ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información sobre la práctica en el laboratorio químico


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  Práctica o problema  •  1.815 Palabras (8 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

Con esta práctica se pretende Identificar y reconocer los materiales y equipos de laboratorio.

Conocer la clasificación de los materiales según su composición.

Protocolo de seguridad para la manipulación de sustancias químicas y la vestimenta adecuada

OBJETIVOS

1. Identificar los materiales y equipos de uso diario en el laboratorio

2. Destacar la importancia del registro adecuado de las informaciones y observaciones en el trabajo experimental.

3. Aprender a utilizar correctamente el material de vidrio y los instrumentos de uso común en el laboratorio

4. Realizar algunas operaciones básicas que permitirán adquirir destreza en el uso del material de laboratorio.

5. Identificar y aplicar las normas de seguridad de trabajo en el laboratorio de química, estableciendo a su vez los símbolos de peligrosidad usados para determinar las características de sustancias peligrosas.

6. Analizar y discutir el uso adecuado del material más utilizado en química general y las diferencias que cada uno de ellos ofrece en las medidas de volúmenes.

MATERIALES VISTOS EN LABORATORIO

Material de calentamiento (utilizados para calentar)

Son instrumentos utilizados para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Mechero Bunsen, Mechero Mekler, Mechero Teclú, Manta eléctrica.

C. Material de sostenimiento

Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder

Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso

Anillo de hierro

Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

Bornes

Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas. Están hechos de acero inoxidable.

Gradilla

Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Pinzas para cápsula de porcelana

Permiten sujetar cápsulas de porcelana.

Pinzas para crisol

Permiten sujetar crisoles

Pinzas para tubo de ensayo

Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.

Pinzas para vaso de precipitado

Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.

Soporte Universal

Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.

Tela de alambre

Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.

Triángulo de porcelana

Permite calentar crisoles.

Tripié

Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

Elenmeyer:

Son recipientes de vidrio cónicos, empleados para calentar líquidos cuando hay el peligro de una vaporización tumultosa, aunque su uso más común es en las titulaciones que se hacen en los análisis cuantitativos.

Por la facilidad que ofrecen para agitar la solución por titular sin peligro de que se derrame.

También se emplean para efectuar filtraciones, para adsorber gases y evitar que se escape al ambiente, y ocasionalmente, para efectuar algunas reacciones químicas.

Erlenmeyer con desprendimiento lateral:

Se emplea para realizar calentamientos con sustancias que desprenden gas.

Vaso de precipitado:

Un vaso precipitado es un material de laboratorio, es de vidrio que se utiliza para contener sustancias, disolverlas, atacarlas, calentarlas y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión del volumen.

Tubo de ensayo:

El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este.

balon fondo redondo con desprendimiento lateral:

Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio

La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.

MATERIALES NO RESISTENTE AL CALOR

Picnómetro:

Es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio.

Probeta:

La probeta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com