ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hábitat y Medio Ambiente


Enviado por   •  28 de Febrero de 2016  •  Tareas  •  1.498 Palabras (6 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 6

Hábitat y Medio Ambiente

  • Concepto: El medio Ambiente significa aquel lugar o  hábitat donde un grupo de seres vivos pueden vivir.

  • El medio ambiente está conformado por una base abiótica (geológica, atmosférica, físico - química) y  una base biótica conformada por organismos unicelulares y pluricelulares.
  • El medio ambiente, según la  Ecología, se construye con base en las funciones que cada organismo cumple, estas actuaciones hace que el medio o hábitat tenga un equilibrio.
  • La función de cada organismo se ha llamado Nicho y es una función genéticamente establecida.
  • Un Ecosistemas es un sistema complejo de subsistemas o hábitats que comparten un fin común: la VIDA, y a estos se les llama Comunidades.
  • La especie humana también  hace parte de un ecosistema,  nosotros vivimos gracias a todos los recursos que esta nos brinda.
  • Nosotros los humanos tenemos otras formas de adaptación a los Ecosistemas, estás se han propiciado gracias a la habilidad tecno-estética que le ha permitido crear artefactos.
  • Hemos evolucionado desde mucho tiempo atrás, desde las cavernas y  hasta los edificios más sofisticados de la ultra modernidad arquitectónica; desde el hacha primitiva, hasta los misiles; estas son formas son formas adaptativas y hacen parte de la cultura.
  • La cultura es la forma como la especie humana se ha adaptado al medio ambiente eco-sistémico y este constituye el medio ambiente humano.
  •  El Medio Ambiente Humano es un sistema muy complejo de relaciones entre la especie humana, sus formas sociales, políticas y económicas de organización y sus formas tecno - estéticas de expresión y según Augusto Ángel lo ha llamado sistema sociocultural (El reto de la vida, Eco-fondo, 1995).
  • Los hábitats no humanos se diferencian de los hábitats humanos porque ellos cumple la función de Nicho y los humanos son práctica de leyes y decisiones.
  •  El hábitat humano es la relación tecno-estética entre prácticas simbólicas comunitarias y territorios.
  • Los primeros asentamientos humanos aparecen cuando aparece la agricultura, un gran impacto ambiental, pero permitió la aparición de las ciudades. (Augusto Ángel, La fragilidad Ambiental de la Cultura, UN, 1996).
  • Heidegger plantea la inseparable relación entre Construir, Habitar y Pensar (significa que el desarrollo del cerebro (pensar) y de la mano (construir) del ser humano está totalmente relacionado con las prácticas del habitar).
  • Las relaciones respetuosas entre hábitat humano y Ambiente, hacen sostenible la trama de la vida eco-sistémica, principal sustento de la vida social.
  • Las relaciones irrespetuosas del hábitat humano con el Ambiente producen problemas ambientales de gran complejidad.
  • En mi punto de vista, y teniendo en cuenta lo que planteo esta pequeña presentación, para mí el concepto de ecosistema no ha cambiado, pues a pesar de los grandes cambios que se han vistos en la tierra, un medio ambiente o hábitat está conformado principalmente por los seres vivos, aunque todos los seres vivos tengamos diferentes características y formas de vivir. En los ecosistemas hay nichos pero estos solo hacen parte de los animales ya que nosotros los humanos no estamos conformados por nichos sino por comunidades o culturas. Estas culturas al igual que los humanos han evolucionado gracias al manejo que el hombre le da hado.

Nosotros los humanos (hábitat humano) estamos “regidos” por leyes, normas, principios y valores que hemos creado, nosotros hacemos parte de un sistema complejo porque nuestras relaciones son difíciles de entender gracias a las formas sociales, políticas y económicas pues es difícil que todos los seres humanos se pongan de acuerdo en algo y más sabiendo que cada uno de nosotros tenemos una manera de pensar y expresarnos diferente.

FILOSOFIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

(MEDIO AMBIENTE)

  • La Filosofía Occidental según  Platón (s. V a.c), Kant (s. XVIII d.c) y Spinoza (s.XVIII d.c) es una filosofía que ha partido de una concepción de Hombre, como escindido de la Naturaleza.
  • El hombre ha sido objeto de investigación, como recurso mercantil o industrial, pero en todos los casos, como una entidad homogénea.
  • La Física, la Química y la Biología miran la naturaleza en términos objetivos y no relaciones.
  • La filosofía moderna pregunta por el hombre y se hace referencia a la  RAZÓN; y La pregunta por la imaginación, la percepción, los sentimientos o el cuerpo, se le entregó a la psicología o a las artes.
  • La escisión filosófica entre Hombre y Naturaleza tiene su origen en Platón, éste plantea la existencia de dos mundos: un mundo de las ideas o real y un mundo de las apariencias.
  • Durante el Medioevo, la Filosofía Cristiana mantuvo la escisión fundamental de Platón, bajo las figuras de Cielo y Tierra, Alma y Cuerpo, Materia y Espíritu, esta  escisión fue muy fuerte en la filosofía Patrística.
  • Galileo Plantea que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático, por lo tanto la verdad está en la naturaleza y no en el sujeto.
  • Los conceptos de Progreso y Desarrollo nacieron de  esta ESCISION.
  • Tres clases de mundos: Un mundo de la naturaleza, un mundo de lo social y un mundo del arte, sin ninguna conexión.
  • Spinoza ha aportado el concepto clave para la Filosofía Ambiental: que es el cuerpo, la cultura, la razón y el espíritu y estos son emergencias de la naturaleza.
  • Para la Filosofía Moderna, la razón está por encima de cualquier límite pero para la Filosofía Ambiental, la razón tiene unos límites: los de la vida.
  • Para la Ciencia Moderna, la vida es un objeto de investigación externo al sujeto cognoscente pero para la Dimensión Ambiental, la vida es una potencia compleja de formas en permanente creación.
  • Para la Economía Ambiental, la Naturaleza se mira como un Sistema Complejo y se recupera el diálogo entre Economía y Ecología.
  • La ausencia de LIMITES en las ciencias y en las tecnologías trae consigo formas aceleradas de crecimiento de los asentamientos urbanos llamados ciudades pues ha ido creciendo la industria y el comercio capitalista moderno.
  • Según la  Filosofía Ambiental, para que nuestro presente y nuestro futuro sean ambientalmente sostenibles, es necesario salir el paradigma del Desarrollo con todos sus eufemismos, esto significa una verdadera revolución cultural, es decir política, económica, científica, tecnológica, social y simbólica.
  • En esta presentación que habla de la filosofía y el desarrollo ambiental puedo decir que cuando se habla de filosofía se abren muchas pertas a interrogantes pues esta abarca muchas investigaciones acerca de la vida humana y como se ha desarrollado a través del tiempo en la naturaleza. El hombre ha sido el principal componente en la naturaleza y ha sido objeto de investigación en muchos aspectos, y siempre el hombre hace referencia a la razón pues se dice que es el ser vivo que es más “razonable” pero viendo su desarrollo en mi opinión creo que no somos tan razonables pues hemos acabado y destrozado el hábitat donde vivimos sin medir las consecuencias, estamos matando todo aquel que nos genera vida y nos genera el sustento diario.

Se ha planteado en muchos casos que la razón está por encima de cualquier límite  pero para otros la principal función es la VIDA. La vida para mi es la parte más importante que hay en la filosofía así hayan planteamientos que digan lo contrario pues la vida hace parte de todo ser vivo, y en la parte final de la presentación hay una frase muy buena que me llama mucho la atención y es que aunque nosotros seamos seres “inteligentes” y “razonables” debemos cambiar nuestra forma de pensar para poder salvar el planeta y adoptar nuevas formas de vida pues estamos acabando con todo lo que nos da vida y nos ayuda a seguir creciendo en este maravillosos mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (111 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com