ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto productivo de las Enfermedades en un plantel ovino y caprino


Enviado por   •  31 de Marzo de 2022  •  Informe  •  4.630 Palabras (19 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

IMPACTO PRODUCTIVO DE LAS ENFERMEDADES EN UN PLANTEL OVINO Y CAPRINO

INDICE…………………………………………………………………………………………………Pag

Introducción…………………………………………………………………………………………….. 3

1.- 8 enfermedades,2 medidas de Control/tratamiento y 2 preventivas para un plantel ovino y caprino…………………………………………………………………………………………………..4

     1.1.- Virales………………………………………………………………………………………….4

     1.2.- Bacterianas……………………………………………………………………………………5

     1.3.- Parasitarias……………………………………………………………………………………6

     1.4.- Reproductivas…………………………………………………………………………………7

2.- Impacto de las enfermedades elegidas en 3 indicadores productivos a elección…………..8

     2.1.- Estigma Contagioso………………………………………………………………………….8

     2.2.- Maedi Visna…………………………………………………………………………………...8

     2.3.- Mastitis…………………………………………………………………………………………9

     2.4.- Foot Rot………………………………………………………………………………………..9

     2.5.- Melofagos……………………………………………………………………………………...9

     2.6.- Coccidiosis…………………………………………………………………………………….9

     2.7.- Epidimitis……………………………………………………………………………………...10

     2.8.- Metritis…………………………………………………………………………………………10

3.- Impacto de las enfermedades elegidas en indicadores reproductivos a elección………….11

     3.1.- Estigma Contagioso…………………………………………………………………………11

     3.2.- Maedi Visna…………………………………………………………………………………..11

     3.3.- Mastitis………………………………………………………………………………………..11

     3.4.- Foot Rot……………………………………………………………………………………….11

     3.5.- Melofagos…………………………………………………………………………………….11

     3.6.- Coccidiosis……………………………………………………………………………………11

     3.7.- Epidimitis……………………………………………………………………………………...12

     3.8.- Metritis…………………………………………………………………………………………12

4.- Principales medidas de prevención para las enfermedades elegidas……………………….12

5.- Principales medidas de control para las enfermedades elegidas……………………...…….14

6.- Elaboración de carta gantt con programa anual de manejo sanitario y reproductivo………16

7.- Conclusión………………………………………………………………………………………….17

8.- Bibliografía………………………………………………………………………………………….18

Introducción

El siguiente trabajo trata sobre las enfermedades presentes mas conocidas y que mas se dan dentro de un plantel de ovinos y caprinos, lo principal es los tratos especiales que se les deben dar, cuidados esenciales y manejo sanitario.

Como toda enfermedad se pueden prevenir a continuación se darán los controles básicos para prevenirlas ya que algunas son irreparables y causan la muerte, no obstante, estas enfermedades dejan un impacto económico altísimo ya sea de la mas baja a la mas alta, pues no todos los medicamentos son de bajo costo.

Los cuidados básicos y las vacunas, antiparasitarios son de gran importancia para manejar y prevenir, tener un control constante de los rebaños y animales exteriores que ingresen al plantel deben ser examinados para que no sucedan estos sucesos.

Constantemente deben ser limpiados sus sitios de descanso, ya sean camas o corrales, la mayor parte de infecciones y transmisión se dan por mala higiene en sus bebederos y comederos. Las heces son la principal fuente de contagio, ya que no todos los animales a la hora de estar enfermos presentan síntomas, es vital para ellos mantenerse en un ambiente seco para así evitar la llegada de plagas o parásitos.

Objetivo general:

  • Prevención y manejo ante cualquier presencia de enfermedad, ya que algunas se presentan por temporadas, ya sea por exceso de calor o frio (ahí es cuando se presenta humedad en el suelo)

Objetivos Específicos:

  • Describir el impacto de las enfermedades.
  • Medidas de prevención y Control para estas.
  • Descripción de cada enfermedad presente, el como afecta y que es necesario para eliminar o dejar que se expanda

  1. Elija 2 enfermedades de cada tipo y describa 2 medidas de Control/tratamiento y 2 preventivas para un plantel ovino y caprino.
  1. VIRALES

Estigma Contagioso:

Ovinos:  Control/Tratamiento

  • Para evitar el ingreso del EC en un rebaño no infectado considere poner en cuarentena a los animales nuevos que ingresen.
  • Limpieza de las heridas con antisépticos (clorhexidina, formalina al 2% o povidona yodada) además del uso de cremas tópicas para ayudar a la cicatrización. La dosis y frecuencia de tratamiento debe ser indicada por un médico veterinario.

       Preventivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (194 Kb) docx (329 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com