ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal”


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2021  •  Prácticas o problemas  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 5

Texto transcrito “Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal” de José Gómez Romero (1983)  

           Hace aproximadamente 178 años, a partir de un total de 3157 madres, 260 de ellas murieron a causa de la fiebre puerperal, una enfermedad que afecta a mujeres tras un parto. Tras los siguientes dos años consecutivos, la cifra se elevó de un 6.8% a un 11.4% más.

Luego de una segunda tanda de parturientas residentes del mismo hospital europeo, el porcentaje de mortalidad en vista de la misma enfermedad infecciosa, resultaron solamente de 2.0% a un 2.7%. Para diagnosticar la raíz de este atentado sobre la primera División de Maternidad que al tener contacto sobre la misma área afectaban a más parturientas en confinamiento, se empezaron a tomar en cuenta las circunstancias que ya se eran conocidas acerca de dicha infección como, influencias epidémicas ya descritas entre ello cambios atmosféricos y cósmico-telúricos.

Asimismo, el indagar no resolvía el hecho por el cual resultaron más casos en madres del 44 salvo a las del 45.

Por otro lado, un factor que pone en duda la veracidad de la anterior explicación, fue que parte de las madres que daban a luz camino al destino, aunque su entorno no era el mejor, aun así, resultaron poco más ilesas ante la fiebre puerperal que las de los casos de las Madres de la Primera División.

La otra coyuntura puesta en duda fue la multitud de personas, sazón que fue poco considerada, pues, de nuevo la Segunda División se vio más aventajada a comparación de la Primera, pues la condición de sobrepoblación era mayor. Se descarto la influencia de dietas u cuidados alimenticios, pues estos mostraron el mismo índice tanto en Madres de la primera como de la Segunda.

En el año 1846, una comisión obtuvo como deducción, que las madres portadoras de la infección eran sometidas a examinaciones con dureza, brusquedad y agresividad, mismas que eran practicadas por discípulos de la medicina afiliados a la Primera división adiestrados en la misma.

Ante esta explicación -afirmó Semmelweis- cabe establecer las siguientes objeciones: en primer lugar, las lesiones provocadas por el proceso natural del parto eran mucho más intensas y extensas que las causadas por la examinación, aun cuando ésta sea –violenta-; en segundo lugar, las matronas y 

estudiantes que realizaban los exámenes en la Segunda División lo hacían de la misma manera que los de la Primera, sin que en ésta se provocara la fiebre puerperal; y finalmente, a partir del informe de la comisión, el número de estudiantes fue reducido a la mitad, y minimizó la examinación de las parturientas.  

Pese a esto, tras unos altibajos, la tasa de mortalidad se vio incrementada como nunca antes visto. Ante dichos fundamentos, se indago por otros lados, por ejemplo, en el ámbito psicológico se afirmaba que la presencia del capellán del hospital, quien, para dar el último sacramento a alguna mujer agonizante de la Primera División, tenía que pasar por cinco pasillos antes de llegar a la sala de estas enfermas, realizaba su recorrido precedido por un ayudante quien sonaba una campana; cosa que lo convertía en una imagen terrorífica y, supuestamente, debilitante para las pacientes.  Problema éste que no se presentaba en la Segunda División, donde el capellán podía pasar directamente a la sala de enfermas desahuciadas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com