ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integrador Ciencias Experimentales


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  1.127 Palabras (5 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 5

INDICE

Preguntas…………………………………………………………………………………3

Antecedentes…………………………………………………………………………..…4

Fertilizantes y plaguicidas……………………………………………………………….6

Objetivos……………………….…………………………………………………………..8

Experimento 1……………………………………….………………………………….....9

Experimento 2……………………………………………..……………………………..10

PREGUNTAS

¿Cuál es el uso de un fertilizante?

¿Por qué usamos fertilizantes y/o plaguicidas?

¿Qué son los fertilizantes y que tipos existen?

¿Qué son los plaguicidas y que tipos existen?

¿Para que se emplean los plaguicidas?

¿Cuáles son las causas y consecuencias por intoxicación de fertilizantes y plaguicidas?

¿Cuáles son los principales riesgos biológicos hacia la salud y medio ambiente en el uso excesivo de fertilizantes?

ANTECEDENTES

El fertilizante es una sustancia o combinación química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento de las plantas. Los tipos de fertilizantes dependen de la fertilidad del suelo, que tanta agua tiene disponible, condiciones climatológicas y tamaño o tipo de especie. Según la procedencia del material utilizado, se distingue las categorías de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.

Los fertilizantes se agregan a suelos y plantas con el fin de complementar las cantidades necesarias de nutrientes para el desarrollo de las plantas. También se utiliza para el aprovechamiento de desechos como el estiércol de origen animal, restos vegetales, residuos orgánicos, residuos de digestión humana. Por su origen natural son más inofensivos al ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminación.

ANTECEDENTES

Los plaguicidas son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

Los tipos de plaguicidas son: clorados, fosforados, carbonatos, piretroides.

El contacto con la piel provoca irritaciones, quemaduras.

Si es a través de las mucosas provoca: ojos= conjuntivitis, nariz= rinitis, vías respiratorias=laringitis, bronquitis.

FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo delas vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Tipos de fertilizantes Según la procedencia del material utilizado, se distinguen las categorías de fertilizantes orgánicos e inorgánicos. Se agregan a suelos y plantas con el fin de complementar las cantidades necesarias de nutrientes para el desarrollo de las mismas. Debido a que mejoran la calidad del suelo, benefician a la planta en su mejor desarrollo y calidad. Pero también tienen riesgos asociados. En el caso de fertilizantes orgánicos, los riesgos principales son biológicos. Son químicos en el caso de fertilizantes inorgánicos. Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas. Dentro de esta denominación se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los pesticidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos y desaparecer alimentos tales como los derivados del mosquito.

¿Cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com