ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación De Grupos Funcionales Orgánicos


Enviado por   •  9 de Febrero de 2014  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  916 Visitas

Página 1 de 5

Identificación de Grupos Funcionales Orgánicos

Juan Camilo Maury Luna, Diana Milena Burbano Gamboa, Janneth Alejandra Fuelantala, Juan Manuel Medina Burgos.

Departamento de Salud Animal (Universidad de Nariño)

Pasto (Nariño-Colombia)

camilo.s.j@hotmail.es

2013

Resumen: lograr la identificación de algunos de los grupos funcionales orgánicos mas comunes, por medio de reacciones químicas con diferentes reactivos y posteriormente la utilización de técnicas para la identificación de características de cada grupo funcional y así lograr la visualización de las características de los diferentes grupos funcionales orgánicos como por ejemplo su coloración como resultados de la reacción de dos o mas reactivos sometidos a agitación, calentamiento, entre otros métodos y lograr determinar que cada grupo funcional orgánico tiene sus características propias como coloración, punto de ebullición, además de reactivos afines a su reacción.

Palabras Clave: Grupos Funcionales, Orgánicos, Reacciones, Técnicas, Características, Coloración.

Introducción

La identificación de los diferentes grupos funcionales orgánicos por medio de reacciones químicas y posteriormente por medio de la observación de las características de dichas reacciones es muy importante, ya que por medio de esto se nos facilitara el uso de ciertos reactivos para la obtención de algunos compuestos en específicos, además de ayudarnos a realizar un trabajo experimental con mayor fluidez y garantizando siempre nuestra seguridad.

Bien es sabido que todo material orgánico esta compuesto por carbono y que en este ámbito se identifican muchos grupos funcionales, por ejemplo, carboxilo, carbonilo, cetona, amida, entre otros, por eso su identificación por medio de reacciones es una manera sutil y sencilla de distinguir cada uno de estos grupos. Para estas reacciones se utilizaran tres reactivos de mayor relevancia los cuales son:

Reactivo de Tollens: es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato, El complejo diamina-plata(I) es un agente oxidante, reduciéndose a plata metálico, que en un vaso de reacción limpio, forma un "espejo de plata". Éste es usado para verificar la presencia de aldehídos, que son oxidados a ácidos carboxílicos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_de_Tollens

Reactivo de Brady: la 2,4-dinitrofenilhidracina (también conocido reactivo de Brady) es un compuesto orgánico relativamente sensible a golpes y fricción, por lo que debe tener especial cuidado con su uso y suele ser provisto mojado para disminuir el riesgo. Es una hidracina substituida y es usada generalmente como prueba cualitativa para grupos carbonilos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_de_Brady

Reactivo de Lucas: cuando se agrega el reactivo de Lucas (ZnCl2 en solución de HCl concentrado) al alcohol, H+ del HCl protonará el grupo -OH del alcohol, tal que el grupo saliente H2O, siendo un nucleófilo más débil que el OH-, pueda ser sustituido por el nucleófilo Cl-. El reactivo de Lucas ofrece un medio polar en el que el mecanismo SN1 está favorecido. En la sustitución nucleofílica unimolecular, la velocidad de reacción es más rápida cuando el carbocatión intermediario está más estabilizado por un mayor número de grupos alquilo (R-) donantes de electrones, unidos al átomo de carbono cargado positivamente. Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente con el reactivo de Lucas para producir turbidez, mientras que los alcoholes secundarios lo hacen en cinco minutos. Los alcoholes primarios no reaccionan significativamente con el reactivo de Lucas a temperatura ambiente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_de_Lucas

Definamos ahora que es grupo funcional orgánico

En química orgánica, el grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_funcional

Por medio de esta práctica se identificara los grupos funcionales de los alcoholes, cetonas, aldehídos y esteres. Para ello es necesaria la unión de dos o mas reactivos para realizar una reacción química y determinar las características de dicha reacción para posteriormente analizar y concluir a que grupo funcional pertenecen.

Materiales y métodos:

Tubos de ensayo.

Mechero Bunsen.

Pinza para Tubo de ensayo.

Rejilla para Mechero.

Trípode.

Beaker.

Pipeta volumétrica.

Gradilla.

Reactivos entre los cuales se destacan:

Reactivo de Lucas.

Reactivo de Brady.

Reactivo de Tollens.

Métodos:

Baño maría.

Agitación.

Mezcla.

Resultados y discusión:

Por medio de las reacciones entre diferentes reactivos y la utilización de diferentes métodos como baño maría, agitación, etc., se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com