ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME FINAL


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  16.436 Palabras (66 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 66

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

ESCUINTLA

PRÁCTICA ÁREA COMÚN

“ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Y LA APLICABILIDAD DE LOS PROGRAMAS IMPULSADOS POR EL GOBIERNO EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA”

INFORME FINAL

DOCENTE SUPERVISOR

LIC. OSCAR HERNÁNDEZ

ESCUINTLA, OCTUBRE DE 2013

PARCELAMIENTO QUINTAS BELLOS HORIZONTES

ESCUINTLA, ESCUINTLA

INFORME FINAL

ELABORADO POR

MIGDALIA AZUCENA CASTILLO AJSIVINAC 201241094

COORDINADORA DEL EQUIPO DE TRABAJO

STEPHANIE MARILYN FRANCESCA ANDRADE 201242164

JENIFER PAOLA ROSALES RAMOS 201241057

JOSÉ ALFREDO SANTAY ESTRADA 201240787

JAQUELINE ELIZABETH VALENZUELA JIMENEZ 201140716

LISBETH MICHEL BURBANO BLANCO 201046999

LUIS GILBERTO HERNÁNDEZ CALDERÓN 201045882

RENÉ ANTONIO QUINTANILLA SANTOS 200943883

ANCEL JOSUÉ ALVIZURES ARANA 200940260

EQUIPO DE TRABAJO

INFORME FINAL

REVISADO Y APROBADO POR

LIC. OSCAR HERNÁNDEZ

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 6

II. JUSTIFICACIÓN 7

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 8

2.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 8

2.2.1. UNIDAD DE ANÁLISIS 8

2.2.2. ÁMBITO GEOGRÁFICO 9

III. MARCO TEÓRICO 10

3.1. APECTOS GENERALES DE ESCUINTLA 10

3.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 10

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 13

3.1.3. GEOGRAFIA 14

3.1.4. DIVISION ADMINISTRATIVA 15

3.1.5. ECONOMIA 16

3.1.6. DEMOGRAFIA 16

3.2. APECTOS GENERALES DE LA ALDEA BELLOS HORIZONTES 20

3.3. DESARROLLO DEL TEMA 20

3.3.1. ORIGEN Y ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA 20

3.3.2. RECURSOS NATURALES 23

3.3.3. RECURSOS NATURALES RENOVABLES 24

3.3.4. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 24

3.3.5. EL AGUA 24

3.3.6. DESARROLLO SOSTENIBLE 28

3.3.7. FACTORES AGRAVANTES CONTRA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA 29

3.3.8. DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO 30

3.3.9. DESCARGA EN RÍOS DE DESHECHOS INDUSTRIALES Y AGROQUÍMICOS 31

3.3.10. DEFORESTACIÓN 32

3.3.11. PRESIÓN DEMOGRÁFICA 32

3.3.12. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS A CALCULAR 32

3.3.13. ANTECEDENTES 35

3.3.13.2. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA ES UNA EXIGENCIA TANTO SOCIAL COMO DE INGENIERÍA 37

3.3.14. SISTEMAS DE AGUAS 38

3.3.15. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 40

3.3.16. RECURSOS HÍDRICOS Y SU EXTRACCIÓN 47

3.3.17. FACTORES QUE INCIDEN EN EL CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE ESCUINTL 48

3.3.18. SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE ESCUINTLA 51

3.3.19. DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LA CIUDAD DE ESCUINTLA 53

3.4. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) 55

3.4.1. NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS 57

3.4.2. INDICADORES 58

3.5. PROGRAMAS IMPULSADOS POR EL GOBIERNO 71

3.5.1. MI BOLSA SEGURA 71

3.5.2. MI BONO SEGURO 73

3.5.3. JÓVENES PROTAGONISTAS 73

3.5.4. COMEDORES SEGUROS 75

3.5.5. MI BECA SEGURA 75

3.5.6. BECAS DE EMPLEO 77

3.5.7. MI PRIMER EMPLEO 78

3.5.8. BECA ARTESANO 78

3.5.9. BASE NORMATIVA QUE DA SUSTENTO AL PROGRAMA 79

3.5.10. ANÀLISIS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PARCELAMIENTO DE BELLOS HORIZONTES 80

IV. HIPÓTESIS 83

V. OBJETIVOS 84

5.1. GENERALES 84

5.2. ESPECÍFICOS 84

VI. SUPUESTOS 85

VII. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS 86

VIII. DETERMINACION DE METODOS Y TECNICAS 88

8.1. METODOS 88

8.1.1. METODOS CIENTIFICO 88

8.1.2. METODO DEDUCTIVO 89

8.1.3. METODO INDUCTIVO 89

8.2. TECNICAS DE INVESTIGACION 89

8.2.1. OBSERVACIÓN INDIRECTA 89

8.2.2. ENCUESTA 89

IX. ANÁLISIS E INTERPREETACIÓN DE REESULTADOS 90

9. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 90

9.1. DATOS DE LA PERSONA QUE BRINDA LA INFORMACION DE LA BOLETA 90

9.2. CALIDAD DE LA VIVENDA 93

9.2.1. ¿El tipo local de habitación es? 93

CUADRO 3 95

9.2.2 ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores? 95

9.2.3 ¿Cuál es el material predominante en el piso? 97

9.3. SITUACION HABITACIONAL DE LA VIVIENDA 98

9.3.1 ¿Dispone la vivienda de Servicio Sanitario? 98

9.3.2 ¿De qué tipo es el Sanitario? 99

9.3.3. ¿Está la vivienda conectada a: una red de distribución de agua municipal o privada? 100

9.3.4. ¿Está la vivienda conectada a: una red de drenajes municipal o privada? 101

9.3.5. ¿Cuántos días a la semana le distribuyen el agua? 102

9.3.6 ¿Cuántas horas al día le distribuye el agua? 104

9.3.7. ¿De dónde obtiene principalmente el agua para consumo en la vivienda? 105

9.4 CONDICION DE HACINAMIENTO EN LA VIVIENDA 107

9.4.1. ¿Cuántas familias (hogares) viven en esta casa? 107

9.4.2. ¿Cuántas personas viven actualmente en esta vivienda? 108

9.4.3. ¿De cuántos cuartos dispone la vivienda sin contar en baño ni la cocina? 110

9.4.4. Del total de cuartos, ¿Cuántos utiliza como dormitorio? 111

9.4.5. ¿La vivienda dispone de un cuarto exclusivo para cocinar? 112

9.5. ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS QUE FORMAN PARTE DEL HOGAR 113

9.5.1. ¿Cuántos niños comprendidos entre las edades de 7 a 12 años(área urbana) y 7 a 10 años (área rural) forman parte del hogar. 113

9.5.2. ¿De ellos, cuantos asisten a la escuela o colegio? 115

9.6. PRECARIEDAD OCUPACIONAL 116

9.6.1. ¿Cuántos miembros aportan dinero para sostener el hogar?. 116

9.6.2. ¿Hasta qué grado de estudios llegó la persona que más aporta dinero en el hogar? 118

9.6.3. ¿Quién aporta más dinero al hogar? 120

9.6.4. ¿Del ingreso al hogar, cuantas personas dependen de él? 122

9.7. APLICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES 124

9.7.1. ¿De cuáles de los siguientes Programas de Gobierno anterior recibió ayuda? 124

9.7.2. ¿En qué año recibió la ayuda? 126

9.7.3. ¿De cuáles de los siguientes Programas de Gobierno actual ha recibido ayuda? 128

9.7.4. ¿En qué año recibió la ayuda? 130

9.7.5. ¿Ha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com