ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME SOBRE EL MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA CERRADA Y ABIERTA


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  Tesis  •  3.789 Palabras (16 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 16

INFORME SOBRE EL MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA CERRADA Y ABIERTA

Alumno: BOGANI ESTRADA, Gino Giancarlo

Curso: Economía Internacional I

Profesor: TRUJILLO VERA, Max Edgar

Ciclo: 8vo

Turno: Noche

2013

Índice

Carátula Pag 1

Índice Pag 2

Introducción Pag 3

1) Economía errada Pag 4

1.1) Modelo de funcionamiento de una Economía cerrada Pag 4

1.2) Análisis de los primeros resultados Pag 4

1.3) Aumento en el gasto de gobierno en 40% Pag 6

1.4) Disminución en los impuestos en 10% Pag 8

1.5) Reducción de la Tasa de encaje legal en un 20% Pag 11

1.6) Empleo de las tres medidas previamente en un solo ejercicio Pag 12

2) Economía abierta Pag 14

2.1) Comparando ambas economías Pag 16

Conclusiones Pag 18

Recomendaciones Pag 19

Anexos Pag 20

Introducción

El presente informe tiene por finalidad mostrar a forma de ejemplo el modelo de funcionamiento de una economía cerrada y a su vez dar una breve introducción del modelo de funcionamiento de una economía abierta. Se utilizará el país “Nunca Jamás” a modo de ejemplo con datos macroeconómicos que ilustran de alguna forma lo que en la vida real mediante la elaboración de modelos con datos reales, el cual puede brindar el BCR, como se comportan las políticas económicas monetarias como fiscales, y el impacto que estás misma tienen sobre el ejercicio económico, de manera que se pueda apreciar cuanto ayuda o perjudica el uso de las mismas.

1) Economía Cerrada

Se entiende por economía cerrada, a un sistema económico el cual se caracteriza por ser autosuficiente, ya que la inversión extranjera y las relaciones comerciales con otros países simplemente no existen. En otras palabras es una economía sin comercio exterior.

1.1) Modelo de funcionamiento de una Economía cerrada

Para este caso del país “Nunca Jamás” usaremos los siguientes datos macroeconómicos:

 Ingreso (Y)

 Consumo (C) C=15+0.8Yd

 Inversión (I) I=5+0.003Y-0.004r

 Gastos de gobierno (G) G=4-0.002Y

 Ingreso Disponible (Yd) Yd=Y-Tx+TR-U

 Impuestos (Tx) Tx=3+0.003Y

 Transferencias (TR) TR=1-0.003Y

 Ahorro (U) U=4+0.004Y

 Ingreso de pleno empleo (Ype) 500

 Demanda de dinero (Ma) Md=6+0.3Y-0.02S

 Oferta Monetaria (Ms) Ms=4+0.2W*-0.03r*d+0.02S

 Base monetaria (W*) 300

 Tasa de Encaje (r*d) 24%

 Tasa de interés de corto plazo (S)

 Tasa de interés de largo plazo (r)

 Relación de las tasas de corto y largo plazo (w) 0.03

 Tasa estimada (ř) 0.01

1.2) Análisis de los primeros resultados

Haciendo los cálculos respectivos con las fórmulas dadas (datos que se anexarán al final del presente informe) se obtiene que el PBI del país “Nunca Jamás” asciende a 93,70763632 unidades monetarias el cual contiene el consumo, los gastos de gobierno y la inversión, a su vez vemos que el nivel de desempleo es de 81.26%, una cifra realmente alarmante para cualquier nación del planeta, ya que casi toda la población se encuentra desempleada y por ende no percibe ingresos, los cuales son vitales para cubrir necesidades básicas como, salud, alimentación y educación,

En la siguiente tabla se puede observar los resultados de los datos macroeconómicos:

• Tabla 1.1

Variable Tiempo 1

Y 93,70763632

C 84,68632596

G 3,812384727

I 5,208725636

Yd 87,10790745

U 4,037483055

Tx 3,281122909

TR 0,718877091

Md 22,05375047

Ms 22,05375047

r 18,09931817

s 602,9269913

Wd

Td (%) 81,25847274

Al parecer los datos observados no son índices de buenos manejos y/o políticas de estado, ya que como se propone en los datos macroeconómicos el índice de pleno sería que el ingreso sea de 500, pero los resultados arrojan una cifra muy alejada de lo que en ejemplo se toma como el índice de pleno empleo, es por ello que la tasa de desempleo (Td %) es tan elevada tal y como se muestra en la en la tabla 1.1.

Para ellos se decidió, tomar una política fiscal expansiva como primera medida, el cual sería incrementar los gastos de gobierno o gasto púbico en un 40% para ver si dicha medida ayuda en la reducción del nivel de desempleo, ya que ésta tiene un nivel muy crítico y se desea mejorar

El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política económica de un país, el cual permite moldearla según los objetivos que se quieran alcanzar.

El gasto público puede influir en de diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro. Pero para este caso ¿Será realmente beneficioso hacerlo?

1.3) Aumento en el gasto del Gobierno en 40%

Como primera medida se optó por subir el gasto de gobierno en 40% haciendo que nuestro modelo antes descrito cambie a la siguiente forma: G=5.6-0.002Y, nótese que previamente el modelo era G=4-0.002Y, al aumentar en 40%, 4 aumenta a 5.6, dando de esta forma el nuevo modelo a utilizar y analizar.

En la siguiente tabla de pueden apreciar los resultados del ejercicio económico:

• Tabla 1.2

Variable Tiempo 1 Supuesto 1

Y 93,70763632 101,5117557

C 84,68632596 90,88966413

G 3,812384727 5,396976489

I 5,208725636 5,225114786

Yd 87,10790745 94,86208016

U 4,037483055 4,040604702

Tx 3,281122909 3,304535266

TR 0,718877091 0,695464734

Md 22,05375047 23,22324664

Ms 22,05375047 23,22324664

r 18,09931817 19.85511997

s 602,9269913 661.513999

Wd

Td (%) 81,25847274 79,69764892

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com