ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De La Salud


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  538 Palabras (3 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 3

Indicadores de salud

Son medidas que cuantifican y permiten evaluar dimensiones de estado de salud de la población. Al unir ambos componentes: estado de salud y desempeño de los servicios se trata de reflejar la situación sanitaria de una población actual, hacer comparaciones y medir cambios en el tiempo mediante el monitoreo de los indicadores.

Un indicador es una característica o variable que se puede medir, “una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de salud en una población determinada”. Un indicador puede significar desde contabilizar un fenómeno de salud mediante números absolutos, establecer razones, tasas o índices. La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios".

La calidad de un indicador, depende mucho de la calidad de los datos a partir de los cuales se construye la calidad de los sistemas de información o fuentes de información. Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición. Si se está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población infantil, se puede determinar los cambios observados utilizando varios indicadores que revelen indirectamente esta modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el estado de nutrición (por ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de inmunización, las tasas de mortalidad por edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de discapacidad por enfermedad crónica en una población infantil.

Sus características son:

 Sirve: se diseña para un propósito definido.

 Validez: mide lo que intenta medir.

 Confiabilidad: los mismos resultados si la medición es repetida en condiciones similares.

 Especificidad: mide solo el fenómeno que se quiere medir.

 Sensibilidad: mide los cambios en el fenómeno que se quiere medir.

 Mensurabilidad: se basa en datos disponibles o fáciles de conseguir, de fácil manejo.

 Relevancia: capaz de dar respuestas claras.

 Costo-Efectividad: la inversión en tiempo y otros recursos necesarios para la construcción del indicador esté justificada a través de su uso y los resultados obtenidos.

 Integridad: los datos requeridos estén completos.

 Consistencia interna: los valores tienen que ser coherentes y sensibles al cambio.

 Transparencia: se refiere a que fácilmente es entendido e interpretado por los usuarios.

 Difusión: accesible a los usuarios.

 Dinamismo: se actualiza y corrige en la medida que el entorno cambia.

Los indicadores de salud contribuyen a:

1. El conocimiento del estado de las poblaciones

2. Establecer comparaciones entre países

3. Comparar tendencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com