ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Quimica 1


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Unidad Educativa Colegio San Agustín, El Marqués

Asignatura: Química

Profesor: Hugo Aguilar

Año: 3° Sección: “D”

Integrantes:

Gerardo Díaz # 10

Samuel Gambera # 11

Introducción:

Practica #1: Propiedades no características

Todo lo que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio está constituido por materia. Los materiales son, en general, las distintas formas de la materia, según su estado físico más común de identificar: sólido, líquido y gaseoso.

Las propiedades no características son la que dependen de la cantidad de materia, y no de su naturaleza específica, estas propiedades no son exclusivas de un material, por lo que no pueden usar para identificarlos.

Practica #2: Propiedades características

Los materiales presentan propiedades características, que son cualidades o atributos que los caracterizan y permiten describirlos y compararlos con otros.

1. Punto de fusión: El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde

2. Punto de ebullición: El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.

3. Solubilidad; Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura fija.

4. Densidad: La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia

Objetivos:

Práctica #1: Propiedades no características

Determinar las propiedades no características de materiales en estado líquido, sólido y gaseoso.

Practica #2: Propiedades características

Determinar las propiedades características de las sustancias dadas en la práctica

Materiales:

Práctica #1: Propiedades no características

• Determinación de la masa:

1. Vaso precipitado

2. Varios objetos sólidos

3. Agua

4. Balanza

• Determinación del volumen de sólidos:

1. Sólidos Irregulares (rocas, vidrio, cuarzo, entre otros)

2. Sólidos regulares (pelota, dado, lápiz nuevo, entre otros)

• Determinación de la densidad:

1. Muestras de diferentes tamaños de objetos de hierro, aluminio, zinc, entre otros

2. Balanza

3. Cilindro graduado

4. Agua

Practica #2: Propiedades características

• Determinación del punto de fusión:

1. Termómetro de 0-100 C

2. Aro metálico

3. Vaso precipitado

4. Tubo de ensayo

5. Soporte universal

6. Pinza

7. Mechero Bunsen

8. Azúcar

9. Parafina (vela blanca)

• Determinación del punto de ebullición:

1. Naftalina

2. Mechero Bunsen

3. Vaso d precipitado

4. Rejilla metálica con centro de amianto.

5. Termómetro de 0°C-100°C

6. Pinzas

7. Trípode

Procedimiento experimental:

Práctica #1: Propiedades no características

• Determinación de la masa:

1. Nivelar la balanza.

2. Determinar la capacidad, la apreciación y el error absoluto de la balanza.

3. Medir la masa de diferentes sólidos.

4. Determinar la medida correcta de la masa de los objetos.

Parte B

1. Nivelar la balanza.

2. Determinar la masa de un vaso de precipitado limpio y seco

3. Colocar una determinada cantidad de agua en el vaso de precipitado y medir nuevamente la masa

4. Calcular la diferencia, la masa (m) de agua usando la siguiente ecuación:

M (agua)= m (recipiente + agua) – m (recipiente)

• Determinación del volumen de sólidos:

1. Colocar un volumen determinado de agua en un cilindro graduado, medir ese volumen inicial.

2. Sumergir completamente un sólido irregular dentro del cilindro con agua, medir ese volumen final.

3. Determinar el volumen del sólido utilizando la ecuación:

V (solido irregular)= Volumen inicial – Volumen final

4. Determinar el volumen de otros solidos irregulares.

• Determinación de la densidad:

1. Tomar 4 muestras de diferentes tamaños de un solo material.

2. Medir el volumen de cada muestra agregando liquido al cilindro graduado hasta el volumen inicial

3. Calcular la densidad para cada una de las muestras con la ecuación:

P=m/V

Practica #2: Propiedades características

• Determinación del punto de fusión:

1. Instalar un equipo similar al que mostró el profesor como ejemplo.

2. Colocar en el tubo de ensayo un poco de naftalina.

3. Calentar el mechero y medir la temperatura durante el proceso de fusión del material.

4. Repetir el procedimiento para una cantidad diferente de naftalina.

• Determinación del punto de ebullición :

1. Instalar un equipo similar al que mostró el profesor como ejemplo.

2. Coloquen en el vaso de precipitado cierta cantidad de naftalina y medir su temperatura.

3. Registra esa temperatura como Temperatura 0.

4. Calentar suavemente con el mechero y medir la temperatura cada 30 segundos.

5. Registrar los valores.

Datos y Resultados:

Práctica #1: Propiedades no características

• Determinación de la masa:

Parte B:

Masa del vaso de precipitado vacío: 36,50 g

Masa del vaso de precipitado con agua: 74,60g

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com