ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo para la realización del laboratorio


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  Informe  •  1.256 Palabras (6 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 6

Instructivo para la realización del laboratorio

Los temas incluidos en el presente temario son de cuarto y quinto grado de Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en Electrónica Digital y Microprocesadores. Se deberán de presentar los temas en un documento impreso colocado en un Leitz, una copia digital en memoria y otra en cd. La fecha de entrega será una semana antes del día en que se realice el laboratorio. La nota del laboratorio será distribuida de la siguiente manera:

1.- Trabajo impreso 20%

2.- Trabajo digital con presentación de power point y enlaces a Word 10%

3.- Desarrollo de una página web que contenga toda la versión del trabajo 10%

4.- Evaluación de parte práctica: 30%

5.- Evaluación de la parte teórica: 30%

Esta será dividida en 10% de problemas y 20% de preguntas y desarrollo de temas.

1.- Trabajo impreso:

- Carátula con el nombre del trabajo

- Introducción

- Desarrollo de cada tema, incluyendo fotografías, esquemas y diagramas en proteus

- Cuestionario de cada parte (son 4 en total)

- Conclusiones

- Recomendaciones

- Bibliografía y egrafía

2.- Presentación de power point

Deberá contener las diapositivas y enlaces a documentos de Word, también deberá contener fotografías y videos.

3.- Página Web:

Se hará toda la recopilación del trabajo y será incluida dentro de una página web, se deberán incluir fotografías y videos.

4.- Evaluación Práctica:

El estudiante deberá de diseñar un proyecto aplicado a la robótica o a la electrónica industrial con las siguientes especificaciones:

- Diseño de circuito en Proteus

- Diseño de placa en Ares

- Realización física del proyecto e incorporación del circuito electrónico.

- Funcionalidad del proyecto

5.- Evaluación Teórica:

Se harán preguntas directas y desarrollo de temas, así como, resolución de problemas de electromagnetismo y electrónica digital. También se incluirá diseño de algunos circuitos digitales con interfaces de potencia o analógicos.

Parte I: FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO

1 Electrostática y Ley de Coulomb

1. 1.1.- Historia de la Electricidad

2. 1.2.- La Materia y sus Estados

3. 1.3.- La tabla periódica de los elementos

4. 1.4.- Densidad

5. 1.5.- Sistema Métrico Decimal

6. 1.6.- Sistema Internacional de Unidades

7. 1.7.- Tabla de múltiplos y submúltiplos

8. 1.8.- El átomo

9. 1.10.- Iones

10. 1.11.-La Carga Eléctrica

11. 1.12.-Maneras de cargar los cuerpos e Inducción Electrostática

12. 1.13.- Conductores y aisladores

13. 1.14.- Ley de Coulomb

14. 1.15.- Fuerza electrostática debida a una distribución de cargas

15. 1.16.- Campo electrostático

16. 1.17.- Electroscopio

17. 1.18.- Jaula de Faraday

18. 1.19.- Cubo de Hielo de Faraday

19. 1.20.- Ley de Gauss

2.- Potencial Electrostático

20. 2.1.- Potencial Eléctrico

21. 2.2.- Energía potencial eléctrica

22. 2.3.- Diferencia de potencial

23. 2.4.- Electrón-Volt

24. 2.5.- Generador de Van der Graff

25. 2.6.- El dipolo eléctrico

26. 2.7.- El método de la imágenes

27. 2.8.- Fuerza entre dos esferas conductoras

28. 2.9.- Fuerza electromotriz

29. 2.10.- Fuentes de voltaje (CD)

30. 2.11.- Los generadores

31. 2.12.- Las baterías

32. 2.13.- Celdas fotovoltaicas y termoeléctricas

3.- La Corriente Eléctrica

33. 3.1.- La corriente eléctrica

34. 3.2.- Corriente electrónica y Convencional

35. 3.3.- El valor nominal ampere-hora

36. 3.4.- El galvanómetro

37. 3.5.- El amperímetro analógico

38. 3.6.- El amperímetro digital

39. 3.7.- El voltímetro analógico

40. 3.8.- El voltímetro digital

4.- La Resistencia Eléctrica

41. 4.1.- La resistencia

42. 4.2.- La resistividad

43. 4.3.- Cálculo de resistencia en alambres

44. 4.4.- Efecto de la temperatura en un alambre y coeficiente de temperatura

45. 4.5.- Calibres de alambres

46. 4.6.- La conductancia

47. 4.7.- Tipos de Resistencias

48. 4.8.- El Reóstato

49. 4.9.- Potenciómetros

50. 4.10.- Lectura de resistencias por medio del código de colores

51. 4.11.- El Ohmímetro analógico

52. 4.12.- El Ohmímetro digital

53. 4.13.- Circuitos de resistencias en serie, paralelo y serie-paralelo

54. 4.14.- La Fotorresistencia

55. 4.15.- Termistores NTC y PTC

56. 4.16.- Termopares

57. 4.17.- El Varistor

58. 4.18.- Superconductividad

59. 4.19.- Piezoelectricidad

5.- La Ley de Ohm

60. 5.1.- Ley de Ohm

61. 5.2.- Potencia eléctrica

62. 5.3.- Efecto Joule

63. 5.4.- Watímetros

64. 5.5.- La eficiencia

65. 5.6.- Cortocircuitos

66. 5.7.- El fusible

6.- Circuitos Eléctricos

67. 6.1.- Leyes de Kirchhoff

68. 6.2.- Resolución de mallas resistivas por medio del método de la escalera

69. 6.3.- Divisor de Tensión

70. 6.4.- Divisor de Corriente

71. 6.5.- Fuentes de corriente

72. 6.6.- Transformación de fuentes

73. 6.7.- Fuentes de corriente en serie

74. 6.8.- Fuentes de corriente en paralelo

75. 6.9.- Análisis de mallas por método de nodos

76. 6.10.- Redes tipo puente

77. 6.11.- Conversión de delta a estrella y de estrella a delta

7.- Teoremas de Circuitos Eléctricos

78. 7.1.- Teorema de Thévenin

79. 7.2.- Teorema de Norton

80. 7.3.- Teorema de superposición

81. 7.4.- Teorema de máxima transferencia de potencia

82. 7.5.- Teorema de Milman

83. 7.6.- Teorema de sustitución

84. 7.7.- Teorema de reciprocidad

El Capacitor

85. 8.1.- La capacitancia

86. 8.2.- Campo eléctrico en dieléctricos

87. 8.3.- Cálculo de la capacitancia

88. 8.4.- Dieléctricos

89. 8.5.- Tipos de capacitores

90. 8.6.- Rigidez dieléctrica

91. 8.7.- Corriente de fuga

92. 8.8.- Tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com