ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


Enviado por   •  16 de Mayo de 2018  •  Trabajos  •  2.345 Palabras (10 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 10

T4 TALLER DE GASES

LINA MARÍA BARRERA MORENO

DIANA CAROLINA CASTRO MUÑOZ

DIANA CAROLINA MARTINEZ ANDRADE

CAROLINA MENDEZ ACOSTA

GRUPO 1491

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

ÁREA QUIMICA I

SANTIAGO DE CALI

2017

T4 TALLER DE GASES

LINA MARÍA BARRERA MORENO

DIANA CAROLINA CASTRO MUÑOZ

DIANA CAROLINA MARTINEZ ANDRADE

CAROLINA MENDEZ ACOSTA

GRUPO 1491

DESARROLLO TALLER 4

LIC. LIBARDO GIRALDO CALDERON

DOCENTE

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

ÁREA QUIMICA I

SANTIAGO DE CALI

2017

T4 TALLER DE GASES

1. El peso de Na es 23 y el del Cl es 35,5 al combinar 36,5 de HCl con 40 de NaOH los grs. de NaCl que se obtienen son:

R/  C. 58.5, porque:

  40 gr        36.5 gr           58.5 gr     18 gr

NaOH + HCl ------- NaCl + H2O = Esta en balance estequiométrico.

2. “A temperatura constante el volumen ocupado por una cantidad definida de un gas es inversamente proporcional a las presiones que soporta". Lo anterior se expresa así:

R/  D. V1  =  V2 , porque:[pic 1][pic 2]

          P1      P2

Según la Ley de Charles:

Volumen sobre temperatura: Constante (K -en referencia a si mismo):

V = k2[pic 3]

T

3. Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce a la mitad el volumen ocupado por el gas a estas condiciones es:

R/  D.  V  , porque:[pic 4]

           6

P1 x V1  =  P2 x V2         y sí:  P x V1  =  3P x V2 [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

    T1               T2                         T              0.5T

[pic 9][pic 10]

V2 =  P x V1 x 0.5 T   =  0.5 V1 x 2  =  V1[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

             3 P x T                   3     x 2       6

4. Una masa de Cl2 ocupa 38ml a 20°C. El volumen a 280°K, con presión constante es:

R/  D. 36,3 ml, porque:

PV = nRT

V1 = 38 ml                                      P1 x VI  =  P2 x V2[pic 16][pic 17]

T1 = 20 + 273 = 293 K                        T1             T2

P1 = P2

T2 = 280 K                                        V1  =  V2    =   V2  =  V1 x T2  =  38 ml x 280 K[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

V2 = ?                                               T1      T2                         T1                 293 K

                                                                                  V2  =  36.3 ml

5. La ecuación de la reacción MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2 se balancea con los siguientes coeficientes:

R/  B. 1,4,1,2,1; porque:

1MnO2 + 4HCl → 1MnCl2 + 2H2O + 1Cl2

6. Todos los gases se pueden mezclar en cualquier proporción, siempre y cuando no reaccionen químicamente. En este caso se dice que los gases son:

R/  E. Miscibles, porque todos los gases se pueden mezclar en cualquier proporción.

7. Para una muestra determinada de un gas ideal, si la temperatura se mantiene constante, el producto de la presión por el volumen:

R/  D. Es una constante, porque la Ley de Boyle establece que la relación de la presión y el volumen de un gas establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

8. La variación del volumen de un gas por un cambio simultáneo de la presión y de la temperatura se puede calcular aplicando:

R/  D. Ley combinada de los gases, porque esta ley combina la ley de Boyle-Mariotte, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante.

9. La solución donde se llega al límite en la proporción del soluto que puede disolver en una cantidad de solvente se conoce como:

R/  B. Saturada, porque una disolución saturada es aquella que contiene la mayor concentración de soluto posible en un volumen de disolvente dado y para cierta temperatura; donde un soluto adicional no se disolverá en una solución saturada y aparecerá en una fase distinta, ya sea un precipitado si es un sólido en líquido o una efervescencia si es un gas en un líquido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (128 Kb) docx (26 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com