ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Ambiental


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 5

Durante mucho tiempo se ha podido observar muchas razones por la cual las personas luchan día a día y es considerado ya que muchos de estos problemas por los cuales luchan es la salud, pues la salud es el único recurso humano que tenemos para poder realizar nuestras acciones de manera eficaz.

Es pues así que se ha hablado de la contaminación ambiental en diversos ámbitos que la población local como mundial ya se ha envuelto en el manto del costumbrismo, pues escuchar noticias, informes o reportes de esto no les llama tanto la atención como la caída de la bolsa monetaria de su país.

Es esto acaso un lavado cerebral que nos induce a solo pensar en aquello que nos afecta económicamente o políticamente? La visión humana debería dirigirse y enfocarse a la salud misma a una mente sana y saludable, no a un montón de basura que solo sirve para apreciar y regalar.

Según la minería extraer metales es una manera de aportar a la sociedad con la extracción y exportación hacia distintos destinos que paguen por estos ayudando a nuestra economía.

Los primeros indicios de la extracción de mineral de cobre de la mina de Cerro Verde datan de 1868, cuando el mineral era embarcado directamente a Gales para la recuperación de los metales, y en el año 1916 Anaconda adquirió la propiedad. En 1970 Minero Perú, una empresa de propiedad del gobierno, compró la mina e inició las operaciones modernas de trabajos mineros y tratamiento de mineral. Estas operaciones incluían la extracción de mineral de dos áreas de tajo abierto (Cerro Verde y Santa Rosa), el manejo de tres plataformas de lixiviación y pozas de colección de una solución de cosecha (PLS), una planta de extracción por solventes y electrodeposición para producir 33 000 toneladas métricas anuales de cátodos de cobre de alta pureza, una planta concentradora con una capacidad de 3 000 toneladas métricas diarias de mineral y las instalaciones de servicios auxiliares.

Las plataformas de lixiviación originales 1, 2 y 3, fueron construidas por Minero Perú a fines de los años setenta con una poza de colección cada una. Los revestimientos de los pads fueron de cemento asfáltico mezclado con látex. Estos pads fueron usados para lixiviar mineral de óxidos y mixtos a un tamaño de menos tres cuartos.

Dichas operaciones se llevaron a cabo entre 1976 y 1993, período en el cual se procesaron más de 80 millones de toneladas de mineral y se produjeron alrededor de 411 000 toneladas de cobre electrolítico. El 1° de junio de 1993, la Unidad de Producción Cerro Verde pasó a ser administrada por Sociedad Minera Cerro Verde S.A. (SMCV). En noviembre de ese año, el gobierno peruano decidió privatizar la U.P. Cerro Verde; siendo adquirida por Cyprus Climax Metals

Company, empresa que se encargó de su operación desde el 18 de marzo de 1994.

Actualmente en Arequipa la mina cerro verde nos quita un recurso natural no renovable esto nos da la ventaja de recibir el canon minero un porcentaje de dinero destinado a todo Arequipa con la finalidad de contribuir en actividades y obras para el bienestar de Arequipa nuestra ciudad blanca pero esto es todo lo bueno o productivo que nos pueden bridar? Muchas hipótesis se han formulado acerca de que esta empresa minera contamina nuestro cielo azul nuestra tierra arequipeña y nuestro rio principal. En consecuencia esta empresa ha sido atacada no solo por periodistas sino por personas que viven cerca de la zona y han sido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com