ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración Sensorial


Enviado por   •  31 de Agosto de 2012  •  5.500 Palabras (22 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 22

INTEGRACION SENSORIAL

El proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del ambiente; y hace posible el uso del cuerpo efectivamente en el ambiente

J. Ayres , 1989

La teoría de la IS es una teoría sobre comportamiento cerebral relacional.

.INTEGRACION SENSORIAL

La habilidad para organizar información sensorial para su uso

Incluye procesos del SNC de modulación y organización perceptual

Provee información crucial para el planeamiento de la acción

La integración es lo convierte la sensación en percepción.

Pertinencia de la IS en las ocupaciones diarias del el niño

Tipo de ocupación diaria que realiza Niño

 Exploracion

 Juego

 Autocuidado

 Trabajo escolar y otras tareas

Desarrollo de destrezas y capacidades

Auto regulación de las emociones y el alerta

Habilidad para resolver como interactuar en con el ambiente (ej)

Establecer un orden de trabajo, juego, destrezas motoras y sociales

Comprometerse con actividades con significado y propósito

Construcción de la identidad: Quien soy yo realmente

Que puedo hacer

Factores que influencian el desarrollo y la organización de la información sensorial

 Antecedentes biologicos

 Factores amientales

 Interaccion dinamica entre los sistemas

 El estado de salud del individuo

Perspectiva de maduración biológica

• Planeamiento de reacciones conductuales automáticas como reflejos

• Estructuras fisicas

• Tendencia a regular adaptar y organizar información sensorial dirigido a un estilo de procesamiento sensorial

RESPUESTA ADAPTATIVA:

respuesta adaptativa = respuesta exitosa

al desafio del ambiente

 Debe venir del interior del nino

 El nino debe estar actuando en el mundo

 Prepararse para respuestas mas completas

 Resultados en procesos de IS mas complejos

 Llevar adelante el desarrollo

 Evidenciado en varias areas del desarrollo

El niño es un participante activo

Un ambiente que ofrezca información sensorial que facilite respuesta adaptativa y cambios en el niño.

El uso de respuesta adaptativa en intervención

Respuesta adaptativa: respuesta exitosa a cambios ambientales

Debe surgir internamente en el niño

El niño debe estar actuando en el mundo

Cada respuesta adaptativa da origen a procesos sensoriales más complejos

Las R A lleva a un desarrollo posterior

Pueden evidenciarse en aéreas motoras, cognitivas, del lenguaje o emocional social

Requisitos para una R A ;

 Un ambiente que ofrezca I S

 Que los desafíos para el niño no sean, ni tan grandes, ni tan chicos

Neuroplasticidad y R A

Definicion

 Potencial de una estructura o función neurológica que cambia como resultado de la experiencia.

 los cambios en organización ocurren a través de la vida en respuesta a condiciones normales o anormales

 Base biológica para el desarrollo, aprendizaje y recuperación de lesión cerebral

Se requiere de un organismo activo, exploratorio para obtener cambios cerebrales

El potencial más acentuado para el cambio se encuentra en organismos jóvenes

LAS R A LLEVAN A UNA MEJOR INTEGRACION SENSORAL A TRAVES DE LA NEUROPLASTICIDAD

Claves Neuroconductuales y procesos de organización

Términos referentes en la IS

A. PROCESAMIENTO SENSORIAL manejo de información sensorial entrante, mediante ambos sistemas periférico y central.

La I S es un componente del procesamiento sensorial

B. DETECCION REGISTRO SENSORIAL

• SNC registrar información sensorial entrante en múltiples niveles

• Permite a la persona percibir o atender a los estímulos

• Los estímulos sensoriales pueden ser detectados por los receptores pero no El percibidos

• Probablemente implica complejos entrecruzamientos de procesos que involucran al sistema límbico a la s formación reticular y corteza cerebral

C. MODULACION SENSORIAL

*Neuromodulacion proceso del SNC adapta sus respuestas a un ambiente externo e interno esta constantemente cambiando

*Permite al SNC regular las respuestas conductuales a los estímulos sensoriales

*La modulación sensorial es un proceso neuromulatorio q se va ajustando los mensajes

*Si la modulación no está funcionando bien, la persona no responde a los estímulos sensoriales, pide excesiva cantidades de estimulación o esta abrumada y angustiada por el estimulo sensorial.

*asociado al nivel de alerta, el cual puede ser muy bajo o demasiado alto si la modulación sensorial no está trabajando bien.

*si está funcionando bien permite a la persona observar estímulos relevantes y filtrar dejando de lado los no relevantes

*contribuye a la autorregulación

D. DISCRIMINACION SENSORIAL

Se refiere a la habilidad de la persona para distinguir entre diferentes estímulos y organizar perceptualmente las cualidades espaciales y temporales del estimulo.

E. ESQUEMA CORPORAL O CONCEPTO CORPORAL

Mapa sensorio-cognitivo de si mismo físico

Requiere IS de información táctil y propioceptiva

Contribución importante en la praxis

Se piensa que el tálamo y el lóbulo parietal son estructuras cerebrales claves.

G. PRAXIS

Inteligencia del hacer

Involucra procesos cognitivos de ideación y planeamiento motor.

Ideación: habilidad para conceptualizar una acción nueva

Planeamiento motor: la habilidad para organizar una acción nueva, saber cómo hacerlo, organización de una acción en espacio y tiempo.

Permite a la persona producir conductas adaptativa

Implica la retroalimentación para ajustar la ejecución.

El sistema somatosensorial

DEFENICIONES:

1- El sistema somatosensorial incluye exterocepcion(tacto), propiocepcion, kinestesia y kinestesis

2- Exterocepcion incluye tacto, presión intensa, dolor, temperatura

3- Propiocepcion se refiere a la información de los músculos y las articulaciones, asociada con el tono muscular y la sensación de posición,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com