ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones Electricas Industriales


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  4.007 Palabras (17 Páginas)  •  1.116 Visitas

Página 1 de 17

MATERIA: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

MAESTRA:

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES

INGENIERIA ELECTRICA GPO:2A

INTEGRANTES:

-DIEGO ARGENIS RAMON NOVEROLA

-GERMAN ZAVALETA SANTOS

INSTALACIONES

ELECTRICAS INDUSTRIALES

INTRODUCCION

En la actualidad las instalaciones eléctricas industriales adquieren una gran necesidad para el beneficio de las industrias.

A continuación se muestran los materiales y composición de los materiales que constituyen una instalación eléctrica industrial.

INDICE

1.1 Tipos de instalaciones………………………………………5

1.2-Protección de las envolventes…………………………… 6

1.3-Componentes de una instalación eléctrica industrial básica……………..…7

1.4-Conductores eléctricos…………………………………… 8

1.5- Materiales aislantes ……………………………………… 13

1.6 Canalizaciones……………………………………..……… 16

1.6-Elementos auxiliares para el conexionado…………….25

Conclusiones…………………………………………………….30

1.1-Tipos de instalaciones

Para facilitar el tipo de material que emplearemos en una instalación es importante

El conocimiento del medio donde ésta se va a situar (medio seco, caluroso,

Frío, salino, polvoriento, etc.), así como el tipo de instalación que se va a

Realizar.

Como existen múltiples tipos de instalaciones y se agrupan en:

-Instalaciones fijas en superficies.

-Instalaciones empotradas.

-Instalaciones aéreas o con tubos al aire.

-Instalaciones enterradas.

1.2-Protección de las envolventes

Además de la eficacia, toda instalación eléctrica debe ser segura, tanto para las personas que la utilizan como para los equipos que alimentan. La protección a las personas se materializará evitando, mediante materiales aislantes como tubos, cajas envolventes, etc., todos los posibles contactos directos con las partes con tensión.

Las envolventes de los equipos eléctricos constituyen un elemento preventivo

Importante y garantizan la protección contra penetración de agentes ambientales ya sean sólidos o líquidos, definido por la Norma UNE-EN 20324. En ella se define dicha protección mediante el Código IP.

Este código se identifica mediante las siglas IP seguidas de dos cifras, que pueden ser sustituidas por la letra "X" cuando no se precisa disponer de información especial de alguna de ellas. El significado de cada una de ellas se relaciona en el cuadro siguiente:

IP X X

1ª Cifra. Grado de protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas y grado de protección

Del equipo contra la penetración de objetos sólidos extraños. Va de 0 (no protegido) hasta 6

(Protegido completamente del polvo)

2ª Cifra. Grado de protección contra la penetración del agua. Va desde 0 (no protegido)

Hasta 8 (protegido frente a inmersión continua en agua).

Opcionalmente, estas cifras pueden ir seguidas de una o dos letras que proporcionan información adicional, tal

Como estudiarás en el módulo dedicado a SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Siguiendo esta nomenclatura, por ejemplo, un producto con un grado de protección

IP53, significa que tiene un elevado valor de protección ante objetos

Sólidos (5) y un bajo nivel de protección frente a líquidos (3)

1.3-Componentes de una instalación eléctrica industrial básica

Los componentes los podemos agrupar en los siguientes elementos:

-Conductores.

-Aparatos de maniobra.

-Canalizaciones.

-Tomas de corriente.

-Elementos auxiliares de conexión.

1.4-Conductores eléctricos

Los conductores eléctricos son los elementos que facilitan el transporte de la

Energía eléctrica entre el generador y los receptores.

Los materiales conductores ofrecen una baja resistencia de paso de las cargas

Eléctricas. Esta cualidad la presentan los metales y dentro de éstos los mejores conductores son la plata, el cobre y el aluminio.

La resistencia de un conductor depende, además del material con el que esté fabricado, de su longitud, sección y de la temperatura de trabajo.

Existen diversos tipos de materiales conductores los que son utilizados en instalaciones eléctricas son los siguientes:

- COBRE:

Símbolo: Cu.

Densidad: 8.9 Kg/dm3

Resistencia Específica ρ: 0.0178

Conductividad: 56

Punto de Fusión: 1085 °c

Propiedades: El cobre es, después de la plata, el metal que tiene mayor conductividad eléctrica; las impurezas, incluso en pequeña cantidad, reducen notablemente dicha conductividad. También después de la plata el cobre es el metal que mejor conduce el calor. No es atacado por el aire seco; en presencia del aire húmedo, se forma una platina (Carbonato de Cobre), que es una capa estanca, que protege el cobre de posteriores ataques.

Aplicaciones: El cobre puro, con un grado de pureza del 99.9%, se fábrica generalmente por procedimientos electrolíticos. Su denominación normalizada es KE-CU (Cobre Catódico). Industrialmente, solo se emplea como material conductor cobre electrolítico.

El cobre Electrolítico se emplea en electrotecnia especialmente como material conductor para líneas eléctricas y colectores y como material de contacto en interruptores de alta tensión. Se utiliza también, por su elevada conductividad térmica, por ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com