinidad 100 Buvillas para el

Hato Terecay.

− En el año 1978 la familia Reggeti importa 138 cabezas (128 hembras y 10

machos) desde Bulgaria para el Hato Terecay.

MONTIEL

366

− A finales de 1980 el Sr. Ricardo Rickle importa búfalos desde Trinidad hasta

Capure en la desembocadura del caño Mamamo - Río Orinoco en el Atlántico.

− En el año 1982 la C.V.G., coloca 20 hembras y 01 macho en Araguaimujo –

Isla Araguaito para las Comunidades Indígenas del Delta del Río Orinoco.

− En el año1983 la C.V.G., coloca 20 hembras y 01 macho en Cacure, Estado

Bolívar.

− En el año 1984 el Sr. Gerónimo Briceño, quien se dedicaba a la cría e

importación de búfalos, ya contaba en su fundo ubicado en el Estado Trujillo un

rebaño superior a las 2000 cabezas (Solórzano, 1996).

− En el año 1984 la familia Reggeti importa desde Bulgaria 385 cabezas (345

hembras y 40 machos) para la Agropecuaria Palmichal en el Estado Táchira y

Hato Terecay en el Estado Guarico.

− En el año 1986 el I.A.N. (Instituto Agrario Nacional) adquiere del M.A.C., y

coloca en la Tortuga, Isla Araguaito, Delta Amacuro 20 búfalas y 01 búfalo.

− En el año 1986 Agroflora importa desde Trinidad para el Hato Santa Clara en

Barrancas del Orinoco (Estado Monagas) un grupo de 100 animales.

− Entre los años 1986 hasta 1994 UGADE adquiere a la C.V.G., 1000

semovientes iniciándose la cría de búfalos por particulares. (Información

aportada por el Medico Veterinario Rogelio Rodríguez).

− En el año 1992 el Sr. Pablo Moser realiza una segunda importación de 711

hembras y 45 machos de Bulgaria.

− En el año 1992 el Sr. David Coiran importa desde Bulgaria 500 hembras y 30

machos, igualmente se importan 5000 dosis de Semen Congelado.

− En el año 1992 (Mayo) se realizan las primeras inseminaciones en la

ganadería del Sr. David Coiran.

− En los años 1996 y 1998 se importan de Brasil 4000 dosis de Semen

Congelado 2000 dosis en cada importación, para el año 2002 se importan 2500

BÚFALO EN VENEZUELA – PRODUCCIÓN DE LECHE

367

dosis de Semen y en el año 2006 se importan 1000 dosis mas de Búfalos

Brasileros, están gestiones son realizadas por el Sr. David Coiran.

− En el año 1996 se realizan las primeras inseminaciones artificiales con Semen

Congelado el Municipio Mara del Estado Zulia en la Hacienda Casa Blanca

del Sr. Antonio Quintero Parra, por el Grupo de Investigación en Búfalos de la

Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, liderizado por el

Prof. Néstor Montiel Urdaneta.

− En 2008 a inicios de año se importan de Brasil 1357 cabezas por la

Confederación Bolivariana de Ganaderos de Venezuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com