ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Laboratorio Biologia UNAD


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  6.270 Palabras (26 Páginas)  •  3.411 Visitas

Página 1 de 26

201101 BIOLOGÍA

INFORME LABORATORIO DE BIOLOGÍA – 05 DE MAYO DE 2013

OSCAR FERNANDO GONZALEZ URIBE - COD 13511384 - ST

JOHANNA URIBE MOTTA - COD. 52811535 – ST

DIANA CAROLINA PARRA CHÁVEZ – TUTORA ST

HERCILIA VELASCO - COD. 35404717 – SV

CARMEN EUGENIA PIÑA TUTORA SV carmen.pina@unad.edu.co

NANCY ANTONIA GÓMEZ CÁRDENAS - COD. 63509859 - SV

PEDRO RAFAEL TORRES - TUTOR SV pedro.torres@unad.edu.co

LUZ AMPARO NIÑO FLOREZ - COD. 63511709 - SV

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES

CEAD BUCARAMANGA

COLOMBIA, MAYO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta el informe de las prácticas del laboratorio de biología realizado el 5 de mayo de 2013, donde pudimos conocer y aplicar las normas de seguridad en el laboratorio, identificar los componentes y el manejo adecuado del microscopio, la observación y reconocimiento de los diferentes microorganismos, la aplicación de la coloración de gram y diferentes estructuras de los tejidos vegetales y animales.

Se evidencia los pasos realizados en cada una de las prácticas, las metodologías, la discusión de resultados, las imágenes tomadas y cuestionarios con los que se contrastan las imágenes obtenidas en las prácticas de laboratorio con los conocimientos adquiridos por aprendizaje autónomo.

201101 BIOLOGÍA

INFORME LABORATORIO DE BIOLOGÍA

GRUPO DE LABORATORIO 5 DE MAYO DE 2013

MATERIALES DEL LABORATORIO

PRÁCTICA 1

BIOSEGURIDAD

METODOLOGÍA

- Normas personales

- Manejo de equipos

- Manejo del material

- Disposición de residuos

A partir de una introducción de la tutora sobre los espacios y componentes del laboratorio, las principales normas de seguridad y requerimientos a tener en cuenta para el desarrollo de las prácticas en el laboratorio, resaltando el uso de la bata blanca, porque indica el contacto con sustancia, reactivos o colorantes visualmente, usar zapato cerrado, guantes y tapabocas, con el fin de proteger la piel de cualquier daño o riesgo.

CUESTIONARIO

Defina:

Riesgo Biológico:

La posibilidad que en desarrollo de algunas actividades se esté en exposición a microorganismos (virus, bacterias y parásitos) que puedan dar lugar a enfermedades, Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

Barrera protectora:

Equipo de protección personal y medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de las personas en cualquier ambiente en el que se puedan presentar riesgos biológicos, físicos, químicos o mecánicos, con el fin de Disminuir o evitar el contacto con líquidos o materiales potencialmente infectados, las barreras protectoras implican el uso de guantes, mascarillas, lentes y batas, entre otros.

Agente infeccioso:

Son microorganismo que invaden el cuerpo de un ser vivo y que se reproducen, en su interior o sobre él, ocasionando daños en sus tejidos, los grupos de agentes infecciosos principales son:

Grupo

Enfermedades que producen

Virus

Chlamydias

Mycoplasmas

Rickettsias

Bacterias

Espiroquetas

Hongos

Protozoarios

Helmintos

Artrópodos

Fiebre amarilla, poliomielitis, influenza, viruela, rabia

Psitacosis, tracoma

Enfermedad respiratoria

Tifo, fiebre de las trincheras

Tuberculosis, tifoidea, cólera

Sífilis

Histoplasmosis, moniliasis

Amebiasis, enfermedad de Chagas

Uncinariasis, triquinosis, cisticercosis

Miasis, escabiosis.

Nivel de bioseguridad 1,2 y 3:

Nivel de segundad 1:

Corresponde al nivel de riesgo I, que indica poco riesgo individual y de grupo. Se aplicarán las medidas del laboratorio básico. No es necesario ningún equipo especial de contención.

Nivel de seguridad 2

Corresponde al nivel de riesgo II, señal de riesgo individual moderado y riesgo de grupo limitado.

Instalación del laboratorio

Debe tener un lavamanos. Éste debe funcionar preferiblemente con el codo o con el pie.

Las ventanas deben estar herméticamente cerradas.

El laboratorio donde se manipulen los agentes biológicos, debe estar separado el pasillo de circulación por un cuarto que servirá para cambiarse la ropa de trabajo, ya que tiene que ser distinta a la habitual.

Es necesario que haya un autoclave en el mismo laboratorio, para la descontaminación de desechos y de material biológico contaminado.

Equipo especial de contención

Se utilizarán sólo Cabinas de Seguridad Biológica clase I y clase II, respondiendo como mínimo a la Norma BS de 1979 (British Standard 5726).

Técnicas de laboratorio específicas

Para la centrifugación de grandes concentraciones y volúmenes de agentes infecciosos, se debe utilizar una centrífuga herméticamente cerrada y tubos de seguridad.

Todas las técnicas que puedan producir aerosoles tales como la centrifugación, la trituración, las mezclas, las agitaciones enérgicas, las disrupciones sónicas, la apertura de envases de materiales infecciosos, cuya presión interna pueda diferir de la presión ambiente, etc., se debe realizar en cabinas de seguridad biológica. También se debe evitar realizar manipulaciones como la inserción de asas o agujas calientes en un cultivo, y se utilizarán asas desechables;

Las puertas del laboratorio se deben mantener cerradas durante las manipulaciones.

El personal se debe lavar las manos después de haber manipulado el material biológico, los animales y antes de dejar el laboratorio. es obligatorio llevar guantes durante todas las técnicas que comporten un riesgo de contacto accidental directo con el material biológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com