ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Etica Profesional


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  12.615 Palabras (51 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 51

INTRODUCCION A LA ETICA PROFESIONAL

La ética como punto de investigación nace a partir de la inquietud de explicar lo bueno y lo malo de las acciones del ser humano. De aquí nacen las diferentes escuelas éticas, y con el transcurso de los años se va reformando todo lo relacionado a la ética.

Más adelante se explicarán diferentes tópicos acerca de esta importante ciencia. ahora nos referiremos a nuestra profesión, la ingeniería civil, la cual planea, diseña y construye la infraestructura del país; aquel que incide directamente en el desarrollo, y el progreso, y aquel que combina conocimiento científico y técnico, manejo administrativo, humano y comunal, con a veces, frías ecuaciones, formulaciones numéricas, proyectos de investigación, tecnologías y procesos.

El crecimiento económico de nuestro país en el vaivén del concierto mundial, a postrimerías del siglo XXI pareciera enredado en una identidad nacional compleja de índole político, social y racial, en la cual la continua violación de los derechos humanos, el problema histórico de unas raíces violentas y conflictivas desde tiempos de la conquista y la colonia, marcada en las últimas décadas de manera definitiva por fenómenos típicamente latinoamericanos, como la pobreza, la inadecuada explotación y administración de los recursos naturales y humanos, la indiferencia política, la intolerancia por no mencionar tantos mas que conocemos, son evidencia diaria de una realidad de la cual no es lógico ni adecuado aislarse.

Dentro de esta perspectiva, la Universidad, se constituye en un factor de cambio definitivo que muy a pesar de los múltiples conflictos a diario presentes en nuestra sociedad, vincula potencialidades humanas que conjugan en una concepción científica y tecnológica, elementos tan necesarios ahora, como el desenpeño etico y bien obrado, el liderazgo en todas las áreas del saber, la cultura, la educación y el arte como fundamentos imprescindibles de la expresión humana y factores definitivos de desarrollo.

El ingeniero civil es artífice de los proyectos productivos, físicos y de investigación que cambian a diario las condiciones de vida de los grandes y pequeños conglomerados urbanos y rurales de personas en el mundo, permitiendo la utilización del conocimiento científico y técnico en la satisfacción de las necesidades de la población.

EL SENTIDO EN LA ETICA DE LA INGENIERIA CIVIL DE FORMA OBJETIVA.

“El hombre es “el único animal que conoce”. Puesto que conoce la calidad moral de su comportamiento, puede sentir tanto la culpa como la autoprobación.”Partiendo de éste supuesto podremos comprender mejor el rol ( o papel) que juega el dueño, presidente, director general... de una empresa., éticamente con respecto a sus inferiores.

Se establece que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico. Ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes (el empleado y el dueño ó superior), y en el sentido económico se busca sacar el mayor provecho (a veces a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte).

Kant dice que el gerente nunca debe usar a nadie como un mero medio para sus fines personales, ni tampoco permitir que nadie lo use así a él; a esto se le llama Principio primario.

“En el mundo empresarial de la ingenieria civil, o particularmente en la realizaciòn de un negocio, la aplicaciòn de una estrategia, la omisión de informaciòn relevante o la desinformaciòn, puede ser beneficiosa económicamente.” (Etkin, Jorge. La doble moral de las organizaciones p.36).

Estoy de acuerdo porque se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado meyor provecho. La ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios.

En unos negocios, se encuentra latente el ànimo de sacar ventajas favorables. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura.

“En el campo de la competencia, que es un factor preponderante en la ingenieria civil en la cual la empresa se encuentra inserto, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto.

Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Esta batalla no puede ser sobrellevada bajo un sentido ético.”

Creo que una buena actuación ética es al mismo tiempo, una buena actuación profesional. La ética descubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación. La ética es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética en la profesion, supone que sus principios son los mismos de la moral general.

Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas constructoras inmersas en la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabajadores son el "recurso humano".

Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más alla de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo".

Una vez que este recurso se ha desgastado --y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso)--, puede ser friamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa de computación, de bajo precio,etc., etc.

Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de las empresas que interactuan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus principales activos.

La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso),sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta , más idealmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com