ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación Fotovoltaica en el barrio Raccapata C.P. Muquecc Alto del distrito de Acoria


Enviado por   •  21 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  4.109 Palabras (17 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

MODALIDAD                :        SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO[pic 5]

EJECUTORES                :

        

[pic 6]

ASESORES                        :        

FECHA DE INICIO                :        Mayo 2021

FECHA DE TÉRMINO        :        Octubre 2021[pic 7]

FECHA DE REGISTRO                   

Pampas – Tayacaja

2021

[pic 8]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por ley N° 25265)


[pic 9]

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS        iv

ÍNDICE DE TABLAS        vii

INTRODUCCIÓN        viii

RESUMEN        ix

1.        Título de proyecto        1

2.        Escuela profesional        1

3.        Facultad        1

4.        Datos del docente (asesor).        1

4.1.        Asesores        1

5.        Datos de los estudiantes responsables del proyecto.        1

5.1.        Ejecutores        1

6.        Ubicación del proyecto.        3

6.1.        Comunidad o localidad        3

6.2.        Distrito        3

6.3.        Provincia        3

6.4.        Región        3

7.        Nombres y apellidos del representante de los beneficiarios del proyecto.        3

7.1.        Presidente        3

8.        Diagnóstico situacional del lugar y población con la que se colaborará.        3

8.1.        Breve reseña del lugar.        3

9.        Breve descripción del problema a abordar.        4

9.1.        Problemática que da origen al proyecto.        4

9.2.        Justificación        6

9.3.        Descripción del problema.        6

10.        Objetivos del proyecto.        7

10.1.        Objetivo general.        7

10.2.        Objetivos específicos.        7

11.        Número de beneficiarios esperados.        7

12.        Duración del proyecto.        8

13.        Horario semanal de ejecución del proyecto (mínimo 5 horas a la semana según la naturaleza del proyecto)        8

14.        Actividades a desarrollar.        9

14.1.        Descripción detallada de actividades.        9

14.1.1.        Procedimientos        9

14.2.        Cronograma de actividades.        10

15.        Preguntas        11

16.        Equipos y materiales a utilizar.        12

16.1.        Equipos        12

16.2.        Materiales        12

16.3.        Presupuesto        13

17.        Financiamiento        15

BIBLIOGRAFÍA        16

APÉNDICE        1

A.        Carta de colaboración firmada por el representante de los beneficiarios y los responsables del proyecto (docente asesor y presidente del grupo)        1

B.        Fotos del lugar de ejecución del proyecto.        2

C.        Envió de solicitud a los beneficiarios y la aceptación del proyecto.        3

D.        Diagrama unifilar del Sistema Fotovoltaico Domiciliario (SFD) para cada beneficiario.        5

E.        Plano 3D del Sistema Fotovoltaico Doméstico (SFD).        6

F.        Compromiso de pertenecer al grupo de SSU y la ejecución del proyecto al 100%.        7

G.        Compromiso de salud docentes (asesores).        9

H.        Compromiso de salud estudiantes (ejecutores).        10

I.        Reglamento interno.        22

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Asesores del proyecto SFE.        1

Tabla 2. Estudiantes ejecutores del proyecto.        2

Tabla 3. Horario semanal de ejecución.        8

Tabla 4. Cronograma de actividades.        10

Tabla 5. Equipos para la ejecución.        12

Tabla 6. Materiales para la ejecución.        12

Tabla 7. Gastos en materiales.        13

Tabla 8. Gastos en viáticos.        14

Tabla 9. Gastos administrativos.        14

INTRODUCCIÓN

La energía solar es obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol. La radiación solar que alcanza la tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por ejemplo, en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (940 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com