ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA INDUSTRIAL. En muchas ocasiones se necesitan medir interiores


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2016  •  Informe  •  1.346 Palabras (6 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 6

Laboratorio #1

Hillary Liseth Asprilla Zúñiga

Andrés Felipe Bagüi Dicue

Linda Vanessa Higuera Granados

Andrea Carolina Luna Recalde

Juan David Rivera Tibaduiza

Fundación universidad católica Lumen Gentium

Ingeniería

Ingeniería industrial

Cali

2016

Laboratorio #1

Hillary Liseth Asprilla Zúñiga

Andrés Felipe Bagüi Dicue

Linda Vanessa Higuera Granados

Andrea Carolina Luna Recalde

Juan David Rivera Tibaduiza

Informe de materiales

Ing. Nestor Mauricio Castañeda

Fundación universidad católica Lumen Gentium

Ingeniería

Ingeniería industrial

Cali

2016

CONTENIDO

                                                                   Pág.

  1. INTRODUCCIÓN        
  2. OBJETIVOS        
  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        
  4. JUSTIFICACIÓN        
  5. MARCO TEÓRICO        
  6. MATERIALES        
  7. METODOLOGÍA        
  8. DESARROLLO DEL PROYECTO        
  9. CONCLUSIONES        
  10. RECOMENDACIONES        
  11. BIBLIOGRAFÍA        

LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1. Medidas en pulgadas                                                                               12

Tabla 2. Medidas en milímetros                                                                              12

RESUMEN

En la práctica de este laboratorio se pudo demostrar que además de las herramientas de medición convencionales existen otras que poseen un menor grado de error en sus medidas como lo es el pie de rey, ya que este esta usa un sistema centesimal y el objeto medido está en el mismo plano que el pie de rey por lo cual no hay error de lectura por diferencias de paralaje.

 

 

  1. INTRODUCCIÓN

En muchas ocasiones se necesitan medir interiores, profundidades o simplemente el ancho o largo de un objeto con un pie de rey y es muy importante su correcta utilización para no caer en errores sistemáticos o aleatorios.

Algunos elementos como una regla graduada, un micrómetro o una cinta métrica, no tienen la suficiente exactitud o simplemente utilizarlos en ciertos espacios sería algo complejo, rudimentario y poco práctico.

En esta práctica se midieron diversos objetos, sus interiores, profundidades y demás; con ayuda del pie de rey, se pudieron realizar medidas en milímetros y pulgadas y se logró alcanzar el aprendizaje para el óptimo uso de esta herramienta en distintos casos.

  1. OBJETIVOS

Entender cómo utilizar el pie de rey correctamente, para que sirve cada una de sus partes y en qué casos usarlo, también comprender el por qué este es tan buena opción para cuando se necesita una mayor exactitud.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sería ideal que los objetos no perdieran sus características como el tamaño, longitud y demás en el tiempo, y que al momento de medirlos el instrumento con el que se realizara dicha tarea fuera supremamente exacto, que solo con ponerlo y mirar ya se supiera con exactitud de micrómetros cuál es su tamaño.

Desafortunadamente los instrumentos de medición se desgastan con el tiempo y sus medidas se alteran por lo cual ya no serían confiables los trabajos realizados con ellos, en otros casos a pesar que están completamente nuevos el problema radica en que su escala de comparación es muy inexacta dejando cabida a cosas como ‘medir a ojo’ o ‘al tanteo’.

Todo lo anterior converge a una sola cosa; errores que se ven representados en ocasiones en la que por ejemplo hay que volver a comprar más material por errores en la medida porque se hicieron piezas u objetos que no cumplían con las expectativas o recomendaciones ocasionando pérdidas de dinero, material y tiempo al tener que realizar las medidas de nuevo y realizar los ajustes necesarios.

3.2 JUSTIFICACIÓN

Las herramientas de medición como el pie de rey son de gran importancia debido a que ofrecen una gran exactitud a la hora de medir un objeto a diferencia de las herramientas convencionales, aproximando hasta el grado de poder medir micrómetros, lo cual, es muy útil debido a que, a la hora de diseñar piezas tanto reales como en entornos 3D de software CAD, se presentan medidas que logran ofrecer mayor calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com