ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Química. DENSIDAD DE SUSTANCIAS SOLIDAS Y LIQUIDAS


Enviado por   •  7 de Marzo de 2019  •  Informes  •  2.287 Palabras (10 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 10

Informe de Laboratorio #1

(febrero 2019)

Diego Alejandro Yepes Liz, John Henry Moreno Rodríguez

Bogotá DC

Universidad Agustiniana

Dyepesliz@icloud.com, Johnhmr852@gmail.com,

RESUMEN

E

ste documento presente, es el informe de laboratorito de Química Industrial, grupo 02, de la carrera profesional ingeniería Mecatrónica de la universidad Agustiniana sede Tagaste en la localidad de Bogotá. El tema central de este informe es La Materia densidad de sustancias liquidas y sólidas, en el cual se va a presenciar y comparar mediante experimentos realizados en el laboratorio, las diferencias entre las densidades que posee cada respectivo cuerpo ya sea solido o líquido, el informe se hace con la intensión, no solo por beneficios propios, sino, para facilitar al lector la importancia de la densidad de cada respectiva materia, ya que, no todos los objetos y/o sustancias tienen la misma densidad y esto se ve muy claramente en nuestras vidas, de las cuales nos genera ciertas inquietudes, como por ejemplo, ¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan? O ¿Por qué el yogurt es más denso que la leche, siendo ambos lácteos?, estos y muchas más preguntas se nos presentan con cotidianidad.

Así que, si algunos de los presentes lectores aspiran estudiar algo referente a la química, sabrán que lo que estudia principalmente la química es la materia, y que la densidad es solamente una de las características generales de la misma, por consecuente, este informe les será de mucha utilidad para entrar o empezar en el estudio de esta.

LA MATERIA

DENSIDAD DE SUSTANCIAS SOLIDAS Y LIQUIDAS

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Materia es, por lo tanto, el papel de este informe tinta con que se imprimió, el computador en el que hizo, la mesa de trabajo. Si nos fijamos en los ejemplos anteriores, materia es papel, tinta, computador y la mesa. “Cuando definimos materia, nos referimos a dos aspectos: espacio y masa. Con los ejemplos anteriores queda claro que la materia ocupa espacio”. (Susan Arena, 1997), por lo cual si tiene masa tiene densidad.

“La cantidad de materia que ocupa un determinado volumen se define densidad, la densidad es una de las propiedades físicas que pueden usarse para caracterizar una sustancia pura”. (Society, 2005)

Todos los estados de la materia tienen densidad propia ya sean solidos líquidos o gases, pero en este caso se va a hablar solamente de los sólidos y los líquidos.

Sólidos

“Un sólido tiene un volumen definido y una forma que no depende del tamaño o la forma del recipiente que lo contiene. La densidad del agua solida es 0,917 gr/mlˉ¹ (a 0ºC). La densidad de otros sólidos puros varía entre 0,5 y 20 gr/mlˉ¹” (Society, 2005).

Líquidos

“Un líquido tiene un volumen definido pero toma la forma del recipiente, ya que es fluido (vertible). La densidad de una sustancia líquida pura es aproximadamente la misma que la de la sustancia en estado sólido” (Society, 2005).

OBJETIVOS

• Determinar las densidades de sustancias liquidas y solidas por medio química y por formulas volumétricas.

• Establecer y comparar densidades de diferentes cuerpos.

MATERIALES

• 1 picnómetro.

• 1 probeta de 250 ml.

• 1 vaso de precipitados de 500 ml.

• 1 pipeta de 10 ml.

• 2 tapones de caucho (grande y pequeño).

• 1 esfera metálica.

• 1 balanza.

• 1 pelota de diámetro pequeño.

• 1 calibrador o pie de rey.

• Agua

• 100 ml de Leche

• 100 ml de Alcohol

• 100 ml de Aceite de cocina

• 100 ml de Yogurt

PROCEDIMIENTOS

1. Pesar el picnómetro vacío, luego llenarlo completamente con cada uno de los líquidos solicitados en el orden que sugiera el docente. Luego pesar el picnómetro con cada uno de los líquidos, es decir, lleno. La diferencia entre el peso del picnómetro lleno y picnómetro vacío será la masa del líquido. El volumen viene impreso en el picnómetro. Conseguir los datos y comparar con los datos originales.

TABLA DE RESULTADOS

Picnómetro

Vacío Picnómetro

Lleno Masa Volumen Densidad

Agua 13.5 gr 18.5 gr 5.0 gr 5 ml 1.0 gr/ml

Alcohol 13.5 gr 18.0 gr 4.5 gr 5 ml 0.9 gr/ml

Leche 13.5 gr 18.5 gr 5.0 gr 5 ml 1.0 gr/ml

Yogurt 13.5 gr 19.0 gr 5.5 gr 5ml 1.1 gr/ml

Aceite 13.5 gr 18.0 gr 4.5 gr 5 ml 0.9 gr/ml

Picnómetro Vacío

Se pesó el picnómetro de 5 ml en la balanza

Picnómetro lleno de Agua

Se llenó el picnómetro con agua y se pesó en la balanza

Picnómetro lleno de Alcohol

Se llenó el picnómetro con alcohol y se pesó en la balanza

Picnómetro lleno de Leche

Se llenó el picnómetro de leche y se pesó la el balanza

Picnómetro lleno de Yogurt

Se llenó el picnómetro de yogurt y se pesó en la balanza

Picnómetro lleno de Aceite

Se llenó el picnómetro con aceite y peso en la balanza

ANÁLISIS

De los resultados puestos en tabla podemos evidenciar la densidad de algunos líquidos, empezamos por el agua, al cual le hicimos el mismo procedimiento que a todos los otros fluidos, que es, pesar primero el picnómetro vacío y luego llenarlo con el fluido correspondiente, en este caso el agua, y luego volverlo a pesar en la balanza; se restaron los dos resultados pesados y el resultado resulta siendo la masa la cual se divide con el volumen del picnómetro que en este caso es de 5 ml, y ese último resultado resulta ser la densidad, en la cual se afirma que “la densidad del pura a 4 ºC de temperatura, es 1 gr/ml” (Llano, 2003). “Para definir la densidad del alcohol, hay que tener en cuenta que cuando hablamos de alcohol nos referimos a un conjunto de compuestos orgánicos que poseen carbono en su estructura y algunos iones de hidrógeno están sustituidos por el grupo –OH, por tanto dependiendo de qué alcohol hablamos tendrá una densidad u otra.” (Santoro, 2011), pero la más acertada o la que nos da al hacer el experimento es de 0.9 gr/ml.

Haciendo el mismo procedimiento con los lácteos y teniendo en cuenta que “la densidad de la leche oscila entre 1.027 y 1.037gr/l dependiendo de la cantidad de grasa, proteínas y otros nutrientes que contenga y de la temperatura a la que esté la leche. Las densidades del yogurt y leches fermentadas son muy variables dependiendo del tipo de producto (yogurt firme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (133 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com