ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Final el reciclaje medio ambiente


Enviado por   •  14 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  1.362 Palabras (6 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 6

Para el Informe Final, te invito a elaborar un ensayo sobre el tema RECICLAJE.

  1. Introducción___________________________________________________________________ pág. #1
  2. Objetivos de la investigación_________________________________________________ pág. #1
  3. ¿Por qué reciclar?_____________________________________________________________ pág. #1
  4. Beneficios de reciclar_________________________________________________________ pág. #2
  5. El reciclaje como parte fundamental del cuidado del medio ambiente___ pág. #3
  6. Opinión personal____________________________________________________________ pág. #4
  7. Conclusión___________________________________________________________________ pág. #4    

 

German weliber liranzo frías

11-08-2017

El reciclaje

Introducción

Para dar introducción a este tema primero que todo empezare con que es reciclaje el reciclaje es la forma en que nosotros tratamos y procesamos un material reciclable es decir como el papel, cartón, vidrio, plástico, etc. De qué sirve esto: podemos decir que esto nos ayuda no solo a economizar gastos si no también nos ayuda a mejorar el medio ambiente; es un hecho que si nosotros reciclamos papel y lo procesamos de buena manera estaríamos ayudando a cuidar los bosques; como pueden entender el papel se saca de los árboles y si nosotros reciclamos por mas poquito que sea diario a largo plazo sería una gran cantidad de árboles que salvaríamos.

Objetivos de la investigación

  • Encontrar las causas de por qué las personas reciclan o no lo hacen.
  • Buscar el impacto que causa el reciclaje al medio ambiente.
  • Conocer la adecuada separación de la basura para lograr reciclar de manera efectiva.
  • Entender la importancia del reciclaje.

¿Por qué reciclar?

Hoy en día en el mundo todo tiene que ver con el cuidado y buen manejo del medio ambiente ya que en el pasado no nos hemos interesado en esto y por consecuencia  estamos perdiendo el planeta, ya cada vez está más contaminado y si nosotros no lo ayudaos podría ser el fin de nuestra raza.

Pág. #1

Una de las mejores actividades que podemos hacer para ayudar el planeta es reciclar, pero como se recicla? es sencillo ya que solo tenemos que separar las cosas en una bolsa o recipiente diferente cada uno; osea en un recipiente echamos lo que es papel y cartón en otro recipiente o bolsa echamos lo que es vidrio que pueden ser los tarros de mermelada, las botellas de cerveza, los espejos rotos ,etc.; en otro recipiente echamos lo que ya sería plástico que pueden ser los frascos de aceites, las cosas desechables, mejor dicho todo lo relacionado con plástico, en otro recipiente o bolsa echaríamos lo orgánico los que serían las cascaras de huevo, los desechos de comida, las cascaras de frutas y verduras, etc. Este recipiente el de los orgánicos nos serviría para y como abono de la tierra y de plantas pero bueno esto también tiene un proceso pero no es mucho lo que se tenga que hacer con esto.

Beneficios de reciclar

En lo que sería el entorno económico-social, nos beneficia debido a la creación de fuentes de trabajo, entre más material por reciclar más manos que trabajen en ella, también provee materia prima a bajo precio lo que crea un ambiente de competencia y es un proceso generador de ingresos.

Por otra parte, en el aspecto ambiental, la actividad de reciclar rescata varios recursos; ya sean renovables como los árboles o no renovables. Su utilización disminuye y ahorra materia, energía y agua, que podría gastarse en la creación de materiales vírgenes. También reduce la necesidad de rellenos sanitarios e incineración. Se desarrolla un proceso en cadena, cuando consumimos menos combustibles fósiles, se genera menos CO2 y por lo tanto hay menos lluvia ácida y se reduce el efecto invernadero que contribuye al cambio climático global. Así que, la importancia de reciclar reside en las ganancias monetarias, comunitarias y el cuidado con nuestro medio entorno. Los materiales de desecho se clasifican de acuerdo a su origen distinguiéndose tres grandes grupos.

Pág. #2

Los principales son los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) la basura producida diariamente en lugares comunes como: nuestras casas, tiendas, mercados, restaurantes, calles, etc. También algunas fábricas pueden producirlos por ejemplo las oficinas, almacenes o comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...). Por otro lado están los Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP) producidos en procesos industriales y que deben ser gestionados de forma especial. Increíblemente en los hogares también se encuentran este tipo de residuos (lejía, pinturas, aerosoles, disolventes, pilas...). La consideración como RTP es tanto para la sustancia como para el recipiente que lo ha contenido. Por ultimo están Otros Residuos, que producimos en actividades industriales o de construcción y que no son Tóxicos ni RSU, es decir, no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas una vez vertidos, como los escombros, los embalajes, las escorias, etc. Los materiales de desecho en los que nos enfocaremos serán en los RSU. Entre la basura reciclable se encuentra el plástico. Las características esenciales de este material son: es manejable y ligero, resistente a agresiones físicas, a la humedad, al calor y al frio. Para su reciclaje existen tres métodos: el mecánico, el químico y la recuperación de energía. También están los metales, los férricos que son originados en el proceso de producción, transformación y uso del acero, además de que ayudan al ahorro de 4.

El reciclaje como parte fundamental del cuidado del medio ambiente

Se puede decir que el reciclaje forma parte de la regla de las tres “R” que son reducir, reutilizar y por supuesto reciclar, que es a la que ésta investigación se quiere enfocar y especializar. Cuando reciclamos ayudamos a crear nuevos materiales como envases, paquetes o productos mediante los desechos, esto claramente ayuda a la reducción de materiales innecesarios que sólo contaminan y destruyen nuestro ecosistema, el reciclaje es una acción que a todos nos incumbe ya que la mayoría de las personas, sino es que todas son consumistas de productos necesarios o innecesarios para nuestra vida cotidiana, es por eso que el reciclaje nos incumbe a todos y debemos ser conscientes de realizar esta actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (98 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com