ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME N° 02 “DENSIDADES DE METALES Y LÍQUIDOS”


Enviado por   •  6 de Abril de 2019  •  Apuntes  •  1.556 Palabras (7 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 7

INFORME N° 02

“DENSIDADES DE METALES Y LÍQUIDOS”

Docente:

Cecilia León

Ayudante:

Natalia Gallardo

Paralelo

144-A

Integrantes grupo:

(integrar los alumnos por orden alfabetico)

José Alarcón Leal

Diana Alvarez Bugueño

Alonso Borquez Salinas

Nicolás Carrasco López

Josue Estay

Fecha de entrega 09/Abril/2019

RESUMEN

El tema que trataremos en este informe será  sobres los diferentes cálculos de densidades

en líquidos y metales las cuales ocuparemos algunos  de instrumentos específicos para poder desarrollar nuestro informe. Comprender el uso específicos de algunos materiales las cuales p

Realizamos observaciones básicas en cuanto al desarrolla del experimento lo que nos  

Definimos medidas y pesos de cada elemento dado en en el laboratorio

Calculamos las diferentes volúmenes y densidades de cada muestra de diferentes formas

Aprendimos a utilizar algunos materiales indicados en la 2do experiencia del laboratorio

OBJETIVO GENERAL

Determinar densidades diferentes metales y líquidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mediante diferentes métodos calcular las densidades de los materiales dados

Distinguir mediante la densidad a que metal pertenece cada muestra y discutir si es un método efectivo para distinguir metales.

ANTECEDENTES GENERALES

Partiremos definiendo el concepto de densidad ya que es importante conocer teóricamente su significado porque en base a resultados de densidad podremos llegar a ciertas conclusiones sobre si es posible identificar metales o aleaciones de metales mediante a las densidades obtenidas ya sea de la forma geométrica o de la forma o por desplazamiento.

En ámbitos de ciencias, la densidad es una propiedad física característica de cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el gramo por centímetro cúbico.

Algunas veces nos fijamos que unos cuerpos flotan en el agua y otros se hunden, esto se debe a la diferencia de densidad entre ellos. Los cuerpos menos densos que el agua, como un trozo de madera o aceite, flotan sobre ella, mientras que los más densos como un huevo o una piedra, tienden a hundirse en el fondo del agua.

La comparación de la densidad de un cuerpo con la densidad de otro que se toma como unidad o referencia es conocida como densidad relativa. Ésta densidad es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente o relación de dos densidades.

La densidad puede obtenerse de varias formas. Para un cuerpo sólido, lo podemos pesar en una balanza para saber su masa, y sumergirlo en un vaso con agua para calcular su volumen por diferencia entre los niveles del líquido. Obteniendo ya la masa y el volumen del cuerpo, se puede calcular su densidad.

Para medir la densidad de un líquido se emplea un instrumento llamado densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad, también se puede utilizar un vaso graduado, en donde primero hemos de pesar el vaso vacío y después lleno con el líquido, y restando obtenemos su masa. El volumen que ocupa lo vemos sobre la escala graduada.

Cada sustancia, en su estado natural, tiene una densidad característica. Por ejemplo, 1 litro de agua en estado líquido tiene una masa de 1 kilogramo: decimos que la densidad del agua es 1 kg/l.

Para entender las unidades en las que se mide la densidad primero daremos definiciones de que es el sistema internacional de unidades.

El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente.

Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:

  1. Longitud
  2. Masa
  3. Tiempo
  4. Intensidad eléctrica
  5. Temperatura
  6. Intensidad luminosa
  7. Cantidad de sustancia

De la definición de densidad como cociente entre la masa y el volumen de un objeto o material,

ρ = M / V se deducen directamente su dimensión y las unidades de medición en que se expresa.

Como dim(masa) =  y  dim(volumen) = , siendo L la dimensión de longitud, resulta:[pic 3][pic 4]

dim(densidad)=dim(masa volumen) = .[pic 5]

Cada unidad de densidad resulta del cociente entre unidades de masa y de volumen.

En el Sistema Internacional de Unidades, expresando la masa en [kg] y el volumen en [m3],

obtenemos:

[pic 6]

O sea la unidad básica de densidad es 1 [][pic 7]

Definir método por desplazamiento y meodo geométrico (cálculo de densidades y volumenes)

RESULTADOS

Resultados:

Determinación de densidad de líquidos – agua destilada-

  • peso picnómetro: 20,5 [gr]
  • peso picnómetro + solución: 52,8 [gr]
  • peso agua destilada: 32,3 [gr]
  • volumen del picnómetro: 25 [ml]
  • densidad del agua destilada:  [pic 8]

Mediante a bibliografía podemos decir que la densidad del agua destilada a 20°C es de 0,9982.[pic 9]

i-Determinación de densidad de metales, cuerpo de forma irregular – arena-

  • mezcla de metales a ocupar: 5 [gr]
  • volumen inicial de la probeta: 60 [ml]
  • volumen final de la probeta con el agua desplazada : 62 [ml]
  • volumen ocupado por la arena: 2 [ml]
  • densidad de la arena: [pic 10]

Mediante bibliografía podemos decir que la densidad de la arena, tomándola como una mezcla de metales, varia de 1,6  a 1,7.[pic 11][pic 12]

ii-Determinación de densidad de metales, cuerpo de forma regular

Metal 1

  • peso metal 1: 41,35 [gr]
  • Alto: 1 [cm]
  • Diámetro: 2,5 [cm]
  • Volumen (método geométrico): [pic 13]
  • Volumen (método por desplazamiento): 5 [ml] o 5 [][pic 14]
  • Densidad del metal 1(método geométrico): [pic 15]
  • Densidad del metal 1 (método por desplazamiento): [pic 16]

Metal 2

  • peso metal 2: 67,86 [gr]
  • Alto: 1,5 [cm]
  • Diámetro: 2,5 [cm]
  • Volumen (método geométrico): [pic 17]
  • Volumen (método por desplazamiento): 8 [ml] o 8 [][pic 18]
  • Densidad del metal 2 (método geométrico): [pic 19]
  • Densidad del metal 2 (método por desplazamiento): [pic 20]

Tabla resumen de datos e investigación

Material

Medida    [gr]

Alto

[cm]

Diámetro

[cm]

Volumen (método geométrico)

[ml]

Volumen (método por desplazamiento / picnometro)

[ml]

Densidad (método geométrico)

[pic 21]

Densidad obtenida en base a bibliografía /

Por desplazamiento

[pic 22]

Agua destilada

32,3

/

/

/

25

1,29

0,998

arena

5

/

/

/

2

2,5

1,6 - 1,7

Metal 1

41,36

1

2,5

4,91

5

8,42

8,27

Metal 2

67,86

1,5

2,5

7,36

8

9,22

8,48

DISCUSIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (289 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com