ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Civil


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  804 Palabras (4 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 4

Palabras Simples y Compuestas

Llámense palabras simples aquellas en cuya estructura no entran dos o más palabras, cada una de las cuales se pueda usar separadamente en nuestra lengua, como perro, gato, pajaro, virtud o amor. Por ejemplo, rojo es una palabra simple y blanco tambien.

Sin embargo las palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Ej.: Roji-blanco, sabe-lotodo, par-a-guas, pasa-manos.

Clasifica las palabras en el cuadro.

guardarropa cortadora bienvenida saco

cortaúñas supermercado giradiscos pulidora

girador sacapuntas mercado guardabosque

Normas de acentuación:

En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación.

Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleibol.

Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guion consevan la tilde en cada uno de los elementos.

Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.

Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben llevar tilde.

Ej.: Sabelotodo, metomentodo.

Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.

Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.

Otros ejemplos:

1. Sustantivo + Sustantivo

Ej.: bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio, palabra clave.

En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso, para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas, mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres araña, niños prodigio, palabras clave).

2. Sustantivo + Adjetivo

Ej.: pelirrojo, boquiabierta, padrenuestro, arco iris, camposanto.

3. Adjetivo + Sustantivo

Ej.: mediodía, altorrelieve, medianoche.

4. Verbo + Sustantivo

Ej.: correcaminos, sacacorchos, trabalenguas, pasatiempo, tentempié.

5. Adjetivo + Adjetivo

Ej.: altibajo, hispano parlante, iberoamericano, bienvenido.

6. Adverbio + Adjetivo

Ej.: bienvenido, malhablada, malquerida, bienamada.

7. Verbo +Verbo

Ej.: correveidile, tejemaneje.

8. Pronombre + Verbo

Ej.: cualquiera, quienquiera, quehacer.

Plurales: cualesquiera, quienesquiera (únicos casos en que la palabra compuesta se rompe para pluralizar la primera parte)

Muchas palabras compuestas no figuran en el diccionario: algunas, porque son tan nuevas que la Real Academia no ha alcanzado a registrarlas; otras, porque son nuevas y tan localistas que creo que nunca llegarán a los diccionarios.

Las palabras compuestas que se escriben separadas no figuran como tales en el diccionario. Compruébenlo: busquen arco iris, hombre araña, niño prodigio. ¿Por qué decir entonces que son palabras compuestas y no, simplemente, dos palabras juntas? Simplemente, porque en el plural se comportan como compuestas: el plural de arco iris no es los arcos iris, sino los arco iris; y es correcto decir los hombres araña y los niños prodigio.

Hay palabras compuestas que son súper creativas y divertidas. Mi abuelo por parte de madre Juan Meléndez, me decia ""sacoetrampas" "sacapuntas"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com