ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Industrial


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  21.497 Palabras (86 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 86

Ingeniería Industrial e

Incremento de la Productividad

Febrero 2001

Tema:

Ingeniería Industrial e Incremento de la Productividad.

Objetivo:

Aplicar Técnicas Específicas para diseños y mejoras en los Procesos Productivos a fin de maximizar la consecución de los Objetivos propuestos por la Empresa.

Esquema

Introducción.

1.- Ingeniería Industrial.

1.1.- Definición.

2.- Productividad.

2.1.- Definición.

2.2.- Factores que afectan la productividad.

3.- Técnicas básicas de la Ingeniería Industrial a fin de incrementar la productividad en los procesos de manufactura.

3.1.- Aseguramiento e Ingeniería de la calidad.

3.1.1.- Proceso de Mejoramiento de la calidad.

3.1.2.- Función despliegue de la calidad (QFD).

3.1.3.- Control de Calidad (QC).

3.1.4.- Serie ISO 9000 y 14000

3.1.5.- Reingeniería.

3.1.6.- Benchmarking.

3.1.7.- Control estadístico de Procesos (SPC).

3.1.8.- Administración de la Calidad Total (TQM).

3.1.9.- Determinación de los costos de la calidad.

3.2.- Cultura y Comportamiento Organizacional.

3.2.1.- Capacitación.

3.2.2.- Establecimiento de metas.

3.2.3.- Diseño de puestos.

3.2.4.- Evaluación del Desempeño.

3.2.5.- Mejoramiento del Desempeño.

3.2.6.- Incentivos Salariales.

3.2.7.- Gestión de Calidad y Recursos Humanos.

3.3.- Tecnología Avanzada.

3.3.1.- Sistemas CAD/CAM.

3.3.2.- Inteligencia Artificial.

3.3.3.- Sistemas Expertos.

3.3.4.- Sistemas de manufactura flexible.

3.3.5.- Manufactura Sincronizada.

3.3.6.-Sistemas de Manufactura Celular.

3.4.- Mejora Contínua e Integración de Sistemas de Manufactura.

3.4.1.- Mejoramiento Contínuo.

3.4.2.- Just in Time / Kanban.

3.4.3.- Círculos de Calidad.

3.4.4.- MRP / MRP II.

3.4.5.- Control de Inventario.

3.5.- Mantenimiento Industrial.

3.5.1.- Mantenimiento Preventivo

3.5.2.- Mantenimiento Predictivo.

3.5.3.- Mantenimiento Reactivo.

3.5.4.- Mantenimiento basado en la Confiabilidad

3.5.5.- Mantenimiento Productivo Total

3.6.- Plantas Industriales.

3.6.1.- Localización de Plantas.

3.6.2.- Distribución de Plantas.

3.6.3.- Abastecimiento.

3.6.4.- Manejo de Materiales.

3.7.- Planeación Estratégica.

3.7.1.- Planeación estratégica y la Administración de la Calidad Total.

3.7.2.- Áreas de Planeación Estratégica.

3.8. Economía Empresarial..

3.8.1. Teoría De La Utilidad Y La Preferencia

3.8.2. Teoría De La Conducta Del Consumidor.

3.8.3. Temas En La Demanda Del Consumidor.

3.8.4. Características De La Demanda De Mercado.

3.8.5. La Producción Con Un Insumo Variable

3.8.6. La Producción Y Las Proporciones Optimas De Los Insumos: Dos Insumos Variables.

3.8.7. La Teoría Del Costo.

3.8.8. La Teoría Del Precio En Los Mercados De Competencia Perfecta.

3.9.- Planificación.

3.9.1.- Planeación integrada Financiera.

3.9.2.- Estudio económico financiero para un proyecto.

3.9.3.- Proyectos multidisciplinarios. Ingeniería Concurrente.

3.9.4.- Desarrollo de Redes de Proyectos.

3.9.5.- Gráficas de Gantt.

3.9.6.- Curvas de Proyectos.

3.10.- Mercadotecnia.

3.10.1. Creación del valor y la satisfacción del cliente.

3.10.2. La planificación estratégica y el proceso de mercadotecnia

3.10.3. Mezcla De Mercadotecnia

3.10.4. Investigación De Mercados

3.10.5. Segmentación, Búsqueda Y Posicionamiento para Una Ventaja Competitiva

3.11.- Dirección Financiera.

3.11.1. Contabilidad

3.11.2. Estimación De Costos.

3.12.- Organización del Trabajo.

3.12.1. Métodos, Estudio De Tiempos Y Pago De Salarios.

3.12.2. Análisis De La Operación.

3.12.3. Estudios De Muestreo De Trabajo.

3.12.4. Ergonomía.

3.12.5. Higiene y Seguridad Industrial.

3.13.- Procesamiento de Materiales.

3.13.1. Ingeniería De Manufactura.

1.- INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Definición.

La Ingeniería Industrial permite incrementar la eficiencia de las organizaciones mediante la integración y optimación de los recursos:

humanos, materiales, económicos, de información y energía en los sistemas industriales y de servicios; así como incrementar la productividad, calidad, servicio y rentabilidad de los sistemas de actividad humana, para lograr una mayor competitividad, un mejor nivel de vida y bienestar económico y social de los integrantes de los sistemas., concentrando sus esfuerzos en la parte operativa en áreas como: producción, mantenimiento, seguridad, abastecimiento y manejo de materiales, distribución del producto y plantas industriales, análisis y evaluación de proyectos, control de calidad ó en áreas operativas de empresas de servicios.

El ingeniero industrial es el profesional que busca sistemáticamente la mejora de todos los índices de la actividad productiva y operativa, tanto de los bienes como de los servicios, en un medio ambiente cambiante, globalizado y competitivo. Por ello tiene conocimientos que le permiten planear, diseñar

y dirigir sistemas de manufactura o de servicio y obtener su adecuada valoración técnica, comercial, económica y social. Así mismo, busca optimar los recursos disponibles para dirigir, operar, mantener y administrar tales

sistemas en la búsqueda de una mayor competitividad, rentabilidad, productividad, calidad, y superación; así como asimilar, desarrollar y adaptar la tecnología adecuada para lograr el beneficio social y económico, así como la preservación del medio ambiente.

• PRODUCTIVIDAD.

2.1. DEFINICIÓN

La productividad es la relación entre producción, en un periodo de tiempo, y la cantidad de factores consumidos para obtenerla. Midiendo la productividad se observa si se consiguen los objetivos previstos y si es eficiente.

Ratios e índices de productividad

Factor de productividad es la división de la producción obtenida entre la cantidad del factor consumido. La tasa de productividad global es la productividad global para cada periodo entre 100.

2.2. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD.

Los factores de productividad de una Unidad de Análisis dada, son aquellos que afectan o determinan el valor que pueden tomar los diferentes indicadores de productividad.

Identificados los factores de productividad de una unidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (143 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com