ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Deteriminacion De Hierro


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  2.633 Visitas

Página 1 de 5

DETERMINACIÓN DE HIERRO EN UNA MUESTRA POR GRAVIMETRÍA

Jessica Acosta 11220059, María Camila Aljure 12120030

Universidad Icesi

Facultad de Ciencias Naturales

Laboratorio de Análisis Químico

Santiago de Cali, Colombia

Febrero 12 de 2014

Jeka0618@hotmail.com; cami_aljure_28@hotmail.com

Resumen

Con el fin de determinar hierro en una muestra de Sulfato férrico amoniacal dodecahidratado, se pesaron 1,1280 gramos de muestra, se adiciono agua, ácido nítrico e hidróxido de amonio en caliente, para la formación de un precipitado que es hidróxido de hierro, se filtró al vacío para separarlo del resto de mezcla y se calentó en un mechero y se obtuvo óxido de hierro más agua, para retirar el agua enlazada iónicamente, se calentó en una mufla a 6000C y se retiraron la cenizas y el agua y se obtuvo óxido de hierro. El peso obtenido fue de 0,1739.

Introducción

En la practica de laboratorio se realizo la determinación de hierro al estado de óxido férrico que consta del tratamiento de una solución caliente que contiene hierro al estado férrico, con un pequeño exceso de amoníaco, para precipitar hidróxido férrico.

Hay una gran variedad de métodos de separación como lo son: electrolisis, extracción con solventes, cromatografía y volatilización; siendo el análisis gravimétrico por precipitación el método más importante y utilizado en la separación. En este tipo de análisis el producto ideal debe ser insoluble, fácilmente filtrable muy puro y debe tener una composición conocida. En este informe de laboratorio se mostraran los cálculos de el factor gravimétrico y el porcentaje de error obtenidos.

Cálculos y Resultados

La cantidad de muestra de sulfato férrico amoniacal dodecahidratado utilizada se registra en la tabla como peso de la muestra, para el peso del analito, se pesó primeramente el crisol vacío y después se pesó el crisol con el residuo, que el residuo seria la cantidad óxido de hierro obtenido.

Tabla 1. Peso de la muestra y del resultado gravimétrico.

Materiales Peso (g)

Peso de la muestra 1,1280

Peso de crisol vacío 26,0082

Peso del crisol con residuo 26,1821

Peso del oxido de hierro 0,1739

Para calcular el valor teórico de la cantidad de hierro Y de oxido de hierro en la muestra de

Sulfato férrico amoniacal dodecahidratado: FeNH4 (SO4)2.12H2O, se hizo la siguiente conversión: por facilidad tomaremos a la muestra como compuesto SFA.

Valor teórico (g Fe)

1,1280 gSFA×(1mol SFA)/481,1956gSFA×1molFe/1molSFA×55,847gFe/1molFe=

=0,1309 g Fe

Porcentaje teórico del Fe

% Fe=0,1309g/1,1280g×100

% Fe=11,6046 %

Valor teórico (g 〖Fe〗_2 O_3)

1,1280 gSFA×(1mol SFA)/481,1956gSFA×(1mol〖Fe〗_2 O_3)/2molSFA

×(159,6896g〖Fe〗_2 O_3)/(1mol〖Fe〗_2 O_3 )

= 0.1872g〖Fe〗_2 O_3

Porcentaje teórico de 〖Fe〗_2 O_3

% 〖Fe〗_2 O_(3=) (0,1872 g 〖Fe〗_2 O_3 )/1,1280g x 100

% 〖Fe〗_2 O_(3=) 16.5957%

Se calculó el factor gravimétrico, a partir del peso molecular del óxido de hierro, y del hierro.

factor gravimetrico=

(Peso molecular 〖Fe〗_2)/(peso molecular 〖Fe〗_2 O_3 )

factor gravimetrico= (111,69g〖Fe〗_2)/(159,687g〖Fe〗_2 O_3 )

factor gravimetrico=0,699

También se calculó el porcentaje de hierro de la muestra, y para esto se utiliza el factor gravimétrico hallado y el peso del precipitado obtenido. Para calcular el peso del precipitado se restó el crisol con residuo menos el crisol vacío.

% de sulfato en la muestra =

factor gravimetrico ×precipitado (g)

=0,699×(crisol residuo (g)-crisol vacio(g))

0,699×0,1739

=0,1215g

0,1215g es el peso de hierro en la cantidad de muestra.

Para calcular el % de hierro y de óxido de hierro experimental, se utilizó el peso de la muestra y el peso del hierro y oxido de hierro obtenidos.

% 〖Fe〗_2 O_(3=) (0,1739

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com