ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información mínima Que Debe Contener La HOJA DE SEGURIDAD-MSDS


Enviado por   •  16 de Agosto de 2014  •  1.322 Palabras (6 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 6

La siguiente es la Hoja de Seguridad (MSDS) que tiene el formato adoptado por la International Standarization

Organization (ISO). No es necesario que la hoja que se presente, siga el mismo formato, pero sí que contenga la

información que se solicita como mínima en cada sección.

En caso de productos importados cuya Hoja de Seguridad se encuentre en un idioma diferente al español se debe llenar

la ficha técnica adjunta a este Anexo y presentar junto con el documento original o copia del mismo.

Para cada una de las secciones del documento se deben incluir al menos los parámetros indicados1.

1

Serán aceptadas las abreviaciones ND (no disponible o no determinado) y NA (no aplica) en aquellos

casos en que la ausencia de información sea comprobable. 2

Esta información no debe ser aportada en caso de plaguicidas y fertilizantes domésticos

.

—————————————————————————————————————

Sección I. Identificación del producto e información del fabricante.

I.1 Marca comercial del producto.

I.2 Identificación del fabricante.

I.2.1 Nombre de la compañía fabricante

I.2.2 Dirección del fabricante

I.2.3 Números de teléfono y fax

I.3 Teléfonos de emergencias suministrados por el fabricante.

Sección II Composición e información sobre los ingredientes.

II.1 Un listado, con el nombre común o genérico, de todos los componentes del producto, excipientes o activos, aún

cuando se encuentren declarados como propiedad intelectual. La concentración de los ingredientes activos, debe

declararse exacta, en el caso de los excipientes la concentración podrá definirse como un rango, la diferencia entre el

valor mayor y menor del mismo, no puede ser superior a 20.

II.2 Cada componente (ingrediente activo) identificado con su nombre común o genérico y número de CAS (N°

de registro en el Chemical Abstracs Service).

Sección III Identificación de los riegos y efectos por exposición.

En esta sección, proveer información de los efectos potenciales en la salud humana y los síntomas causados por la

exposición al producto.

III.1 Efectos de la exposición por:

III.1.1 Inhalación

III.1.2 Ingestión

III.1.3 Contacto con los ojos

III.1.4 Contacto con la piel

III.2 Información existente para:

III.2.1 Carcinogenicidad

III.2.2 Mutagenicidad

III.2.3 Teratogenicidad

III.2.4 Neurotoxicidad

III.2.5 Sistema reproductor

III.2.6 Órganos blanco

III.2.7 Otros efectos

Sección IV Primeros auxilios. IV.1 Detalla las instrucciones a seguir en caso de que la exposición accidental requiera de

tratamiento inmediato. Debe incluir las medidas a seguir en caso de:

IV.1.1 Contacto ocular

IV.1.2 Contacto dérmico

IV.1.3 Inhalación

IV.1.4 Ingestión

IV.2 Información para el médico.

IV.3 Antídoto recomendado (si aplica)

Sección V Medidas contra el fuego

En esta sección se provee de una guía básica en caso de fuego, además, se describen otras propiedades útiles para

evitarlo y combatirlo, incluyendo el agente extintor apropiado.

V.1 Para aquellos materiales combustibles o inflamables o explosivos o que pueden aumentar las proporciones

de un fuego:

V.1.1 Punto de inflamación o de autoignición

V.1.2 Límites de inflamabilidad (si existen)

V.1.3 Agente (s) extintores 2

V.1.4 Equipo de protección personal para combatir el fuego2

V.1.5 Productos peligrosos por combustión2

Sección VI Medidas en caso de derrame o fuga.

Se describen las acciones a tomar para minimizar los efectos adversos en caso de derrame o fuga del material.

VI.1 Procedimientos para atención de derrames

VI.2 Procedimientos para atención de fugas

Sección VII Manipulación y almacenamiento.

Da información de prácticas adecuadas para el manejo y almacenamiento seguros.

VII.1 Temperatura y condiciones de almacenamiento

VII.2 Forma adecuada de manejar los recipientes

VII.3 Comentarios generales cuando aplique, como los efectos de la exposición a la luz del sol, a la

llama, a atmósferas húmedas, etc.

Sección VIII Controles a la exposición y equipo de protección personal. 2

VIII.1 Provee información de prácticas y equipo de protección, útiles para minimizar la exposición del

trabajador.

VIII.1.1 Condiciones de ventilación.

VIII.1.2 Equipo de protección respiratoria

VIII.1.3 Equipo de protección ocular

VIII.1.4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com