ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Y Objetivos De La Contabilidad De Costos


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  5.419 Palabras (22 Páginas)  •  1.335 Visitas

Página 1 de 22

Importancia y objetivo de la Contabilidad de Costos

CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos es el conjunto de técnicas y procedimientos contables utilizados para llegar a determinar el valor total de la materia prima, mano de obra y otros insumos necesarios en la elaboración de un artículo o la prestación de un servicio.

IMPORTANCIA

La Contabilidad de Costos en una empresa es de gran importancia para la planificación y control de las actividades dentro de la misma. Es una herramienta muy efectiva, ya que todos los datos que esta proporciona a los usuarios de la información contable en algún momento serán muy útiles dentro de la organización.

Por ejemplo la Contabilidad de Costos brinda la información necesaria para fijar el precio adecuado del producto y lograr competitividad dentro del mercado.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos de la Contabilidad de Costos se enfocan en la obtención de información oportuna y eficaz en todo lo relacionado a la producción. Entre sus principales objetivos tenemos:

* Determinar oportunamente el inventario de artículos terminados; lo que evitará a la empresa la sobreproducción o desabastecimiento del producto.

* Reducir los costos; para obtener mayores utilidades, lo cual se puede lograr sustituyendo los materiales por otros menos costosos sin perder la calidad del producto, realizando un correcto control de la mano de obra, instalando maquinarias que mejoren el rendimiento, etc.

* Brindar información veraz; para la toma de decisiones oportunas.

* Determinar el precio de venta; mediante la utilización de presupuestos, informes de desechos y desperdicios e informes de gastos de venta y administrativos.

* Controlar adecuadamente los costos; planificando y controlando cada rubro del costo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer el fundamento de los costos de producción y su aplicabilidad.

Identificar la contabilidad de costos de producción y su aplicabilidad comercial.

Determinar cómo se clasifican los costos de producción y cuáles son los principales elementos que lo componen.

Comprender la importancia de los costos de producción, así como los procedimientos llevados a cabo por los diferentes departamentos o áreas implicadas en el proceso productivo.

FUNCIONES

Entre sus principales funciones tenemos:

* Proporcionar la información necesaria para determinar el costo de ventas y la utilidad o pérdida del ejercicio.

* Determinar el valor de los inventarios de materias primas y otros insumos.

* Brindar información para facilitar el control administrativo y la toma de decisiones.

* Facilitar la implementación de nuevas estrategias en la empresa.

Con esta herramienta los administradores de las empresas, logran entre otras cosas:

Administrar

Distribuir

Canalizar

Acumular

Informar etc.

COSTO – GASTO

Costo.- El costo es el valor utilizado en la elaboración de un producto y dentro de la contabilidad está considerado como una inversión. El costo tiene el carácter de recuperable ya que este se incluye dentro de precio del producto final. Ej.: El Valor de la adquisición de materia prima, mano de obra y otros insumos necesarios para la producción.

Gasto.- Los gastos son valores aplicados a las ventas y a la administración, disminuye las utilidades y tiene el carácter de no recuperable. Ej.: Depreciaciones, consumo de suministros de oficina, salarios administrativos y de ventas, etc.

Semejanzas entre costo y gasto

* Son desembolsos de dinero necesarios para el funcionamiento de la empresa.

* Son indispensables para obtener el producto terminado.

EJEMPLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Para la fabricación de un vehículo, se define el costo total del vehículo tanto en material como en insumos, seguros, documentación, trámites y prueba.

Después de haber contabilizado, se debe de realizar una investigación de gastos alternos, como son el pago del sueldo de los empleados, el pago del seguro social o afore, el pago de vacaciones y prestaciones así como la repartición de utilidades, todo esto se deduciría en el costo final del vehículo al realizarse la contabilidad.

Se suman los costos fijos junto con los costos variables, tratando de conseguir el total del costo del vehículo.

A esto se le debe de aumentar el costo de la promoción del vehículo y el costo de distribución y venta directa, costo que se debe encontrar dentro del precio original.

Por lo tanto el coste final del vehículo, debe ser superior a la inversión total, y dejar una ganancia suficiente para la reinversión y la obtención de la ganancia correspondiente.

La contabilidad de costos, es indispensable para que se lleve a cabo un buen funcionamiento de la empresa, al controlar, tanto el costo de materiales e insumos diversos, como el precio final del producto.

DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD DE COSTOS Y CONTABILIDAD FINANCIERA

En ese entendido las diferencias son las siguientes:

• La contabilidad de costos, es la contabilidad administrativa mas una parte de la contabilidad financiera.

• La contabilidad financiera está limitada por los principios de contabilidad generalmente aceptados, mientras que la contabilidad administrativa que también es la de costos no tiene limitaciones normadas.

• La contabilidad financiera, tiene por objetivo principal proporcionar información a usuarios externos.

• El objetivo principal de la contabilidad administrativa, es proporcionar información a usuarios internos.

La cadena de valor de las funciones comerciales y la contabilidad de costos se da a través de:

• Investigación de desarrollo.

• Diseño.

• Producción.

• Mercadotecnia.

• Distribución.

• Servicio al cliente.

Investigación y desarrollo, se incluye en la cadena de valor, realizando generación de ideas relacionadas con nuevos productos, servicios o procesos y su respectiva experimentación.

Diseño. Se incluye en la cadena de valor a través de la palneacion e ingeniería detallada de productos, servicios o procesos.

Producción. Se incluye en la cadena de valor, a través de la coordinación o conjunción de recursos, para fabricar un producto o proporcionar un servicio.

Mercadotecnia. Es el proceso por el cual los individuos o grupos, aprenden a valorar y conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com