ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos Economicos


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 3

Impactos económicos

En cuanto al impacto económico (capítulo 5) sería lógico pensar que la economía local de una región anteriormente periférica y aislada experimentaría un gran crecimiento con la llegada del turismo residencial. Este fue el caso en Guanacaste: entre los años 2002 y 2008 aproximadamente, el turismo común (de corto plazo) y residencial experimentaron un gran dinamismo. Las oportunidades de empleo y negocios en sectores como turismo, construcción, bienes raíces y servicios relacionados se incrementaron rápidamente durante ese periodo para casi todos los segmentos del mercado laboral. Por otro lado, la cantidad de personas involucradas en la agricultura y ganadería siguió disminuyendo. La región experimentó un auge de nuevas empresas alrededor de los sectores construcción y bienes raíces, y además hubo una continuada expansión del sector turístico tradicional y de servicios.

El turismo residencial ha provocado una cadena de impactos económicos en Guanacaste, y estos afectan no solo localmente sino que también a áreas lejanas. Las nuevas oportunidades de empleo y negocios frecuentemente benefician a áreas y grupos externos, dentro y fuera de Costa Rica. El empleo creado por el turismo residencial es categorizado por lugar de origen: los inmigrantes nicaragüenses hacen trabajos de baja remuneración como el trabajo doméstico, la construcción y la seguridad privada. Por otro lado, los norteamericanos y costarricenses de la GAM tienden a trabajar en profesiones de alto nivel educativo como en bienes raíces, desarrollo de proyectos y gerencia. Los guanacastecos locales están en el medio: trabajan en todo tipo de profesiones, pero principalmente en turismo y servicios. Además, muchas empresas que operan en Guanacaste tienen fuertes lazos con regiones externas: por ejemplo, muchas agencias de bienes raíces son parte de cadenas norteamericanas, y la construcción en Guanacaste es dominada por grandes empresas costarricenses que operan desde la GAM. Por lo tanto hay una gran variedad de flujos financieros entrando y saliendo desde y hacia lugares lejanos.

En este momento existe una fuerte interconexión entre el turismo residencial y el turismo de corto plazo: esto dificulta una evaluación del impacto por separado. Sin embargo, una comparación entre los gastos de los turistas residenciales y de corto plazo demuestra que el turismo residencial puede ser menos beneficioso. Los gastos de los turistas residenciales (particularmente los migrantes permanentes) se enfocan mucho en bienes raíces y tierra; tiquetes de avión; servicios domésticos; y compras en supermercados. En cambio, los turistas de corto plazo gastan más dinero en restaurantes, hoteles y tours: el sector turístico tradicional. Por lo tanto se puede concluir que el turismo de corto plazo generalmente ofrece mejores posibilidades para la gente local, las empresas pequeñas, etc.; mientras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com