ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Civil


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  602 Palabras (3 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 3

1. TEMA: DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD

2. FUNDAMENTO TEORICO

2.1. NORMAS

Norma INEN 690

2.2. MARCO TEORICO

Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre, capilar e higroscópica.

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina), como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas, o sea:

W = ( Ww / Ws ) * 100 ( % )

Dónde:

W = contenido de humedad expresado en %

Ww = peso del agua existente en la masa de suelo

Ws = peso de las partículas sólidas

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo, mediante el método de secado al horno.

3.4 OBJETIVO ESPECIFICO

 Obtener mediante el uso de la formula el porcentaje de humedad del suelo.

4. EQUIPO Y MATERIALES EMPLEADOS

• Muetra de suelo

• Pala metalica

• Capsulas metalicas

• Balanza

• Horno de secado

• Mandil

5. PROCEDIMIENTO

1. Coger una muestra de suelo, tener en cuenta que la muestra debe ser recogida 60 cm más debajo de la superficie.

2. Ya en el laboratorio procedemos a calibrar la balanza; cuando el indicador se alinee con la del eje al lado derecho sabremos que esta lista para ser utilizada, de lo contrario regulamos con el tornillo al lado izquierdo de la balanza.

3. Damos un nombre que identifique a cada capsula metálica pesamos y anotamos.

4. Tomamos muestras del suelo en cada capsula y volvemos a pesar anotando el peso de cada una.

5. Llevamos cada capsula al horno de secado el cual debe estar a 110°C por un periodo de 24 horas.

6. Pasado el tiempo determinado volvemos a pesar cada capsula metálica con ayuda de la balanza anotando el peso que esta nos indique.

7. Realizamos el cálculo mediante la fórmula de porcentaje humedad del suelo.

6. TABLA DE DATOS

Capsulas metálicas Peso de la capsula metálica Peso de la muestra

Antes de secado Después de secado

MP3 14,068 gr 63,12 gr 59,065 gr

D8 14,023

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com